En el corazón histórico de Évora, Portugal, se encuentra una joya oculta que susurra historias de un pasado ilustre: el Convento dos Lóios. Esta notable estructura, también conocida como el Convento de São João Evangelista, es un testimonio de la rica historia de Portugal y su evolución arquitectónica. Situado entre las encantadoras calles de Évora, un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el convento invita a los visitantes a retroceder en el tiempo y explorar sus pasillos llenos de historia.
El Convento dos Lóios fue fundado en 1487 por Rodrigo de Melo, el primer Conde de Olivença, durante el reinado del Rey João II. Construido sobre los restos de un castillo medieval, los orígenes del convento están inmersos en la dramática historia de Évora. El lugar fue parte de un castillo que fue testigo de la tumultuosa Crisis de 1383-1385, quedando en ruinas. Rodrigo de Melo, una figura prominente y gobernador de Tánger, imaginó un nuevo propósito para este sitio histórico, transformándolo en un lugar de reflexión espiritual y legado familiar.
En 1491, el convento estaba casi terminado y su iglesia fue consagrada, convirtiéndose en un panteón para la familia Melo. El complejo del convento se expandió en 1498, incorporando el vecino Colégio dos Meninos do Coro da Sé de Évora. Sin embargo, el devastador terremoto de 1755 dejó su huella, lo que provocó importantes esfuerzos de restauración en el siglo XVIII. A pesar de estos desafíos, el convento perduró, conservando su esencia histórica.
El Convento dos Lóios es una maravilla arquitectónica, que muestra una mezcla de estilos gótico-manuelino y renacentista. El complejo rectangular se centra en un claustro de dos pisos. El nivel inferior, con sus arcos gótico-manuelinos, contrasta bellamente con las características renacentistas del piso superior. La iglesia del convento es una obra maestra de la arquitectura manuelina, con una nave de cinco secciones rectangulares y un impresionante techo de bóveda de nervaduras.
Las paredes de la iglesia están adornadas con exquisitos azulejos, o baldosas cerámicas, de los siglos XVII y XVIII, agregando una capa vibrante de arte al espacio sagrado. El ábside poligonal es particularmente notable, con una compleja red de nervaduras entrelazadas y más azulejos, ofreciendo un festín visual para los visitantes.
La Sala Capitular, atribuida a Diogo de Arruda, es otro punto destacado. Su entrada está marcada por un portal de estilo mudéjar de principios del siglo XVI, un perfecto ejemplo de la arquitectura regional manuelino-mudéjar. El portal presenta un medallón que conmemora la participación de Rodrigo de Melo en la Batalla de Azamor, un guiño a la importancia histórica del edificio.
Búsquedas del tesoro en Santo Antão
Descubre Santo Antão con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Santo Antão de una manera emocionante e interactiva!
Con la disolución de las órdenes religiosas masculinas en 1834, el convento quedó deshabitado durante muchos años. En 1937, encontró nueva vida como sede de la Dirección de Monumentos del Sur, y para 1944, albergaba el Archivo del Distrito de Évora. Sin embargo, su cambio más transformador llegó en 1957 cuando comenzó su conversión en la Pousada dos Lóios, un hotel de lujo, bajo la dirección del arquitecto Rui Ângelo do Couto. Inaugurada oficialmente en 1963, la Pousada conservó gran parte de la estructura original del convento, fusionando a la perfección la historia con la hospitalidad moderna.
Hoy en día, la Pousada dos Lóios ofrece una experiencia única, permitiendo a los huéspedes alojarse dentro de sus muros históricos. Las celdas monásticas originales se han transformado cuidadosamente en 31 habitaciones, con dos suites más grandes, incluida la opulenta Suite Presidencial, adornada con frescos. La planta baja alberga el antiguo refectorio de los monjes, ahora un área de comedor, y la antigua cocina del convento, que sirve como un acogedor salón.
Los visitantes pueden ascender por la escalera de mármol hasta la Sala do Império, que alguna vez fue la Sala del Prior, con pinturas murales de Francisco de Figueiredo. Esta sala está adornada con retratos de figuras prominentes de la literatura e historia portuguesa, incluido el fundador del convento, agregando al rico tapiz de historias que el edificio alberga.
La Pousada también cuenta con una pequeña piscina, bar y terraza, ofreciendo comodidades modernas en medio de su ambiente histórico. Cenar en la Pousada es un placer, con comidas servidas alrededor del claustro, proporcionando un entorno sereno y pintoresco.
El Convento dos Lóios es más que un edificio histórico; es un testimonio vivo de la resiliencia y belleza del patrimonio portugués. Sus muros han sido testigos de siglos de cambios, desde batallas medievales hasta restauraciones modernas, cada capa agregando a su rica narrativa. Ya sea que seas un entusiasta de la historia, un admirador de la arquitectura o simplemente un viajero en busca de experiencias únicas, el Convento dos Lóios promete un viaje inolvidable a través del tiempo, justo en el corazón de Évora.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.