×
4,5/5 de 120.477 reseñas

St. Salvator

St. Salvator Schwäbisch Gmünd

St. Salvator

St. Salvator Schwäbisch Gmünd, conocido localmente como St. Salvator, es un impresionante complejo de peregrinación que se alza majestuosamente sobre la ciudad de Schwäbisch Gmünd en Baden-Württemberg, Alemania. Este sitio espiritual, enclavado en la belleza natural del Nepperberg, es famoso por sus dos capillas de roca y un singular Vía Crucis, que juntos forman una atractiva mezcla de historia, arte y espiritualidad.

La Historia de St. Salvator Schwäbisch Gmünd

Los orígenes de St. Salvator Schwäbisch Gmünd se remontan a antes de 1483, cuando el lugar ya era reconocido como un sitio de culto. El renombrado dominico de Ulm, Felix Fabri, destacó su semejanza con la Cueva de Jacob en Jerusalén, subrayando su importancia espiritual. En 1616, un sacerdote local llamado Heinrich Pfeningmann inició una significativa transformación al donar fondos para la renovación del sitio. Esta restauración, liderada por el talentoso escultor y arquitecto Caspar Vogt, marcó el comienzo de una nueva era para St. Salvator.

Para 1618, la transformación estaba en marcha, y el obispo auxiliar de Augsburgo consagró dos altares en la capilla de roca, dedicando uno al Salvador y el otro a los Santos Juan y Santiago. La capilla superior, completada en 1623, fue admirada por el emperador Fernando III por su impresionante relieve del Monte de los Olivos, tallado directamente en la roca. Aunque el emperador encargó una réplica del Santo Sepulcro, esta quedó inconclusa debido a disputas políticas. Este sitio fue redescubierto durante los esfuerzos de conservación en 2013, añadiendo intriga histórica a St. Salvator.

Explorando el Complejo de Peregrinación

Los visitantes de St. Salvator Schwäbisch Gmünd pueden emprender un viaje espiritual a través de su único Vía Crucis. Originalmente creado por Caspar Vogt, el camino fue mejorado en 1737 con la adición de estructuras de entramado de madera, que más tarde se transformaron en pequeñas capillas con techos abovedados en 1789. Estas capillas albergan figuras de tamaño natural que representan la Pasión de Cristo, ofreciendo una experiencia profunda e inmersiva para peregrinos y turistas por igual.

El complejo también cuenta con la Mesnerhaus, construida antes de 1622, y la Kaplaneihaus barroca, construida en 1770 por Johann Michael Keller el Joven. Estos edificios añaden al rico tapiz arquitectónico del sitio, proporcionando una visión del estilo de vida histórico de la comunidad religiosa del área.

Búsquedas del tesoro en Schwäbisch Gmünd

Descubre Schwäbisch Gmünd con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Schwäbisch Gmünd de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Las Características Únicas de St. Salvator Schwäbisch Gmünd

Entre las características más singulares del complejo se encuentra la Muschelkapelle, construida en el siglo XVIII. Su interior, adornado con motivos de conchas y caracoles incrustados en mortero, crea un espectáculo visual fascinante. Otra adición notable es la Capilla del Santo Sepulcro, construida después de 1792, que cuenta con vitrales del siglo XIX, realzando su atmósfera serena.

El complejo de peregrinación no solo es un lugar de reflexión espiritual, sino también un testimonio de la innovación artística y arquitectónica. La combinación de formaciones rocosas naturales con estructuras hechas por el hombre crea un entorno armonioso que cautiva a los visitantes e invita a la contemplación.

Las Campanas de St. Salvator

El campanario de St. Salvator Schwäbisch Gmünd alberga dos campanas, cada una con su propio significado histórico. La campana Dolorosa, fundida en 1955 por Heinrich Kurtz, reemplazó una campana anterior de 1925. La segunda campana, que data de 1780, fue elaborada por Joseph y Nikolaus Arnoldt de Dinkelsbühl. Estas campanas continúan llamando a los fieles al culto, resonando en los valles de Schwäbisch Gmünd.

Conservación y Adiciones Modernas

La conservación de St. Salvator Schwäbisch Gmünd ha sido un esfuerzo comunitario, apoyado por los Amigos de Salvator bajo el patrocinio de Diane, duquesa de Württemberg. Esta iniciativa ha asegurado los fondos necesarios para la conservación de las capillas y el Vía Crucis, garantizando el legado del sitio para las generaciones futuras. El trabajo de restauración, que comenzó en 2010, se sincronizó con la Exposición Estatal de Jardines de 2014 y continuó en preparación para el 400 aniversario en 2017.

Una adición moderna al sitio es la escultura Sphaera del escultor Rudolf Kurz, inaugurada en 2017. Esta escultura metálica de seis metros de altura, que simboliza la mano de Cristo y el globo, es visible desde el centro de la ciudad, uniendo los elementos históricos y contemporáneos de St. Salvator.

En conclusión, St. Salvator Schwäbisch Gmünd no es solo un sitio de peregrinación, sino un monumento viviente al entrelazamiento de la fe, la historia y el arte. Sus serenas capillas, evocadoras esculturas y el impresionante entorno natural lo convierten en un destino imprescindible para aquellos que buscan una conexión más profunda con el pasado y una apreciación del espíritu duradero de devoción.

Otros monumentos de Schwäbisch Gmünd

Búsquedas del tesoro en Schwäbisch Gmünd

2 años
canjeable los 365 días del año
4.885
en más de 4.885 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes