×
4,5/5 de 124.676 reseñas

Iglesia de San Juan el Real

Iglesia de San Juan el Real Oviedo

Iglesia de San Juan el Real

Ubicada en el corazón de Oviedo, España, la Iglesia de San Juan el Real se erige como un símbolo de elegancia histórica y significado espiritual. Conocida cariñosamente como la Catedral de la Expansión, esta joya arquitectónica cautiva a los visitantes con su estilo ecléctico e historia rica, convirtiéndola en un destino imprescindible para quienes exploran la región.

El Viaje Histórico de San Juan el Real

Los orígenes de San Juan el Real se remontan al siglo XII, cuando se construyó una iglesia románica junto a un hospital de peregrinos. Este antiguo sitio, ubicado en la actual Calle de Schulz, fue fundamental para la vida espiritual y social del Oviedo medieval. La iglesia fue inicialmente parte de un oratorio privado en el palacio de Alfonso III el Grande, dedicado a San Juan Bautista.

A lo largo de los siglos, la iglesia experimentó numerosas transformaciones. Para el siglo XIX, la estructura original fue declarada insegura, lo que llevó a su demolición en 1882. Tras varios traslados, la parroquia encontró su hogar permanente en el edificio actual, inaugurado en 1915. Diseñada por el arquitecto Luis Bellido, la nueva iglesia fue un testimonio de los gustos arquitectónicos en evolución de principios del siglo XX, combinando elementos neo-románicos y bizantinos.

Una Maravilla Arquitectónica

La Iglesia de San Juan el Real es un impresionante ejemplo de arquitectura historicista, caracterizada por su elaborada ornamentación. La iglesia presenta una planta de cruz latina con una sola nave, flanqueada por capillas laterales y coronada por una majestuosa cúpula. Esta cúpula, sostenida por pechinas y una linterna, está cubierta con azulejos rojos llamativos, ofreciendo un vívido contraste con la fachada de piedra.

El exterior de la iglesia es una obra maestra de cantería, con piedra rosa y blanca con intrincados pináculos, molduras y capiteles. La fachada a dos aguas está dominada por una gran ventana de tres partes sobre la entrada, flanqueada por torres gemelas rematadas con campanarios. Estas torres albergan las campanas de la iglesia, añadiendo a la imponente presencia del edificio.

Búsquedas del tesoro en Oviedo

Descubre Oviedo con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Oviedo de una manera emocionante e interactiva!

Tours

El Esplendor Interior

En el interior, la iglesia es un tesoro de belleza artística y espiritual. La decoración interior fue concebida por el renombrado sacerdote y artista asturiano Félix Granda. Su visión dio vida a un rico programa iconográfico, evidente en los espléndidos murales, esculturas y retablos que adornan la iglesia.

El altar principal es un políptico dorado que presenta una estatua de San Juan Bautista, situada bajo un baldaquino neo-bizantino. Esta estructura está adornada con símbolos de los evangelistas en sus esquinas, y del techo abovedado cuelga una lámpara inspirada en coronas votivas visigodas. Flanqueando el presbiterio hay dragones de bronce sosteniendo lámparas de santuario, añadiendo un toque mítico al espacio sagrado.

Aspectos Destacados Artísticos

Los transeptos albergan retablos eclécticos que combinan estilos clásicos, románicos y bizantinos. El lado del Evangelio presenta una Virgen sentada, una réplica de la creada para la Basílica de Covadonga, acompañada por las santas Eulalia de Mérida y Teresa de Jesús. En el lado de la Epístola, los visitantes pueden admirar una representación del Éxtasis de San Antonio, junto a imágenes de San Francisco de Asís y San Benito el Moro.

Otras obras de arte notables incluyen vitrales de la empresa Maumejean, diseñados bajo la dirección de Granda. Estos vitrales, inspirados en el arte gótico, llenan la iglesia con un caleidoscopio de colores. Los confesionarios, elaborados en madera con detalles dorados, representan al Hijo Pródigo y al Buen Pastor, enfatizando temas de redención y guía.

Un Lugar de Importancia Cultural e Histórica

Más allá de su atractivo arquitectónico y artístico, San Juan el Real tiene un lugar especial en la historia de España. Fue aquí donde Carmen Polo y Francisco Franco se casaron en 1923, con el rey Alfonso XIII como padrino honorario. La iglesia también alberga los restos de los padres de Carmen Polo, añadiendo una capa histórica personal a su narrativa.

En 2014, la iglesia fue elevada al estatus de basílica menor por decreto de la Santa Sede, reconociendo su importancia dentro de la Iglesia Católica. Esta designación refuerza su papel como un hito espiritual y cultural en Oviedo.

En conclusión, la Iglesia de San Juan el Real no es solo un lugar de culto; es un testimonio viviente del rico tapiz de historia, arte y fe que define a Oviedo. Sus muros cuentan historias de devoción y resiliencia, invitando a los visitantes a explorar y reflexionar sobre el legado perdurable de esta magnífica basílica.

Otros monumentos de Oviedo

Búsquedas del tesoro en Oviedo

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes