La Primera Iglesia Cristiana en Columbus, Indiana, es un faro de la arquitectura modernista y un testimonio de la visión de sus diseñadores y la comunidad que la hizo realidad. Este monumento, originalmente conocido como la Iglesia del Tabernáculo de Cristo, fue construido en 1942 y se erige como un ejemplo pionero de la arquitectura contemporánea de iglesias en los Estados Unidos.
La necesidad de una iglesia más grande para acomodar a la creciente congregación entre las Guerras Mundiales llevó a la creación de esta joya arquitectónica. Inicialmente, se planearon diseños góticos o de estilo americano temprano, pero J. Irwin Miller, influenciado por sus estudios de arquitectura en Yale, propuso la idea de una iglesia moderna. Esta propuesta marcó el inicio de un esfuerzo familiar de dos generaciones para diseñar y construir la iglesia.
La conexión de la familia con el renombrado arquitecto finlandés Eliel Saarinen, a través de Nettie Sweeney Miller, jugó un papel crucial en el diseño de la iglesia. Saarinen, quien anteriormente solo había construido una iglesia en Lituania, inicialmente dudaba, pero pronto se entusiasmó con el proyecto. Su visión era crear una iglesia que reflejara los fundamentos de la fe cristiana y la arquitectura moderna, libre de las restricciones teológicas y estilísticas tradicionales.
El diseño de la Primera Iglesia Cristiana se divide en cuatro elementos principales: el ala este, que alberga la iglesia, la capilla y el auditorio; el ala oeste, que contiene parte de la escuela dominical; el puente de conexión entre las alas este y oeste, que incluye el resto de la escuela dominical; y la torre. Esta división crea una masa equilibrada y tranquila, con cada parte contribuyendo a la armonía general de la estructura.
La terraza de la iglesia, situada 2.4 metros por debajo del nivel de la calle, una vez contó con una gran piscina que luego fue reemplazada por un área de césped para reuniones al aire libre. Esta terraza hundida, rodeada por las alas del edificio y parcialmente cubierta por el puente de conexión, está pavimentada con un patrón de mosaico y adornada con plantas y parterres, proporcionando un entorno sereno para las actividades de la iglesia y la escuela dominical.
Búsquedas del tesoro en Columbus
Descubre Columbus con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Columbus de una manera emocionante e interactiva!
Uno de los elementos más destacados de la Primera Iglesia Cristiana es su torre, que se erige como una unidad separada del resto de la iglesia. Elevándose 50.5 metros en una línea continua desde la terraza, el diseño geométrico simple y las paredes lisas de ladrillo de la torre le dan una presencia digna y fuerte. La sección perforada en la cima alberga la cámara de resonancia para las campanas del órgano, añadiendo un elemento acústico único a la estructura.
El edificio principal de la iglesia, ubicado en la esquina noreste de la propiedad, se accede a través de un conjunto de nueve escalones que conducen a una plataforma. La entrada se abre al nártex, con un guardarropa a la derecha y escaleras a la galería a la izquierda. El diseño asimétrico del santuario, una característica distintiva de la filosofía arquitectónica de Saarinen, crea una atmósfera serena y espaciosa. La cruz al final del presbiterio está descentrada, mientras que la mesa de comunión está colocada en el centro, enfatizando el espíritu del servicio en lugar de una simetría artificial.
A diferencia de las iglesias tradicionales, la Primera Iglesia Cristiana no cuenta con vitrales. En su lugar, Saarinen diseñó ventanas con el mismo patrón que la sección perforada de la torre, creando una unidad y simetría natural. Las ventanas de piso a techo permiten que la luz natural inunde el santuario, realzando la atmósfera espiritual durante los servicios matutinos.
La capilla, al igual que la iglesia principal, sigue un diseño asimétrico. Tiene un pasillo ancho en el lado oeste y uno estrecho en el este, con ventanas de piso a techo que proporcionan abundante luz natural. Esta elección de diseño continúa el tema de simplicidad y serenidad que se encuentra en toda la iglesia.
Ubicado en la parte trasera del presbiterio, el bautisterio está protegido de la congregación por puertas batientes. Está iluminado por luz natural proveniente de las ventanas de la iglesia, simbolizando los arreglos naturales de la muerte, el entierro y la resurrección. Instalaciones como vestidores, duchas y baños están convenientemente ubicadas en el segundo piso sobre el bautisterio.
El órgano de la iglesia, un modelo Aeolian-Skinner, era de última generación en el momento de su instalación. Con cuatro teclados y pedales, 72 altavoces, 4695 tubos, 61 barras de arpa, 25 campanas y numerosos acopladores y accesorios, es un instrumento magnífico. El órgano combina la riqueza tonal clásica con adiciones mecánicas modernas, haciéndolo versátil para interpretar música de varios períodos.
Adornando la iglesia hay un enorme tapiz de 10 por 35 metros diseñado por Saarinen y tejido por hábiles tejedores escandinavos bajo la dirección de su esposa, Loja Saarinen. Representando el Sermón de la Montaña con imágenes de animales y oyentes, fue el tapiz más grande del país en su momento y añade un elemento artístico profundo al interior de la iglesia.
El auditorio es un espacio versátil utilizado para cenas, obras de teatro y otras reuniones grandes. Cuenta con 500 asientos que pueden guardarse debajo del escenario para crear un área abierta. Grandes ventanas se abren hacia la terraza, proporcionando una conexión con el espacio exterior. Adyacente al auditorio hay una sala de recepción utilizada para diversas actividades, equipada con guardarropa y baños.
La cocina y la despensa, cubriendo un área de 83 metros cuadrados, están ubicadas en el ala este, diseñadas para no interrumpir los servicios de la iglesia. El área de oficinas cerca del vestíbulo de entrada este incluye el estudio del pastor, la oficina de la secretaria, una biblioteca y una sala de recepción, asegurando que las funciones administrativas de la iglesia se desarrollen sin problemas.
La Primera Iglesia Cristiana en Columbus, Indiana, es más que un lugar de culto; es un símbolo de innovación arquitectónica modernista y un testimonio de la visión y dedicación de la comunidad. Su diseño sereno y equilibrado, combinado con detalles reflexivos y elementos artísticos, la convierten en un hito imprescindible para cualquiera interesado en la arquitectura, la historia y el poder duradero de la fe.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.