El Paisaje Cultural de Aranjuez, conocido en la zona como Paisaje Cultural de Aranjuez, es una fascinante combinación de naturaleza, historia y creatividad humana situada en la Comunidad de Madrid, España. Este sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, designado en 2001, abarca una extensa área de 2.047,56 hectáreas que integra armoniosamente jardines ornamentales, huertos históricos, avenidas arboladas y palacios reales, todo ello enlazado con los ríos Tajo y Jarama.
El elemento central del Paisaje Cultural de Aranjuez es, sin duda, el Palacio Real de Aranjuez. Esta impresionante construcción se erige en el lugar donde antes se encontraba una casa de los maestros de la Orden de Santiago. La construcción del palacio comenzó bajo el reinado de Felipe II en el siglo XVI y contó con aportaciones de varios arquitectos a lo largo de los siglos. El diseño inicial, concebido por Juan Bautista de Toledo y ejecutado posteriormente por Juan de Herrera, imaginaba un edificio cuadrado con dos pisos y un patio interior, flanqueado por alas que terminaban en torres.
El palacio experimentó varias ampliaciones bajo monarcas posteriores. Felipe V ordenó la construcción de las alas este y norte, mientras que durante el reinado de Carlos III se añadieron dos alas al oeste de la fachada principal, diseñadas por Francisco Sabatini. El diseño bicromático del palacio, con su combinación de ladrillo y piedra caliza de Colmenar, estableció el tono arquitectónico para futuras construcciones en Aranjuez.
Búsquedas del tesoro en Aranjuez
Descubre Aranjuez con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Aranjuez de una manera emocionante e interactiva!
Junto al ala sur del Palacio Real se encuentra el Jardín del Rey, un jardín que data del siglo XVI. Diseñado por Juan Bautista de Toledo y completado por Juan de Herrera, este jardín presenta un diseño cruciforme con una plaza central. El jardín está adornado con una variedad de esculturas, incluyendo una fuente de jaspe verde y estatuas de los doce Césares romanos. Una estatua de Felipe II, creada por Pompeo Leoni, se erige como punto focal, flanqueada por medallones que representan a Carlos I e Isabel de Portugal.
Detrás del palacio se encuentra el Jardín del Parterre, un espléndido ejemplo del diseño de jardines franceses introducido a principios del siglo XVIII. Este jardín está organizado en tres secciones principales, cada una con características únicas. La primera sección alberga las fuentes de las Nereidas, colocadas simétricamente en céspedes rodeados por setos de boj. La segunda sección está dominada por la fuente de Ceres, rodeada de coloridos parterres de flores y más setos de boj. La sección final, dispuesta en un diseño semicircular, presenta la fuente de Hércules y Anteo, creando un entorno pintoresco y sereno.
Al norte del palacio, entre el río Tajo y un canal artificial, se encuentra el Jardín de la Isla. Este jardín en isla artificial, que cubre aproximadamente 25 hectáreas, fue diseñado inicialmente por Juan Bautista de Toledo en el siglo XVI. El eje central del jardín está flanqueado por una serie de fuentes, incluyendo las fuentes de Hércules y la Hidra, Vertumno y Baco, entre otras. El diseño del jardín, con sus parcelas ortogonales y simetría, evoca un sentido de paraíso, ofreciendo un escape tranquilo del bullicio del mundo.
Extendido a lo largo de la ribera norte del río Tajo, el Jardín del Príncipe es un vasto jardín paisajístico que abarca casi tres kilómetros. Este jardín se desarrolló a finales del siglo XVIII para unificar esfuerzos hortícolas previos con nuevos diseños paisajísticos. El jardín cuenta con una mezcla de árboles ornamentales, parterres de flores y fuentes, incluyendo las fuentes de Narciso y Apolo. El perímetro del jardín está marcado por una serie de puertas monumentales, con la entrada principal ubicada cerca del palacio.
El Paisaje Cultural de Aranjuez no se limita a sus jardines y palacio; también incluye el centro histórico de Aranjuez, que data del siglo XVIII. El diseño de la ciudad, con sus calles y plazas geométricas, refleja los ideales de orden y armonía de la Ilustración. El centro histórico es un testimonio viviente de la evolución de la ciudad y su papel como refugio real.
Además de sus paisajes urbanos y de ocio, el Paisaje Cultural de Aranjuez incluye vastas áreas agrícolas. Estos huertos históricos y tierras de cultivo han sido cultivados durante siglos, ofreciendo una visión del patrimonio agrícola de la región. Avenidas arboladas, como las Doce Calles y el Legamarejo, conectan estas zonas agrícolas con el resto del paisaje, creando una mezcla armoniosa de entornos naturales y hechos por el hombre.
El agua juega un papel crucial en el Paisaje Cultural de Aranjuez, con una intrincada red de ríos, estanques, presas y canales de riego que atraviesan el área. Los ríos Tajo y Jarama son las arterias principales, proporcionando agua tanto para los jardines ornamentales como para los campos agrícolas. Las obras hidráulicas, algunas de las cuales datan del siglo XVI, muestran la ingeniosidad y destreza en ingeniería de la época.
En conclusión, el Paisaje Cultural de Aranjuez es un destino cautivador que ofrece una combinación única de historia, naturaleza y arte. Ya sea paseando por los exuberantes jardines, explorando el grandioso palacio o recorriendo las históricas calles de Aranjuez, serás transportado a un mundo donde el pasado y el presente coexisten en perfecta armonía. Esta joya cultural es una visita obligada para cualquiera que desee experimentar la rica herencia y belleza natural de España.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.