×
4,5/5 de 121.692 reseñas

Eskalera Karakola

Eskalera Karakola Acacias

Eskalera Karakola

Ubicado en el vibrante corazón del barrio de Lavapiés en Madrid, Eskalera Karakola se erige como un faro de activismo feminista y solidaridad comunitaria. Este centro social autogestionado, situado en Embajadores 52, es un espacio único dedicado a promover el pensamiento y la acción feminista. Sus paredes han sido testigos de una rica historia de activismo, convirtiéndolo en un lugar imprescindible para quienes están interesados en los movimientos sociales y el compromiso comunitario.

Los Orígenes de Eskalera Karakola

La historia de Eskalera Karakola comenzó en 1996, cuando un grupo de mujeres, inspiradas por los principios de autonomía y autogestión, decidió crear un espacio feminista. Originalmente, ocuparon una panadería del siglo XVII en Embajadores 40 y formaron la Asociación Cultural Feminista La Eskalera Karakola. Este espacio rápidamente se convirtió en un centro de actividades feministas, promoviendo la participación de las mujeres en la vida cívica y abordando temas como la violencia de género y la precariedad laboral.

El centro era más que un lugar de encuentro; era un espacio comunitario vibrante. Financiaba sus actividades a través de diversas iniciativas, incluyendo un bar, un comedor vegetariano y una tetería, que también servían como puntos de reunión para discusiones y debates. Con el tiempo, Eskalera Karakola se hizo conocido por sus proyectos innovadores, como la iniciativa “Precarias a la Deriva”, que abordaba la precariedad laboral femenina y recibió reconocimiento de varios grupos e instituciones de mujeres.

Transición a Embajadores 52

En 2005, el edificio original fue desocupado y Eskalera Karakola se trasladó a su hogar actual en Embajadores 52. Este traslado marcó un nuevo capítulo en su historia, ya que el centro continuó evolucionando y adaptándose a las necesidades cambiantes de su comunidad. La nueva ubicación, aunque más pequeña, proporcionó un lienzo fresco para las actividades del centro, que incluían espacios de estudio, áreas telemáticas, actividades audiovisuales y talleres.

A pesar de los desafíos del traslado, Eskalera Karakola ha permanecido como una parte vital del paisaje social de Madrid. Continúa ofreciendo un espacio para la reflexión y el diálogo, organizando eventos como la “Escuela de Feminismo(s)” y la “Casa de la Diferencia”. Estas iniciativas han contribuido a discusiones más amplias sobre feminismo y diversidad, atrayendo participantes de toda España y más allá.

Búsquedas del tesoro en Acacias

Descubre Acacias con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Acacias de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Un Centro de Activismo Feminista

Eskalera Karakola no es solo un fenómeno local; es parte de una red global de activismo feminista. El centro ha participado en numerosos eventos internacionales, incluyendo la Escuela de Verano Europea NOISE en Estudios de Mujeres y el II Encuentro Internacional Contra el Neoliberalismo y por la Humanidad. A través de estas conexiones, Eskalera Karakola ha ayudado a amplificar las voces de mujeres y grupos marginados, tanto a nivel local como global.

Una de las contribuciones notables del centro es su trabajo contra el racismo. En 1999, lanzó un “Taller de Herramientas Contra el Racismo”, que se implementó en diversos entornos comunitarios y educativos. Esta iniciativa, junto con otras como el taller “Encuentro y Contraste” con mujeres inmigrantes, destaca el compromiso de Eskalera Karakola con el feminismo interseccional y la justicia social.

Visitar Eskalera Karakola

Para los visitantes de Madrid, un viaje a Eskalera Karakola ofrece una visión única de la vibrante escena activista de la ciudad. El centro no es solo un lugar de interés histórico; es un centro comunitario vivo y dinámico. Los visitantes pueden involucrarse en proyectos en curso, asistir a talleres y participar en discusiones que desafían las normas sociales y promueven la inclusividad.

La atmósfera en Eskalera Karakola es tanto acogedora como estimulante. Sus coloridas paredes, adornadas con murales y obras de arte, reflejan la creatividad y el dinamismo de la comunidad a la que sirve. Ya sea que seas un activista experimentado o simplemente tengas curiosidad por los movimientos feministas, Eskalera Karakola ofrece una experiencia enriquecedora que fomenta el diálogo y la colaboración.

Conclusión

Eskalera Karakola es más que un edificio; es un símbolo de resiliencia y empoderamiento. Su historia es un testimonio del poder de la acción colectiva y la importancia de crear espacios donde se escuchen voces diversas. Al explorar Madrid, tómate el tiempo para visitar este notable centro y sumérgete en su continua trayectoria de empoderamiento y cambio.

En el paisaje siempre cambiante del activismo social, Eskalera Karakola se destaca como un faro de esperanza e inspiración. Su compromiso con los principios feministas y el compromiso comunitario continúa haciéndolo una parte vital del tejido cultural de Madrid, invitando a todos los que entran a unirse a la conversación y contribuir a un futuro más equitativo.

Otros monumentos de Acacias

Búsquedas del tesoro en Acacias

2 años
canjeable los 365 días del año
4.968
en más de 4.968 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes