La Iglesia de San Nicolás, conocida localmente como San Nikolaus, es una impresionante iglesia de ladrillo gótico tardío situada en el corazón del casco antiguo de Stendal, en la región de Sajonia-Anhalt, Alemania. Esta joya arquitectónica, con sus orígenes románicos y torres occidentales góticas tempranas, es especialmente famosa por su extensa colección de vitrales medievales tardíos.
Los orígenes de la Iglesia de San Nicolás se remontan al año 1188, cuando el Margrave Otto II de la Casa de Ascania y su hermano Heinrich de Gardelegen, hijos de Otto I, establecieron una fundación colegiada en Stendal. Inicialmente destinada a ser un obispado, la fundación fue dedicada en su lugar a San Nicolás, el santo patrón de los marineros y comerciantes.
El capítulo colegiado estaba compuesto por doce canónigos seculares: el preboste, el decano y diez canónigos. Este cuerpo eclesiástico era independiente del obispo y reportaba directamente al Papa, lo que lo convertía en el centro espiritual más significativo de la región después de los obispados de Havelberg y Brandeburgo. El preboste era el clérigo de mayor rango en la Altmark, y el capítulo tenía el patronato sobre todas las iglesias parroquiales de Stendal y muchas en los pueblos circundantes.
La construcción de la primera iglesia colegiada comenzó aproximadamente al mismo tiempo, una basílica de tres naves con un crucero y un ábside en el coro, similar a la iglesia del monasterio de Jerichow. La parte inferior de la fachada occidental de esta construcción inicial aún existe, debajo de las dos torres góticas tempranas. La estructura actual comenzó a tomar forma en 1423. Para preservar el edificio predecesor el mayor tiempo posible, el coro, la pared sur y la pared norte de la nave se construyeron alrededor de la estructura existente, que solo fue demolida después de que las paredes exteriores se completaron. A mediados del siglo XV, la nueva iglesia estaba en gran parte terminada. Esta iglesia de salón de tres naves y cuatro tramos con un crucero y un coro largo presenta un coro largo de tres tramos que concluye con un polígono formado por siete lados de un decágono. El edificio guarda una estrecha semejanza con la iglesia de peregrinación ligeramente más antigua en Wilsnack, probablemente construida por la misma logia.
El edificio occidental del segundo cuarto del siglo XIII se mantuvo de la estructura original. El piso superior de las torres, que data del siglo XV, está coronado con agujas. El lado norte del crucero cuenta con un frontón escalonado ricamente decorado con una ventana de rosetón y dos motivos de la Estrella de David a la altura de los aleros. Un portal con un marco de piedra arenisca finamente perfilado y estatuas de los Santos Nicolás y Bartolomé conduce desde el norte al crucero.
En el interior, robustos pilares redondos sostienen las bóvedas. Cada uno de los tramos casi cuadrados de las naves laterales tiene dos ejes de ventana, creando bóvedas de cinco partes similares a las de las naves laterales de la Catedral de Magdeburgo. El coro está separado por una pantalla de crucero con dos pasajes, con un ambón sobre dos columnas y una bóveda orientada al oeste. En el lado norte, un vestíbulo con una ventana de rosetón y un frontón escalonado se une al segundo tramo. Este vestíbulo era necesario para acceder a la nave después de que se añadiera una capilla mariana a la pared oeste del frente de la torre, bloqueando la entrada occidental a la nave. Esta capilla fue demolida en 1730, y su presencia solo es discernible en la línea del techo del edificio occidental.
El interior de la iglesia está adornado con una rica colección de vitrales medievales, creados entre aproximadamente 1425 y 1480. Aunque fueron restaurados extensamente en el siglo XIX, alrededor de la mitad del vidrio original permanece. Esta extensa colección de vitrales medievales es única en el centro de Alemania, superada solo por la cantidad de vitrales en la Catedral de Erfurt.
Búsquedas del tesoro en Stendal
Descubre Stendal con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Stendal de una manera emocionante e interactiva!
El altar, reconstruido a partir de restos de tres altares diferentes, presenta un santuario con María y los Tres Reyes en el estilo de las Bellas Madonnas alrededor de 1430, en una composición asimétrica inusual. Un poco más joven es la predela con cinco santas, originalmente hecha para la Iglesia de San Pedro en Seehausen. Las alas, con cuatro relieves de la leyenda mariana, provienen de los museos de Stendal.
Los bancos del coro, ricos en tallados de alrededor de 1430, incluyen figuras independientes y relieves que representan escenas del Antiguo Testamento en los reposabrazos. Las filas delanteras están coronadas con ocho figuras sentadas de profetas. Las misericordias de los asientos traseros presentan tallados imaginativos de máscaras, animales, criaturas míticas, ángeles músicos y escenas de género.
El púlpito de madera, con su escalera curva y decoraciones modestas, data de 1744. Además, la iglesia alberga epitafios como el de Katharina Staude, quien murió en 1548, con un fino relieve renacentista, y el de Paulus Wagener, con un marco arquitectónico ricamente decorado de 1591. La iglesia también contiene un epitafio de nicho de la década de 1430 dedicado a Dietrich von Angern, el decano de 1390 a 1427, que originalmente presentaba una estatua de María, que no ha existido desde al menos el siglo XVIII. En 2024, se encargó al escultor de metal Thomas Leu de Halle rediseñar el epitafio.
El órgano, situado en una galería occidental, presenta una fachada de 1912 modelada según un diseño más antiguo, con una obra de 1954 y 1970 de Alexander Schuke, que comprende 56 registros, tres manuales y un pedal. Las dos torres de la iglesia albergan dos campanas: la Campana de la Oración de 1683 en la torre sur, afinada en re', y la Campana del Elector de 1691 en la torre norte, afinada en do'. Todas las demás campanas que una vez colgaron en las torres se perdieron durante las dos Guerras Mundiales.
Al sur de la iglesia se encuentra el claustro con la casa capitular. El ala oeste, destruida en 1945, fue reconstruida en un estilo moderno para 2013. El ala este alberga la casa capitular de dos pisos, con una sala capitular de dos naves en la planta baja. Completada en 1463, la sala capitular cuenta con bóvedas de nervaduras sobre pilares redondos bajos y amplias ventanas de arco apuntado con tracería. El ala sur se abre al patio con amplias arcadas de arco apuntado y muestra frisos decorativos de ladrillos moldeados entre ventanas de arco apuntado en el piso superior.
La Iglesia de San Nicolás se erige como un testimonio del rico patrimonio eclesiástico y arquitectónico de Stendal. Su pasado histórico y sus tesoros artísticos la convierten en un destino imprescindible para cualquiera que explore los paisajes históricos de Sajonia-Anhalt.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.