×
4,5/5 de 120.464 reseñas

Iglesia de Santa Bárbara

Iglesia de Santa Bárbara Écija

Iglesia de Santa Bárbara

Ubicada en el centro de Écija, la Iglesia de Santa Bárbara, conocida localmente como Iglesia de Santa Bárbara, es un testimonio de la rica historia y arquitectura que caracteriza a esta encantadora ciudad andaluza. Situada en la animada Plaza de España, cariñosamente llamada El Salón, esta iglesia es más que un lugar de culto; es un faro de patrimonio cultural y significado espiritual.

El Tapiz Histórico de la Iglesia de Santa Bárbara

Los orígenes de la Iglesia de Santa Bárbara están profundamente entrelazados con la historia de Écija. Inicialmente construida sobre los restos de un palacio romano, la iglesia tiene raíces que se remontan a la división de la ciudad por Alfonso X en 1263. Fue una de las cuatro parroquias originales establecidas durante este periodo, edificada en el estilo gótico-mudéjar que prevalecía en ese momento. Este estilo arquitectónico, una fusión de influencias góticas y moriscas, es un emblema de la rica historia cultural de la región.

A lo largo de los siglos, la iglesia ha experimentado transformaciones significativas. La estructura original fue en gran parte demolida en 1791 debido a su estado deteriorado. En su lugar, se encargó una nueva iglesia en 1790, diseñada por el arquitecto cordobés Ignacio de Tomás. La construcción, que comenzó en 1787, se extendió hasta 1855, resultando en una obra maestra neoclásica. Como el primer edificio de este estilo en Andalucía, marcó una desviación significativa del tradicional estilo gótico-mudéjar.

Maravillas Arquitectónicas de la Iglesia

La Iglesia de Santa Bárbara es una joya neoclásica con una planta de cruz latina, que cuenta con tres naves separadas por sólidos pilares. La nave central está adornada con un techo de bóveda de cañón, que guía la vista hacia el gran retablo, un excelente ejemplo del estilo neoclásico. Aquí, los visitantes son recibidos por una impresionante escultura de Santa Bárbara, atribuida al renombrado escultor Pedro Roldán.

Al explorar la iglesia, se encuentran varias capillas y retablos que añaden encanto al lugar. La Capilla Bautismal, ubicada cerca de la entrada, y la nave de la Epístola presenta retablos neoclásicos dedicados a San José y San Pedro. En el lado opuesto, la nave del Evangelio alberga una serena imagen de la Virgen del Patrocinio, también obra de Roldán, junto a un retablo de San Miguel y una capilla dedicada a la Virgen de la Antigua.

Búsquedas del tesoro en Écija

Descubre Écija con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Écija de una manera emocionante e interactiva!

Tours

La Capilla Sacramental

La Capilla Sacramental, completada en 1782, es un punto destacado de la Iglesia de Santa Bárbara. Diseñada por Antonio de Figueroa y Ruiz, esta capilla presenta una planta de cruz latina y está cubierta por una bóveda de cañón con lunetos. El altar está adornado con la imagen de Jesús Sin Soga, atribuida al talentoso escultor Montes de Oca. Esta capilla también alberga estatuas de Santa Ángela de la Cruz, Santa Lucía y una Inmaculada Concepción, añadiendo capas de profundidad espiritual al espacio.

La Torre y su Legado

La torre de la iglesia, originalmente del siglo XV, fue construida sobre una antigua torre de vigilancia árabe. Aunque sufrió daños por un rayo en 1892, aún se pueden ver restos de su estructura original. El fuste cuadrado de la torre está rematado con tres niveles octogonales, cada uno adornado con arcos apuntados y molduras intrincadas. A pesar de la demolición parcial a principios del siglo XX, la torre sigue siendo una característica arquitectónica significativa, ahora sirviendo como campanario.

La Leyenda de Jesús Sin Soga

Uno de los aspectos más cautivadores de la Iglesia de Santa Bárbara es la leyenda de Jesús Sin Soga. Esta historia local gira en torno a una pintura de Jesús Nazareno, que una vez se exhibió en una capilla al lado de la calle Calle de Jesús Sin Soga. La leyenda, inmortalizada en un azulejo dentro de la capilla, narra la milagrosa conservación de esta imagen. En 2007, la pintura original fue reemplazada para protegerla de un mayor deterioro, pero la historia sigue siendo una parte apreciada del patrimonio cultural de Écija.

En conclusión, la Iglesia de Santa Bárbara no es solo un monumento religioso; es un símbolo de la historia perdurable y la vibrante cultura de Écija. Sus muros resuenan con historias del pasado, invitando a los visitantes a entrar en un mundo donde la historia, el arte y la espiritualidad convergen. Ya sea por su belleza arquitectónica o su pasado legendario, una visita a la Iglesia de Santa Bárbara es un viaje inolvidable al corazón del patrimonio andaluz.

Otros monumentos de Écija

Búsquedas del tesoro en Écija

2 años
canjeable los 365 días del año
4.867
en más de 4.867 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes