×
4,5/5 de 125.273 reseñas

Pacific Tsunami Museum

Pacific Tsunami Museum Hilo

Pacific Tsunami Museum

Ubicado en el corazón de Hilo, Hawái, el Museo del Tsunami del Pacífico se erige como un conmovedor recordatorio del inmenso poder de la naturaleza y un testimonio de la resiliencia humana. Este museo único, situado en el 130 de la Avenida Kamehameha, está dedicado a preservar la historia de los devastadores tsunamis que han golpeado la región del Pacífico, especialmente el tsunami del 1 de abril de 1946 y el tsunami chileno del 23 de mayo de 1960. Más allá de su papel como archivo histórico, el museo cumple una función educativa vital, con el objetivo de aumentar la conciencia y la preparación para futuros tsunamis.

Los Orígenes del Museo

La historia del Museo del Tsunami del Pacífico comienza en 1988, cuando el Dr. Walter Dudley, profesor en la Universidad de Hawái–Hilo, inició una misión para recopilar historias de supervivientes para su libro, Tsunami!. Sus esfuerzos por documentar estos relatos personales destacaron la necesidad de un espacio dedicado a honrar y recordar las experiencias de aquellos que vivieron estos desastres naturales. En 1993, Jeanne Branch Johnston, ella misma una sobreviviente de un tsunami, se unió al Dr. Dudley para establecer el museo. Juntos formaron un comité directivo e incorporaron el museo en agosto de 1994.

Desde su inicio, el museo recibió apoyo de una variedad de socios, incluyendo el Centro Internacional de Información sobre Tsunamis, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, la Universidad de Hawái y las Agencias de Defensa Civil del Estado y del Condado. Estas colaboraciones fueron fundamentales en los primeros esfuerzos del museo por compilar una extensa historia oral de los sobrevivientes de tsunamis de todo el mundo, con más de 450 historias ahora archivadas en el museo.

Un Hogar en Hilo

En mayo de 1997, el Museo del Tsunami del Pacífico encontró un hogar permanente cuando el First Hawaiian Bank generosamente donó su edificio de la sucursal de Kamehameha. Este edificio histórico, completado en 1930 y diseñado por el arquitecto local Charles W. Dickey, proporcionó una ubicación ideal para el museo. Tras renovaciones financiadas en parte por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, el museo abrió sus puertas al público en junio de 1998.

El edificio en sí es una pieza de historia, con su arquitectura clásica y su ubicación central en el centro de Hilo. El piso principal alberga las exposiciones del museo, mientras que el sótano se utiliza para almacenamiento, y el piso superior sirve como espacio de oficinas y archivo. A lo largo de los años, el museo ha seguido evolucionando, añadiendo nuevas exposiciones y características, incluyendo una sala de ciencias en abril de 2016 y paneles fotovoltaicos en 2014 para mejorar su sostenibilidad.

Búsquedas del tesoro en Hilo

Descubre Hilo con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Hilo de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Explorando las Exposiciones

Los visitantes del Museo del Tsunami del Pacífico pueden esperar una experiencia profundamente inmersiva y educativa. Las exposiciones están meticulosamente curadas para proporcionar una comprensión completa de los tsunamis, desde sus causas y efectos hasta las historias personales de aquellos que los han experimentado de primera mano.

Una de las principales atracciones del museo son sus detallados relatos del tsunami del Pacífico de 1946 y el tsunami chileno de 1960. Estas exposiciones incluyen fotografías, artefactos y testimonios personales que dan vida a los eventos. El museo también cuenta con una sección dedicada al terremoto y tsunami del Océano Índico de 2004, destacando el impacto global de estos desastres naturales.

Además de los relatos históricos, el museo ofrece exhibiciones interactivas y programas educativos diseñados para enseñar a los visitantes sobre la ciencia detrás de los tsunamis. Estas exposiciones explican los procesos geológicos que causan los tsunamis, la tecnología utilizada para monitorearlos y predecirlos, y las medidas que se pueden tomar para mitigar su impacto. La nueva exhibición sobre los peligros naturales de Hawái proporciona información valiosa sobre otras amenazas naturales que enfrenta la región, enfatizando aún más la importancia de la preparación.

Historias Personales e Impacto Comunitario

Uno de los aspectos más poderosos del Museo del Tsunami del Pacífico es su colección de historias orales de sobrevivientes de tsunamis. Estos relatos personales proporcionan una perspectiva humana sobre los eventos, capturando el miedo, la pérdida y la resiliencia experimentados por aquellos que los vivieron. Al escuchar estas historias, los visitantes obtienen una apreciación más profunda de la fortaleza del espíritu humano frente a una adversidad abrumadora.

El museo también juega un papel crucial en la comunidad local, sirviendo como un centro de educación y divulgación. A través de asociaciones con escuelas, organizaciones comunitarias y agencias de manejo de emergencias, el museo trabaja para aumentar la conciencia sobre la preparación para tsunamis y promover medidas de seguridad. Este enfoque proactivo ayuda a garantizar que las lecciones del pasado no se olviden y que las futuras generaciones estén mejor preparadas para responder a los desastres naturales.

Mirando al Futuro

A pesar de los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19, el Museo del Tsunami del Pacífico ha continuado adaptándose y creciendo. Después de un cierre temporal, el museo reabrió con horarios permanentes en marzo de 2023, revelando varias exposiciones renovadas y ampliadas. También hay planes en marcha para establecer una nueva exhibición sobre la erupción y tsunami de Hunga Tonga–Hunga Haʻapai de 2022, ampliando aún más el alcance y la relevancia del museo.

En conclusión, el Museo del Tsunami del Pacífico es más que un depósito de artefactos históricos; es un testimonio vivo del poder de la naturaleza y la resiliencia del espíritu humano. Ya seas un entusiasta de la historia, un aficionado a la ciencia o simplemente alguien que busca aprender más sobre el mundo en el que vivimos, una visita a este museo seguramente será una experiencia memorable y esclarecedora. Así que la próxima vez que te encuentres en Hilo, asegúrate de detenerte en el Museo del Tsunami del Pacífico y sumérgete en el fascinante y sobrecogedor mundo de los tsunamis.

Otros monumentos de Hilo

Búsquedas del tesoro en Hilo

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes