×
4,5/5 de 124.588 reseñas

Castillo del Valentino

Castillo del Valentino Turín

Castillo del Valentino

El Castillo del Valentino, situado a lo largo de las orillas del río Po en Turín, Italia, es un espléndido ejemplo de arquitectura barroca con una historia fascinante que se remonta a siglos atrás. Este magnífico castillo, rodeado por la verde extensión del Parque Valentino, ha sido testigo de diversas épocas históricas y transformaciones, convirtiéndolo en un destino imprescindible para quienes exploran Turín.

Los Orígenes y el Nombre

El nombre Valentino tiene un origen intrigante. Se cree que proviene de la topografía del área circundante, caracterizada por un pequeño valle, o de las reliquias de San Valentín que una vez se albergaron en una iglesia cercana. La primera mención registrada de Vallantinum data de 1275, y con el tiempo, el nombre evolucionó hasta el que conocemos hoy.

La Estructura Inicial

La primera estructura conocida en este sitio data del siglo XVI. Inicialmente, era una villa suburbana propiedad de la noble familia Birago. En 1564, el duque Emanuele Filiberto de Saboya compró la villa, pero tuvo que venderla al año siguiente para financiar la construcción de la Ciudadela. La villa cambió de manos varias veces, hasta que el duque la recompró en 1570 por consejo del renombrado arquitecto Andrea Palladio. La villa experimentó una importante expansión, completada en 1578.

Búsquedas del tesoro en Turín

Descubre Turín con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Turín de una manera emocionante e interactiva!

Tours

La Influencia de Madama Cristina

La forma actual del castillo se debe en gran medida a Madama Reale Maria Cristina de Borbón, quien lo recibió como regalo de bodas al casarse con Vittorio Amedeo I de Saboya. Viuda y gobernando como regente, Madama Cristina inició extensas renovaciones para transformar el edificio en una maison de plaisance que reflejara los gustos franceses de la época. Bajo la dirección de los arquitectos de la corte Carlo di Castellamonte y más tarde su hijo Amedeo, el castillo fue adornado con elaborados frescos y estucos de artistas como Isidoro Bianchi y sus hijos, Tommaso Carlone y Carlo Solaro.

Transformaciones Posteriores

La segunda gran renovación en 1645 vio la adición de tres pabellones frontales conectados por pórticos en terrazas, formando una exedra semicircular que definía el gran patio. El interior también se amplió para incluir nuevas salas como la Sala de la Guerra, la Sala de los Negocios, la Sala de la Magnificencia, la Sala de la Caza, la Sala de las Festividades y el Gabinete de los Trabajos de Hércules.

La remodelación final significativa ocurrió en 1660, dando al castillo sus distintivos techos empinados de estilo francés. Se añadió un nuevo frontispicio, con una placa conmemorativa del retórico de la corte Emanuele Tesauro. Los temas decorativos de las nuevas salas fueron diseñados por la familia Bianchi, con contribuciones de artistas como Alessandro y Carlo Casella, Bernardino Quadri, Elia Castelli y Giovanni Luca Corbellino. Los frescos fueron ejecutados por Giovanni Paolo y Giovanni Antonio Recchi.

Siglo XIX y Uso Militar

A medida que Turín se expandía, el Castillo del Valentino se convirtió en una parte integral del tejido urbano, manteniendo sus alrededores verdes. A mediados del siglo XIX, el castillo sirvió para diversos fines militares. Durante la ocupación francesa, fue asignado al Ejército Real y albergó unidades de artillería y caballería. Brevemente, fue sede de la primera Escuela de Veterinaria de Turín. El uso militar continuó bajo la restauración de los Saboya, con el castillo acomodando batallones de artillería y el nuevo Cuerpo de Ingenieros Pontieri. En 1857, el castillo fue renovado para la Sexta Exposición Nacional de Productos Industriales, marcando una transformación significativa.

Del Siglo XIX al XX

Entre 1862 y 1866, se llevaron a cabo más renovaciones que incluyeron la demolición del semicírculo frontal y el pabellón central, reemplazándolos con una nueva puerta que abrió el patio. El castillo se convirtió en el sitio del Museo Real de Industria en 1864 y más tarde albergó los laboratorios de la Real Escuela de Aplicación para Ingenieros. En 1906, se estableció el Politécnico Real de Turín, fusionando estas instituciones. Durante la Segunda Guerra Mundial, el castillo sufrió daños por bombardeos pero fue restaurado rápidamente después de la guerra.

El Castillo del Valentino Hoy

Hoy en día, el Castillo del Valentino es propiedad del Politécnico de Turín y alberga el Departamento de Arquitectura. En 1997, fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como parte de las Residencias de los Saboya. Las recientes restauraciones han revivido sus colores exteriores originales, y varias salas, incluida la Sala del Zodiaco, están ahora abiertas a los visitantes. Una capilla del siglo XVII, redescubierta durante las recientes renovaciones, fue reabierta al público en 2018.

Visitar el Castillo del Valentino ofrece un viaje a través del tiempo, desde sus orígenes nobles hasta su papel moderno en la educación y la preservación del patrimonio. Su elegante arquitectura, rica historia y ubicación escénica lo convierten en una joya de Turín, invitando a los visitantes a explorar y apreciar su belleza atemporal.

Otros monumentos de Turín

Búsquedas del tesoro en Turín

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes