En el corazón de Beaune, Francia, se encuentra la Collégiale Notre-Dame, también conocida localmente como la Basilique Notre-Dame de Beaune. Esta impresionante estructura es un testimonio de la destreza arquitectónica y el fervor religioso de la Europa medieval. Al acercarte, la grandiosa fachada de la iglesia, con su intrincado trabajo en piedra y sus imponentes agujas, captura inmediatamente tu atención, invitándote a explorar su rica historia y deslumbrantes interiores.
Los orígenes de la Collégiale Notre-Dame se remontan al siglo V, cuando una iglesia dedicada a San Baudèle se erigía en el centro del antiguo castrum galo-romano de Belena. En el siglo X, el Duque de Borgoña, Enrique el Grande, estableció un capítulo colegiado cerca de esta iglesia. Para el año 1000, se construyó la primera iglesia colegiada utilizando materiales de las ruinas del antiguo castrum. La estructura actual comenzó a tomar forma alrededor de 1130 bajo el Duque Hugo II, con importantes ampliaciones en la segunda mitad del siglo XII para acomodar el creciente número de peregrinos.
La iglesia experimentó numerosas modificaciones a lo largo de los siglos, incluyendo una restauración gótica en el siglo XIII tras un devastador incendio en 1273. El siglo XIV trajo la adición de un pórtico gótico a la fachada oeste, y en el siglo XVI se construyó una cúpula de estilo renacentista en la torre del campanario por Hugues Sambin. En la década de 1860, el renombrado arquitecto Eugène Viollet-le-Duc llevó a cabo una restauración integral, asegurando la preservación de esta joya arquitectónica para las futuras generaciones.
El exterior de la Collégiale Notre-Dame es una armoniosa mezcla de estilos románico y gótico. La parte inferior del campanario, que data del siglo XII, presenta arcadas ciegas y pilastras acanaladas. La cámara del campanario, añadida en el siglo XIII, cuenta con aberturas de arco apuntado enmarcadas por arquivoltas y columnas esbeltas. La cúpula renacentista, una adición posterior, corona la torre con elegancia.
La fachada oeste es particularmente llamativa, con su pórtico gótico abierto dividido en tres tramos, cada uno apoyado por contrafuertes macizos adornados con gárgolas. Las bóvedas de nervadura del pórtico descansan sobre columnas centrales y pilastras, creando una sensación de profundidad y grandeza. Sobre el pórtico, una balaustrada de piedra añade un toque de refinamiento. Las puertas de madera, que datan del siglo XV, son un raro elemento superviviente de la decoración escultórica original, la mayoría de la cual se perdió durante la Revolución Francesa.
Búsquedas del tesoro en Beaune
Descubre Beaune con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Beaune de una manera emocionante e interactiva!
Adyacente al lado sur de la iglesia se encuentran los restos del antiguo claustro y la sala capitular. Aunque solo queda un ala del claustro, sus siete tramos con bóvedas de nervadura sostenidas por pilares octogonales y columnas dobles esbeltas ofrecen un vistazo a la vida monástica que una vez prosperó aquí. La sala capitular, con sus bóvedas de nervadura y elegantes capiteles, es un espacio sereno que invita a la contemplación.
El interior de la Collégiale Notre-Dame es una maravilla de la arquitectura medieval, con un diseño basado en una cruz latina. La nave de tres naves, el crucero y el coro están cubiertos por bóvedas de cañón apuntado sostenidas por arcos transversales. Las naves laterales y el deambulatorio presentan bóvedas de arista, mientras que el ábside, al igual que el pórtico y la sala capitular, cuenta con bóvedas de nervadura.
La elevación de tres pisos de la nave central, con sus altos arcos apuntados, triforio ciego y ventanas del claristorio, recuerda a las iglesias cluniacenses. El crucero está coronado por una cúpula octogonal, sostenida por arcos apuntados y pilares con pilastras acanaladas. La parte inferior del ábside está articulada por siete arcadas de arco apuntado, mientras que la parte superior, reconstruida en el período gótico, presenta siete grandes ventanas en estilo gótico flamígero.
Dos portales románicos del siglo XII se conservan en el crucero. El portal sur, que conduce al claustro, está enmarcado por dos arquivoltas adornadas con follaje y flanqueado por columnas con capiteles. El portal norte, que se abre a un pequeño pórtico del siglo XV, está decorado de manera similar con motivos geométricos y vegetales, con rastros de pintura original aún visibles.
La Capilla del Cardenal Jean Rolin, también conocida como la Capilla de San Léger, está adornada con frescos atribuidos al pintor de Dijon Pierre Spicre, que datan de 1470 a 1474. La pared este representa la lapidación de San Esteban, mientras que la pared oeste muestra la resurrección de Lázaro, con Santa Marta de Betania y María Magdalena.
La Capilla Bouton, construida entre 1530 y 1533 para el canónigo Jean-Baptiste Bouton, presenta un techo de piedra caliza con casetones adornados con claves y decoraciones de estilo renacentista. Esta capilla es un excelente ejemplo de la mezcla de elementos góticos y renacentistas que caracterizan la iglesia.
Las vidrieras de la Collégiale Notre-Dame son un festín visual, con medallones de finales del siglo XV y principios del XVI insertados en vidrio de los siglos XIX y XX. El tímpano de una ventana representa la Crucifixión de Cristo, mientras que otras ventanas muestran escenas de la vida de San Pedro, incluida su crucifixión, firmadas por el artista del vidrio Édouard Didron en 1898.
Las capillas laterales albergan retablos del siglo XVI, y los muebles más antiguos de la iglesia incluyen una Virgen negra tallada en nogal oscuro alrededor del año 1200, posiblemente en un taller de Auvernia. Esta Virgen, sentada en un trono con el Niño Jesús en su regazo, es una reliquia rara y preciosa.
El coro alberga un conjunto de cinco tapices que representan escenas de la vida de la Virgen María. Encargados por el canónigo Hugues Le Coq y tejidos en Tournai alrededor del año 1500, estos tapices son un notable ejemplo del arte textil medieval. Fueron restaurados y colgados nuevamente en el coro en 1995.
El órgano de la iglesia data de 1635, construido por Jean de Herville. Después de varias modificaciones y restauraciones, la más reciente realizada por Barthélémy Formentelli entre 1985 y 1988, el órgano ahora cuenta con 51 registros distribuidos en cuatro manuales y un pedalero, convirtiéndose en una obra maestra musical por derecho propio.
La Collégiale Notre-Dame no es solo una iglesia; es un museo viviente de arte y arquitectura medieval y renacentista. Sus paredes y ventanas cuentan historias de fe, artesanía e historia, convirtiéndola en un destino imperdible para cualquiera que visite Beaune. Al explorar esta maravilla arquitectónica, serás transportado en el tiempo, experimentando la grandeza y la significancia espiritual de uno de los monumentos más preciados de Borgoña.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.