La Collégiale de Neuchâtel, también conocida como la Kollegiatkirche Neuenburg en el idioma local, es una impresionante iglesia protestante del siglo XII situada en la colina del castillo de Neuchâtel en Suiza. Dominando la encantadora ciudad de Neuchâtel, esta joya arquitectónica es un testimonio de la rica historia de la región y de su evolución en estilos arquitectónicos. Ya seas un amante de la historia, un entusiasta de la arquitectura o simplemente un viajero curioso, la Collégiale de Neuchâtel ofrece una fascinante mirada al pasado y un tranquilo escape del bullicio de la ciudad.
La construcción de la Collégiale de Neuchâtel comenzó alrededor de 1190, iniciada por el Conde Ulrich II y su esposa, Berthe. Las primeras fases de construcción se centraron en el coro, la cabecera, el transepto inferior y las bahías orientales. Para 1270-1280, la construcción principal se completó con la adición del frontón occidental de la nave y el pórtico. La base de la iglesia está construida en estilo románico renano, caracterizado por su apariencia robusta y sólida. Sin embargo, a medida que avanzaba la construcción, el estilo evolucionó para reflejar la influencia borgoñona, notablemente visible en el techo cubierto con tejas vidriadas, reminiscentes de las encontradas en Borgoña. Las partes superiores y el claustro muestran un estilo gótico, añadiendo diversidad arquitectónica a la iglesia.
El claustro, con su atmósfera serena y contemplativa, es uno de los puntos destacados de la Collégiale de Neuchâtel. Los planes originales para las torres solo se realizaron parcialmente en el siglo XIII, con la torre sur construida en la segunda mitad del siglo. No fue hasta la restauración por Léo Châtelain entre 1867 y 1870 que la torre norte se completó. Durante esta restauración, se añadieron agujas neogóticas a las torres, inspiradas en los trabajos de Eugène Viollet-le-Duc, dando a la iglesia su silueta distintiva.
Búsquedas del tesoro en Neuchâtel
Descubre Neuchâtel con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Neuchâtel de una manera emocionante e interactiva!
Antes de la Reforma, la iglesia estaba dedicada a Nuestra Señora y era atendida por un capítulo de doce canónigos, aunque probablemente comenzó con seis. Uno de los canónigos más notables fue San Guillermo, venerado por sus actos milagrosos, incluyendo la resurrección de niños nacidos muertos para el bautismo. Su culto persistió hasta la Reforma.
La Reforma llegó a Neuchâtel en 1530, liderada por Guillaume Farel. Influenciados por el fervor iconoclasta de Farel, la burguesía votó para adoptar la Reforma, lo que llevó a la destrucción de altares, pinturas y estatuas en la iglesia. A pesar de esto, algunos elementos, como las vidrieras y las pinturas murales, sobrevivieron. Sin embargo, en el siglo XVII, los símbolos católicos restantes fueron eliminados en una ola de sentimiento anticatólico.
Dentro de la Collégiale de Neuchâtel se encuentra el Monumento de los Condes y Condesas de Neuchâtel, también conocido como el cenotafio. Este monumento está dedicado al Conde Luis de Neuchâtel y su familia, con 14 estatuas policromadas y una estatua monocromada. La figura central es el Conde Luis, rodeado por sus tres esposas sucesivas. El monumento también incluye dos figuras yacentes, que se cree que son los padres del conde, Rodolfo IV y Eleonora de Saboya. El monumento fue construido en 1372, como lo indica la inscripción en latín.
Flanqueando el monumento hay cuatro caballeros con armadura, que probablemente representan a los tres hijos del Conde Luis y a su yerno, el Conde de Nidau. Dos condesas arrodilladas, Isabel y Varenne, están representadas en oración. Isabel, que se convirtió en condesa en 1373, gobernó hasta su muerte en 1395. El monumento también presenta tres caballeros adicionales, que representan a los Condes de Friburgo, sucesores de la línea de Neuchâtel. La única estatua monocromada es de Rodolfo de Hochberg, el sobrino y heredero de Juan de Friburgo.
El monumento fue restaurado por primera vez en 1839-40 por Charles Frédéric Louis Marthe. Una restauración significativa a finales del siglo XX ha preservado esta obra maestra de la estatuaria medieval. Desde 2021, los visitantes pueden explorar el monumento a través de la realidad aumentada con la aplicación Monumentissimo!, desarrollada por la Asociación del Monumento de los Condes y Condesas de Neuchâtel (AMCC).
De 2009 a 2013, la Collégiale de Neuchâtel pasó por extensas restauraciones. Se realizaron excavaciones arqueológicas en el claustro y el exterior del edificio fue restaurado para 2012. La restauración interior siguió, con el objetivo de preservar la integridad histórica de la iglesia mientras se mejoraba su estabilidad estructural. Estas restauraciones han proporcionado oportunidades únicas para visitas guiadas, permitiendo a los visitantes explorar áreas típicamente inaccesibles y observar detalles intrincados de las esculturas de la iglesia.
En conclusión, la Collégiale de Neuchâtel no es solo un monumento histórico; es un testimonio vivo de la rica historia cultural y religiosa de la región. Su evolución arquitectónica, desde el románico hasta el gótico y el neogótico, refleja los cambios de gustos e influencias a lo largo de los siglos. Ya sea que te atraiga su importancia histórica, su belleza arquitectónica o la atmósfera serena de su claustro, una visita a la Collégiale de Neuchâtel seguramente será una experiencia memorable.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.