×
4,5/5 de 120.421 reseñas

Iglesia de la Compañía

Iglesia de la Compañía Palencia

Iglesia de la Compañía

La Iglesia de la Compañía, conocida localmente como Iglesia de la Compañía, es un símbolo de la rica historia y belleza arquitectónica de Palencia, España. Situada en la animada Plaza de Isabel la Católica, esta majestuosa iglesia es un faro de significado espiritual y cultural, atrayendo a visitantes con su ambiente sereno y su encanto histórico.

La Historia de la Iglesia de la Compañía

Construida entre 1584 y 1599 por los jesuitas, la Iglesia de la Compañía fue inicialmente dedicada a San Lorenzo. Su construcción formó parte de una misión jesuita más amplia para establecer instituciones educativas y religiosas en toda Europa. Sin embargo, el propósito de la iglesia cambió significativamente con el tiempo, especialmente después de la expulsión de los jesuitas de España en 1767. Este evento transformó la iglesia en un santuario parroquial, albergando la venerada imagen de la Virgen de la Calle, patrona de Palencia.

La imagen de la Virgen, anteriormente venerada en la Iglesia de San Bernardo, encontró aquí un nuevo hogar, impregnando la iglesia de una profunda devoción local e importancia espiritual. El regreso de los jesuitas en 1871 marcó otro capítulo en la historia de la iglesia, aunque no reclamaron este edificio. En su lugar, se trasladaron a otra iglesia, dejando que la Iglesia de la Compañía continuara su papel como centro de culto y reunión comunitaria.

Maravillas Arquitectónicas

La Iglesia de la Compañía es un ejemplo clásico del estilo arquitectónico jesuita. Su fachada, una obra maestra de la sobriedad renacentista con influencias del Escorial, está estructurada en tres niveles, cada uno más estrecho que el anterior. La entrada principal está enmarcada por un sencillo dintel, coronado con un tímpano curvo y un escudo decorativo, que se extiende sin interrupción hasta la primera cornisa. Las pilastras corintias realzan la verticalidad de la fachada, dirigiendo la vista hacia un segundo nivel con ventanas y más arriba hacia un tercer nivel con un frontón partido que alberga una estatua de la Virgen.

En el interior, la iglesia está diseñada con una sola nave dividida en tres secciones. La primera sección sirve como coro, mientras que las secciones restantes se abren a capillas laterales interconectadas. Una bóveda de cañón con lunetos, adornada con intrincados trabajos de yeso, cubre la nave. El crucero está coronado con una cúpula apoyada en pechinas, decorada con patrones geométricos que se extienden por la bóveda del presbiterio. Este diseño crea un flujo armonioso de luz y espacio, acentuado por los murales policromados recientemente restaurados que adornan las paredes.

Búsquedas del tesoro en Palencia

Descubre Palencia con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Palencia de una manera emocionante e interactiva!

Tours

El Esplendor Barroco del Altar Mayor

Dominando el interior se encuentra el grandioso altar mayor, una obra maestra barroca creada por Pedro Bahamonde en el siglo XVIII. Este altar es una exquisita mezcla de influencias barrocas y rococó, con madera sin teñir que añade una elegancia natural a su intrincado diseño. El altar está compuesto por dos niveles, tres secciones y un ático semicircular, albergando nueve estatuas, incluidas las de San Lorenzo y notables santos jesuitas como San Ignacio de Loyola.

Central a esta colección está la pequeña pero significativa estatua de la Virgen de la Calle, cariñosamente conocida como La Morenilla debido a su apariencia oscura. Esta figura del siglo XV, acompañada por cuatro ángeles del siglo XVIII, es un punto focal de devoción y es conocida por su reputación milagrosa. La corona de la Virgen, una pieza de orfebrería castellana contemporánea, añade al atractivo de esta imagen sagrada.

Explorando las Capillas Laterales y el Arte

Las capillas laterales de la iglesia y los brazos del crucero están adornados con varios retablos barrocos de los siglos XVII y XVIII. Entre ellos, destaca un Crucifijo del siglo XVI atribuido a Juan de Valmaseda. Esta imagen conmovedora es central para la Hermandad del Santo Cristo de la Misericordia y juega un papel significativo durante las procesiones de Semana Santa en Palencia.

Un Hito Cultural y Espiritual

Desde 1982, la Iglesia de la Compañía ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural, destacando su importancia nacional como monumento histórico y artístico. Para los visitantes, la iglesia ofrece no solo una visión de la vida espiritual de Palencia, sino también una oportunidad para experimentar los logros arquitectónicos y artísticos del pasado.

Ya sea que te atraiga la fe, la historia o el arte, la Iglesia de la Compañía te invita a explorar sus espacios sagrados y descubrir las historias incrustadas en sus muros. Es un lugar donde el pasado y el presente convergen, ofreciendo un refugio tranquilo en el corazón de Palencia.

Otros monumentos de Palencia

Búsquedas del tesoro en Palencia

2 años
canjeable los 365 días del año
4.867
en más de 4.867 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes