×
4,5/5 de 124.694 reseñas

St.-Servatius-Kapelle

St.-Servatius-Kapelle Erftstadt

St.-Servatius-Kapelle

En la pintoresca ciudad de Erftstadt, situada en Renania del Norte-Westfalia, Alemania, se encuentra la encantadora y antigua Capilla de San Servacio, conocida localmente como St.-Servatius-Kapelle. Esta pequeña capilla, con raíces que se remontan al siglo XII, es una de las iglesias más antiguas de la región y ofrece una fascinante mirada al pasado para visitantes y amantes de la historia.

Un Viaje a Través del Tiempo

Los orígenes de la Capilla de San Servacio se remontan al siglo XII, lo que la convierte en un notable vestigio de la arquitectura y la historia medieval. Construida con una mezcla de materiales locales, como piedra de escombro, guijarros, toba y arenisca, las paredes de la capilla narran una historia de varias épocas. Curiosamente, la fundación incorpora materiales de la era romana, lo que sugiere la importancia histórica de este sitio. Además, se encontraron restos de piedras votivas dedicadas a las diosas madre, conocidas como Matronae, en la mampostería de la capilla, añadiendo otro nivel de intriga histórica.

El Patronazgo y el Nombre

Aunque oficialmente se llama Capilla de San Servacio y San Jorge, comúnmente se la conoce como San Servacio. La dedicación a San Servacio se cree que es la más antigua, respaldada por registros históricos como una dotación de misa por el caballero Arnold de Buschfeld en 1343 y la presencia de una pequeña campana de Servacio fundida en 1457. A pesar de un breve período en que la capilla fue referida como Capilla de San Jorge tras los trabajos de restauración posteriores al asedio de Lechenich en 1642, la comunidad volvió a la dedicación original a San Servacio.

Búsquedas del tesoro en Erftstadt

Descubre Erftstadt con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Erftstadt de una manera emocionante e interactiva!

Tours

El Rol de la Capilla de San Servacio

Durante siglos, la Capilla de San Servacio sirvió como iglesia parroquial para los pueblos cercanos de Blessem y Konradsheim. Era administrada por un sacerdote de Lechenich, conocido como el oficiante o vicario, aunque la capilla tenía derechos parroquiales limitados. Por ejemplo, los bautizos se realizaban en la iglesia parroquial principal de San Kilian en Lechenich, y los feligreses debían asistir a los servicios allí en ciertos días festivos. A pesar de estas restricciones, San Servacio siguió siendo una parte integral de la comunidad religiosa local.

Cambios y Desafíos

En el siglo XIX, la capilla se convirtió en una iglesia rectoral bajo San Kilian Lechenich para Konradsheim y Blessem. El día de la fiesta de San Servacio, celebrado el 13 de mayo, se marcaba con una misa solemne y una procesión sacramental. Los esfuerzos de los residentes de Konradsheim para establecer su propio rectorado no tuvieron éxito, y después de la muerte del último rector en 1887, el puesto no fue ocupado nuevamente. La capilla enfrentó la posibilidad de demolición en 1893 para dar paso a un edificio más grande de ladrillo, pero esto fue evitado por la negativa del Vicariato General a otorgar la aprobación. En su lugar, se llevaron a cabo importantes trabajos de restauración basados en una evaluación de los arquitectos Carl Rüdell y Richard Odenthal.

Restauración y Preservación

A lo largo del siglo XX, la Capilla de San Servacio pasó por varios esfuerzos de restauración para preservar su integridad histórica y arquitectónica. Se realizaron renovaciones importantes en la década de 1960 y principios de los 2000, apoyadas por la Asociación de la Capilla de Heddinghoven y generosas donaciones. Estos esfuerzos aseguraron que la capilla siguiera siendo un hito apreciado dentro de la comunidad.

La Capilla Hoy

Hoy en día, la Capilla de San Servacio se erige orgullosamente en los terrenos del cementerio de Lechenich, rodeada de un entorno sereno, similar a un parque, con árboles maduros y un paisaje bien cuidado. El exterior de la capilla presenta una forma escalonada distintiva, reflejando los diversos cambios arquitectónicos a lo largo de los siglos. El edificio de estilo románico, con su techo de pizarra y enlucido de mortero de cal, emana un encanto atemporal. El interior, accesible a través de un pequeño portal occidental, cuenta con una nave y un coro abovedados en forma de barril, adornados con altares barrocos de la iglesia parroquial de Lechenich. El altar principal presenta estatuas de San Servacio y San Jorge, flanqueadas por ángeles y otras figuras santas, creando un punto focal visualmente cautivador.

Un Pedazo Vivo de Historia

La Capilla de San Servacio continúa sirviendo a la comunidad local, albergando un servicio ecuménico anual para los residentes de Konradsheim. La atmósfera pacífica de la capilla y su importancia histórica la convierten en un lugar popular para eventos culturales, ofreciendo una combinación única de arquitectura medieval y comodidades modernas. Ya sea que seas un aficionado a la historia, un entusiasta de la arquitectura o simplemente busques un retiro tranquilo, la Capilla de San Servacio en Erftstadt es un destino imprescindible que promete transportarte al pasado y dejarte con una apreciación más profunda del rico patrimonio de la región.

Otros monumentos de Erftstadt

Búsquedas del tesoro en Erftstadt

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes