En el corazón de Watford, Hertfordshire, se erige la venerable Iglesia de Santa María, un faro de historia y espiritualidad que ha servido a su comunidad durante más de ocho siglos. Esta histórica iglesia parroquial de la Iglesia de Inglaterra no es solo un lugar de culto, sino un testimonio del rico tapiz del pasado de Watford, lleno de historias de nobleza, evolución arquitectónica y patrimonio cultural.
Los orígenes de la Iglesia de Santa María están envueltos en misterio, sin registros definitivos que detallen sus inicios tempranos. Sin embargo, se cree ampliamente que la iglesia data al menos del siglo XII, dado el descubrimiento de trabajos en piedra del siglo XII durante renovaciones. La estructura actual, predominantemente del siglo XV, se asienta sobre cimientos que probablemente vieron el nacimiento del Mercado de Watford, otorgado por el Señor de la Mansión en Cashio, un Abad de la Abadía de St Albans, en algún momento durante el reinado del Rey Enrique I o II.
Al entrar en este edificio histórico, uno es inmediatamente transportado en el tiempo. La amplia torre del reloj de la iglesia, un distintivo de la arquitectura de Hertfordshire, te recibe con su cima almenada, una característica añadida durante las restauraciones del siglo XIX. La nave de seis tramos, flanqueada por los pasillos norte y sur con pilares octogonales, muestra la ingeniosidad arquitectónica de los artesanos medievales. Sobre los pilares corre un triforio, permitiendo que la luz inunde la nave, iluminando las vigas de madera del techo que descansan sobre ángeles intrincadamente tallados.
Cada rincón de la Iglesia de Santa María susurra historias de antaño. El presbiterio, la parte más antigua de la iglesia, data del siglo XIII, con su arco del presbiterio y su doble piscina. La Capilla Heydon del pasillo sur, dedicada a Santa Catalina, fue añadida a finales del siglo XIII por John Heydon de The Grove Estate. Aunque ahora sirve como cámara del órgano, la capilla todavía lleva el escudo de armas de la familia Heydon, tallado en uno de sus pilares.
El interior de la iglesia sufrió una restauración significativa en 1848 y nuevamente en 1871 bajo la dirección del arquitecto John Thomas Christopher. Estas renovaciones trajeron la eliminación del yeso exterior, el revestimiento con pedernal tallado y la adición de almenas a la torre. Las paredes del pasillo sur fueron reconstruidas, se construyeron nuevos techos y se hicieron alteraciones a la capilla sur del siglo XV. En el interior, se introdujeron fuentes de piedra ornamentadas, un retablo de piedra y vitrales de Heaton, Butler y Bayne, añadiendo a la estética y la atmósfera espiritual de la iglesia.
Búsquedas del tesoro en Watford
Descubre Watford con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Watford de una manera emocionante e interactiva!
La Iglesia de Santa María en Watford es conocida por su Capilla Essex, también llamada la Capilla Morison, que alberga las tumbas de los Condes de Essex y las familias Morison y Capel. Fundada en 1595 por Bridget, la Condesa Viuda de Bedford, y Francis Russell, el segundo Conde de Bedford, la capilla es hogar de algunos de los monumentos más impresionantes de la iglesia, elaborados por el renombrado escultor Nicholas Stone.
Entre estos se encuentra la tumba de Sir Charles Morison (1549–1599), que presenta una efigie reclinada en mármol blanco, adornada con un cuello isabelino y armadura. Enfrente yace la tumba de su hijo, Sir Charles Morison, primer Baronet, y su esposa Mary, representados en poses semi-reclinadas bajo un dosel de cuatro postes. Estos monumentos, con sus intrincadas tallas e inscripciones en latín, son descritos por Pevsner como la principal gloria de la Iglesia de Watford.
La capilla también contiene memoriales a otras figuras notables, incluyendo a George Capell-Coningsby, quinto Conde de Essex, y sus descendientes. Cada monumento cuenta una historia de las vidas y legados de la nobleza de Watford, haciendo de la Capilla Essex una visita obligada para los entusiastas de la historia.
En el siglo XXI, la Iglesia de Santa María sufrió una renovación controvertida entre 2017 y 2019. El plan implicó la colocación de un nuevo piso, la instalación de pantallas internas de vidrio y la sustitución de los bancos de roble de George Gilbert Scott por sillas modernas tapizadas. A pesar de la oposición de conservacionistas y organismos de patrimonio, la renovación se completó, revelando 13 bóvedas funerarias ocultas que fueron documentadas y conservadas antes de la instalación de calefacción por suelo radiante y un nuevo piso de piedra.
En el exterior, el cementerio de Santa María está salpicado de tumbas neoclásicas del siglo XVIII y XIX, lugares de descanso final de varios ciudadanos notables de Watford. Estas tumbas, con sus intrincadas tallas y significado histórico, añaden al encanto y atractivo de la iglesia.
Hoy en día, la Iglesia de Santa María se erige como un edificio catalogado de Grado I, un símbolo del patrimonio duradero y el corazón espiritual de Watford. Ya seas un aficionado a la historia, un entusiasta de la arquitectura o un buscador espiritual, una visita a la Iglesia de Santa María promete un viaje a través del tiempo, ofreciendo un vistazo al rico tapiz del pasado y presente de Watford.
Así que, tómate un momento para entrar en este santuario histórico, explora sus antiguas capillas, maravíllate con su esplendor arquitectónico e inmérgete en las historias que han dado forma a la ciudad de Watford durante siglos. La Iglesia de Santa María no es solo un lugar de culto; es un museo viviente, un testimonio de la resiliencia y fe de su comunidad.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.