Ubicada en el encantador pueblo de Wil, en el cantón suizo de St. Gallen, la Iglesia de San Nicolás se alza como un faro de belleza arquitectónica y riqueza histórica. Esta obra maestra gótica tardía y neogótica no solo es un refugio espiritual, sino también un testimonio de la vibrante historia de la región. Situada sobre un espolón de morrena, ofrece una vista pintoresca del casco antiguo, invitando a los visitantes a adentrarse en un mundo donde la historia y la espiritualidad se entrelazan.
La historia de la Iglesia de San Nicolás está entrelazada con la misma historia de Wil. Construida originalmente en el siglo XV, es el segundo edificio sagrado más antiguo de la ciudad, después de la Iglesia de San Pedro. Su viaje comenzó con una iglesia de salón románica construida tras el devastador incendio de 1292. Para 1429, bajo la guía del pastor Johannes Spätzle, comenzó a erigirse una nueva estructura gótica tardía, comenzando con el coro. Esto se expandió más tarde en una basílica de tres naves hacia 1500, con una nave de techo plano y pasillos laterales abovedados.
Uno de los elementos arquitectónicos más intrigantes de la iglesia es su torre, que alguna vez fue una torre de vigilancia en las fortificaciones del pueblo. Esta torre se transformó en un campanario, simbolizando el papel evolutivo de la iglesia en la comunidad. El coro de la iglesia fue abovedado alrededor de 1501, y una procesión semanal los viernes de San Nicolás a San Pedro comenzó en 1505, continuando hasta 1840.
San Nicolás alberga una gran cantidad de tesoros artísticos. La gran pintura mural de San Cristóbal, atribuida a Hans Haggenberg, data de alrededor de 1400. Esta obra de arte, oculta bajo una capa de cal desde 1664, fue redescubierta durante la renovación de la iglesia en 1932. Otro elemento significativo es el nicho del Monte de los Olivos, un relieve de alrededor de 1600, que fue reintroducido en 1981 después de haber sido retirado en 1867.
El coro de la iglesia, adornado por el artista Hans Caspar Knus, presenta representaciones de los sacramentos y bóvedas ornamentales de crucería. Un sagrario gótico también embellece este espacio sagrado. La iglesia albergó una vez un órgano sobre el altar de los Tres Reyes, instalado durante este florecimiento artístico. Aunque estas pinturas originales fueron cubiertas de cal en 1664, su legado perdura.
Búsquedas del tesoro en Wil
Descubre Wil con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Wil de una manera emocionante e interactiva!
En 1704, una transformación barroca bajo el maestro constructor Daniel Glattburger introdujo una masiva bóveda de piedra toba y un nuevo órgano de Johann Christoph Leo. La iglesia también ganó un tejado con cúpula de cebolla y dos campanas en 1729. A mediados del siglo XIX, la iglesia experimentó una renovación neogótica, reemplazando la bóveda barroca con una bóveda de yeso de arco apuntado y extendiendo los pasillos laterales.
La renovación de 1932-1933 trajo cambios significativos, incluyendo la construcción de una nueva torre y una fachada oeste con tres portales. El interior fue actualizado con una moderna doble galería hecha de concreto sólido, y la sacristía fue transformada en una capilla bautismal. El interior de la iglesia fue mejorado aún más con pinturas de techo de Albert Schenker.
A finales del siglo XX, se llevaron a cabo más esfuerzos de restauración, mejorando la estética y la integridad estructural de la iglesia. La doble galería superior fue removida, y la galería inferior fue refinada con paneles de madera. Nuevas obras de arte, como la pintura de 1983 de David tocando el arpa, adornaron la galería, rodeadas de versos de los Salmos.
En 2016, el exterior de la iglesia recibió una renovación, con la fachada y las caras del reloj restauradas, y la aguja de la torre renovada. La vibrante historia de la iglesia sigue siendo celebrada, con una estatua románica de la Virgen María, conocida como la Madonna de Wil, ahora residiendo en la Capilla de María.
La música es una parte integral de San Nicolás, con su renombrado órgano Mathis, construido en 1982, que regularmente embellece liturgias y conciertos. La iglesia también alberga la serie de conciertos toccatawil, que presenta un rico tapiz de música sacra, incluyendo el paseo anual del órgano en Navidad.
Las siete campanas de la iglesia, fundidas en 1939, residen en la torre noroeste, mientras que dos campanas más pequeñas en el tejado suenan solo en días festivos importantes. Una campana conmemorativa, fundida en 1589, se erige como un testimonio del legado perdurable de la iglesia.
La Iglesia de San Nicolás no es solo un lugar de culto; es un hito cultural e histórico que encapsula el espíritu y la resiliencia de Wil. Sus muros resuenan con historias del pasado, invitando a los visitantes a explorar y apreciar el rico tapiz de historia y arte que hace de esta iglesia un destino imprescindible en Suiza.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.