La Real Colegiata de Santa María la Mayor es un testimonio monumental del rico patrimonio histórico y arquitectónico de Antequera, una encantadora ciudad en la provincia de Málaga, España. Esta impresionante colegiata, fundada por el obispo Diego Ramírez de Villaescusa a principios del siglo XVI, ofrece a los visitantes un viaje en el tiempo con su mezcla de elementos góticos y renacentistas, convirtiéndola en un lugar imprescindible para visitar en Andalucía.
Los orígenes de la Real Colegiata de Santa María la Mayor se remontan a 1503, cuando el obispo Diego Ramírez de Villaescusa obtuvo una bula papal del Papa Julio II, autorizando la creación de una colegiata para atender a la creciente población de Antequera. La nueva iglesia reemplazaría a la existente Iglesia de Santa María de la Esperanza. La construcción del nuevo edificio comenzó en 1514 bajo la dirección del arquitecto Pedro del Campo y se completó en 1550. Este período marcó una transición significativa en la arquitectura española, ya que el país comenzó a abrazar los estilos renacentistas mientras mantenía sus raíces góticas.
La Real Colegiata de Santa María la Mayor es celebrada como una de las primeras iglesias columnarias en Andalucía y uno de los primeros ejemplos de arquitectura renacentista en España. Su impresionante fachada, diseñada en forma de arco triunfal, es una característica llamativa que atrae la atención de los visitantes. La fachada está adornada con pináculos repetidos, reminiscentes de la arquitectura gótica, pero es distintivamente renacentista en su composición general. Las tres secciones verticales de la fachada corresponden a la disposición interior de la iglesia, con cada sección presentando arcos triunfales y nichos.
La torre de la iglesia, añadida en el siglo XVII, se encuentra a la derecha de la fachada. Aunque se desvía del estilo renacentista original, la torre añade un encanto único a la estructura. La parte superior de la torre, conocida como el campanario, es particularmente destacable.
Búsquedas del tesoro en Antequera
Descubre Antequera con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Antequera de una manera emocionante e interactiva!
Al entrar en la Real Colegiata de Santa María la Mayor, los visitantes son recibidos por una disposición basilical con tres naves separadas por columnas jónicas. La pureza del diseño es evidente en los techos de madera de estilo mudéjar que cubren las naves. La capilla principal, iluminada por elegantes ventanas florentinas, presenta una bóveda de nervaduras gótico-mudéjar, añadiendo a la diversidad arquitectónica de la iglesia.
La sacristía, a la que se accede a través de un portal italianizante, cuenta con un moderno techo artesonado inspirado en modelos serlianos. Las capillas a lo largo de la nave de la Epístola están cubiertas con techos de bóveda de cañón, excepto la antigua Capilla del Canónigo, que muestra una estructura compleja influenciada por los diseños de Diego de Siloé. El coro de seises, una característica única, ha sido meticulosamente restaurado y se encuentra en la primera sección de la nave de la Epístola, adyacente a la capilla principal.
En la nave del Evangelio, destaca la antigua Capilla de las Ánimas con su bóveda de cuarto de esfera, reflejando el estilo neoclásico de finales del siglo XVII. Cada elemento dentro de la iglesia contribuye a su grandeza y significado histórico en general.
La Real Colegiata de Santa María la Mayor no solo es una obra maestra arquitectónica, sino también un centro cultural. La plaza frente a la iglesia alberga una estatua del humanista Pedro Espinosa, esculpida por José Manuel Patricio Toro. Esta estatua rinde homenaje a las contribuciones de Espinosa a la literatura y cultura españolas durante finales del siglo XVI y principios del XVII.
En los últimos años, la iglesia también ha servido como escenario de filmación, añadiendo un toque de modernidad a su ambiente histórico. En 2019, se filmaron escenas para la serie de Netflix Warrior Nun dentro de la iglesia, mostrando su belleza atemporal a una audiencia global.
Una visita a la Real Colegiata de Santa María la Mayor es un viaje a través de siglos de historia y evolución arquitectónica. La ubicación de la iglesia en el corazón de Antequera la hace fácilmente accesible para los turistas que exploran la ciudad. Al acercarse a la iglesia, la grandeza de su fachada y la serena belleza de sus alrededores crean una sensación de asombro y reverencia.
En el interior, los intrincados detalles de la arquitectura, el juego de luces a través de las ventanas florentinas y la atmósfera serena invitan a los visitantes a detenerse y reflexionar. Ya seas un entusiasta de la arquitectura, un aficionado a la historia o simplemente un viajero que busca sumergirse en la riqueza cultural de Andalucía, la Real Colegiata de Santa María la Mayor promete una experiencia inolvidable.
En conclusión, la Real Colegiata de Santa María la Mayor es más que una iglesia; es un símbolo del legado histórico y cultural de Antequera. Sus muros resuenan con las historias del pasado, mientras su esplendor arquitectónico continúa inspirando y cautivando a todos los que la visitan. Asegúrate de incluir este notable monumento en tu itinerario al explorar la encantadora ciudad de Antequera.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.