×
4,5/5 de 128.109 reseñas

Casa consistorial de Valencia

Casa consistorial de Valencia Valencia

Casa consistorial de Valencia

El Ayuntamiento de Valencia, conocido localmente como Casa Consistorial de Valencia, se erige como un majestuoso símbolo de la rica historia y esplendor arquitectónico de la ciudad. Dominando la bulliciosa Plaza del Ayuntamiento, este grandioso edificio ha sido una figura central en la vida cívica de Valencia durante más de un siglo. Su impresionante fachada, adornada con detalles intrincados y coronada por un imponente reloj, invita a los visitantes a explorar sus históricos salones y opulentos interiores.

La Historia del Ayuntamiento de Valencia

El actual edificio del Ayuntamiento de Valencia fue construido entre 1905 y 1950, un periodo marcado por un significativo desarrollo urbano en la ciudad. Se erigió en el sitio del antiguo Convento de San Francisco, que había sido reutilizado como cuartel de caballería. El proyecto también incorporó elementos de la antigua Casa de la Enseñanza, un instituto católico diseñado como escuela con aulas en los dos primeros pisos, dormitorios en el tercero y una capilla en el ala sur.

La estructura original, con su estilo neoclásico, aún puede verse en la parte trasera del edificio. Antes de 1934, el consejo municipal se encontraba en la ahora demolida Casa de la Ciudad, ubicada en la Plaza de la Mare de Déu. El arquitecto Carlos Carbonell fue el responsable del diseño del nuevo anexo, que tenía como objetivo proporcionar al Ayuntamiento espacios para funciones clave como la oficina del alcalde, salas de reuniones y salones de recepción, además de crear un palacio cívico que sirviera como pieza central arquitectónica para el nuevo centro urbano.

Grandeza Arquitectónica

El Ayuntamiento de Valencia es un impresionante ejemplo de eclecticismo arquitectónico, combinando elementos renacentistas y barrocos con un diseño monumental y simbólico. La disposición discontinua y dramática del edificio está marcada por dos grandes bloques que sobresalen, enmarcando una torre central con un reloj y carillón, flanqueada por dos torres más pequeñas en los extremos. La fachada está adornada con balaustradas y obeliscos, culminando en un gran balcón añadido posteriormente, que se sitúa directamente sobre la entrada principal.

Uno de los elementos más llamativos es el grupo de bronce del escudo municipal, sostenido por dos figuras desnudas de mármol que simbolizan las Artes y las Letras, creadas por el renombrado escultor Mariano Benlliure. Las estatuas de mármol integradas en los bloques sobresalientes, representando la Justicia y la Prudencia por Carmelo Vicent y la Fortaleza y la Templanza por Vicente Beltrán, añaden al conjunto simbólico y heráldico del edificio.

Búsquedas del tesoro en Valencia

Descubre Valencia con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Valencia de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Explorando el Interior

El interior del Ayuntamiento es igualmente opulento, con un vestíbulo de mármol y una grandiosa escalera diseñada en 1924. El salón de recepciones, inaugurado en 1929, está decorado con pinturas de Tuset y doce relieves de mármol de artistas como Carmelo Vicent, Vicente Beltrán, Enrique Giner y Vicente Coret. El hemiciclo y otras salas también están ricamente adornadas, reflejando el carácter lujoso y ceremonial del edificio.

Los restos de las instituciones anteriores alojadas en el edificio son escasos, pero el espacio de la antigua Iglesia de la Sangre está ahora ocupado por el patio acristalado, que alberga diversas oficinas municipales. La capilla de la Casa de la Enseñanza, dedicada a Santa Rosa de Lima, sufrió una significativa renovación en 1935, que alteró su ornamentación rococó original y su disposición espacial. El archivo y el museo histórico ocupan ahora el nivel superior, mientras que la planta baja sirve como salas de exposiciones.

Festividades y Tradiciones

El Ayuntamiento de Valencia desempeña un papel central en la vibrante vida cultural y festiva de la ciudad. Durante el famoso festival de las Fallas, el balcón del Ayuntamiento se convierte en un punto focal mientras dignatarios, incluyendo al alcalde y la Fallera Mayor, dan la orden para iniciar la Mascletà, un espectacular despliegue pirotécnico que se celebra en la plaza de abajo.

El 9 de octubre, día de la ciudad de Valencia, la bandera municipal se baja ceremoniosamente del balcón y se lleva por el centro de la ciudad hasta la Plaza de Alfonso el Magnánimo antes de ser devuelta al Ayuntamiento, donde se guarda hasta el año siguiente.

El Museo Histórico Municipal

Alojado dentro del Ayuntamiento, el Museo Histórico Municipal ofrece un fascinante recorrido por la historia de Valencia. Ubicado en la sección correspondiente a la antigua Casa Consistorial y la Iglesia de Santa Rosa de Lima, el museo está dividido en varias salas. La primera sala presenta cinco mapas que muestran la evolución de la ciudad, incluyendo el famoso mapa de 1704 del Padre Tosca. La segunda sala, Vistas de la Ciudad, exhibe 46 grabados de la colección municipal, que datan desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX.

La Sala dels Furs contiene murales de 1958 de Ramón Stolz, que representan a ocho monarcas estrechamente asociados con el régimen foral de Valencia, desde Jaime I hasta Alfonso el Magnánimo. La sala también presenta la figura ecuestre de un justicia del siglo XV y la Compañía de Ballesteros del Centenar de la Ploma, una milicia urbana fundada en 1356. La Sala Foral, ubicada en la antigua Iglesia de Santa Rosa, alberga símbolos y reliquias de la historia de Valencia, incluyendo la Real Senyera, el Estandarte de la Conquista, el Trofeo de la Conquista, la espada del Rey Jaime I, el Libro del Consolat de Mar y varios otros artefactos históricos.

Visitar el Ayuntamiento

Los visitantes son bienvenidos a explorar el Ayuntamiento de Valencia, con entrada gratuita de 9:15 AM a 2:00 PM, de lunes a viernes. Ya sea que seas un entusiasta de la historia o simplemente busques admirar su belleza arquitectónica, el Ayuntamiento de Valencia ofrece una cautivadora visión del pasado y presente de la ciudad.

Otros monumentos de Valencia

Búsquedas del tesoro en Valencia

2 años
canjeable los 365 días del año
5.148
en más de 5.148 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes