Las Escuelas Lope de Vega de Parla, conocidas localmente como Antiguas Escuelas Lope de Vega, son un encantador edificio histórico ubicado en el corazón de Parla, España. Esta joya arquitectónica, construida entre 1927 y 1928, es un testimonio del patrimonio educativo del pueblo y su evolución a lo largo de casi un siglo. Con su distintivo estilo neomudéjar, el edificio ofrece una fascinante visión del pasado mientras sirve hoy como un vibrante centro cultural.
A principios del siglo XX, Parla enfrentaba una necesidad urgente de una instalación educativa dedicada. Hasta entonces, las clases se impartían en varios edificios municipales, casas privadas y pequeños locales. La falta de una escuela permanente llevó a las autoridades del pueblo a buscar una solución. En 1925, tras extensas discusiones con el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, el Ayuntamiento de Parla asignó un terreno a lo largo del antiguo camino a Pinto para la nueva escuela. El proyecto, diseñado por el renombrado arquitecto José Luis Benlliure López de Arana, fue aprobado y la construcción comenzó poco después.
Las Escuelas Lope de Vega de Parla son un edificio de una sola planta que ejemplifica el estilo arquitectónico neomudéjar, caracterizado por el uso de ladrillo visto y azulejos árabes tradicionales. La estructura presenta un diseño simple pero elegante, con un pórtico prominente sostenido por cinco pilares de ladrillo y vigas de madera, proporcionando refugio contra los elementos. Originalmente, la escuela consistía en dos módulos separados, uno para niños y otro para niñas, cada uno con su propia entrada independiente. En el interior, el edificio albergaba vestíbulos, baños y una oficina para el profesorado, todo dispuesto alrededor de un patio central cerrado por paredes de ladrillo y postes de madera con cercas de alambre.
Búsquedas del tesoro en Parla
Descubre Parla con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Parla de una manera emocionante e interactiva!
Durante la Guerra Civil Española, las Escuelas Lope de Vega de Parla sufrieron daños significativos, quedando solo las paredes y el techo intactos. En 1941, el arquitecto Pedro Sánchez Sepúlveda encabezó la restauración del edificio, preservando gran parte del diseño original mientras realizaba las modificaciones necesarias. Las entradas a las aulas se reubicaron a los lados y se añadieron escalones para acomodar la pendiente existente. Esta cuidadosa reconstrucción aseguró que la integridad histórica de la escuela permaneciera intacta mientras se adaptaba a las necesidades contemporáneas.
Durante más de 50 años, las Escuelas Lope de Vega de Parla sirvieron como escuela pública, educando a generaciones de jóvenes de Parla. Sin embargo, a medida que el pueblo crecía y se construían instalaciones educativas modernas, el antiguo edificio escolar se volvió demasiado pequeño para su propósito original. En 1984, el edificio se reutilizó como biblioteca municipal, con los arquitectos Ricardo López de Rego Uriarte y Juan Miguel Morell y Fuentes supervisando la transformación. Las aulas se unificaron y se añadió un entrepiso para crear un espacio más adecuado para el uso de la biblioteca. Se eliminaron las paredes y cercas circundantes, haciendo el edificio más accesible desde la calle y reutilizando el área del patio para la construcción de un nuevo centro cultural.
A principios de la década de 2000, el edificio dejó de funcionar como biblioteca y se utilizó brevemente como biblioteca infantil antes de caer en desuso. Sin embargo, en 2020, comenzó un proyecto de restauración integral, con el objetivo de dar nueva vida a esta estructura histórica. La restauración se llevó a cabo en tres fases, comenzando con la reparación del techo y la restauración de las dos chimeneas. La segunda fase se centró en crear un espacio interior abierto adecuado para su uso como museo y sala de exposiciones. La fase final, completada a finales de 2022, incluyó trabajos detallados en el interior, rehabilitación de la fachada y la instalación de iluminación exterior y cerramientos de vidrio para mejorar la visibilidad, la seguridad y la accesibilidad.
Hoy en día, las Escuelas Lope de Vega de Parla han renacido como el Centro Cultural Almudena Grandes, inaugurado el 3 de diciembre de 2022. Este vibrante espacio cultural alberga una variedad de exposiciones y eventos a lo largo del año, contribuyendo al rico panorama cultural de Parla. El área circundante también ha sido transformada en una zona peatonal de bajas emisiones, proporcionando un entorno acogedor para que los visitantes exploren y disfruten.
Las Escuelas Lope de Vega de Parla no son solo un edificio; son un símbolo del compromiso de Parla con la educación y la cultura. Designado como Sitio de Interés Cultural en el Catálogo Geográfico de Bienes Inmuebles del Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, esta estructura histórica continúa desempeñando un papel vital en la comunidad. Ya seas un entusiasta de la historia, un aficionado a la arquitectura o simplemente un viajero curioso, una visita a las Escuelas Lope de Vega de Parla ofrece una experiencia única y enriquecedora que conecta el pasado con el presente de una manera verdaderamente cautivadora.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.