Ubicado en una colina prominente en el distrito de Schlossberg en Plauen, Sajonia, el Castillo de Plauen (Schloss Plauen) es una maravilla histórica que atrae a los visitantes con su pasado lleno de historias y restos arquitectónicos. También conocido como el Castillo de los Vogts, este sitio, aunque ahora en gran parte en ruinas, ofrece una fascinante visión de la historia medieval y moderna temprana de la región.
El Castillo de Plauen tiene sus orígenes alrededor del año 1250, cuando fue establecido como la sede de los Vogts de Plauen. Los Vogts eran señores locales influyentes que desempeñaban un papel crucial en la administración y defensa del área. El castillo estaba estratégicamente posicionado para vigilar las tierras circundantes y el cruce vital del río Elster.
Plauen fue fundada por los Condes de Everstein del sur de Baja Sajonia, quienes iniciaron el asentamiento de la región de Dobnagau alrededor del año 1100. La sede fortificada inicial de los Eversteiners estaba en el Dobenaufelsen en el cercano Syratal, y más tarde se trasladó a un castillo en la ciudad de Plauen, cuyos restos ahora se conocen como el Malzhaus. Este castillo de la ciudad se mencionó por primera vez en 1224, aunque probablemente existió un siglo antes. Tras la extinción de las primeras generaciones de los Eversteiners, los Vogts de Weida, que ya habían establecido varios asentamientos en la región, fueron encargados de Plauen.
El siglo XIV vio a los Vogts de Plauen envueltos en conflictos regionales, incluyendo la Guerra de Vogtländische (1354-1357), que resultó en la pérdida de gran parte de su territorio ante el Emperador del Sacro Imperio Romano, Carlos IV, y la dinastía Wettin. Para 1466, el gobierno tiránico de Heinrich II llevó a la expulsión de los Vogts de Plauen, y el Elector Sajón Ernst tomó el castillo como un feudo bohemio. El castillo fue sitiado y destruido por las fuerzas husitas en 1430, lo que llevó a importantes esfuerzos de reconstrucción en las décadas siguientes.
En 1548, el castillo fue devastado por un incendio, y no fue hasta alrededor de 1670 que fue reconstruido como una residencia secundaria para el Ducado de Sajonia-Zeitz. Los esfuerzos de reconstrucción incluyeron la creación de un nuevo ala oeste y otras estructuras que reflejaban los estilos arquitectónicos del Renacimiento y el Barroco temprano.
Búsquedas del tesoro en Plauen
Descubre Plauen con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Plauen de una manera emocionante e interactiva!
Después de la extinción de la línea de Sajonia-Zeitz en 1718, el Castillo de Plauen volvió a servir como sede administrativa y judicial. A lo largo de los siglos, experimentó varias modificaciones para adaptarse a sus roles cambiantes, incluyendo su uso como prisión desde 1852 en adelante. El extenso complejo del castillo fue gravemente dañado por los bombardeos aliados en abril de 1945, lo que dejó gran parte de la estructura en ruinas.
A pesar de estas devastaciones, partes del castillo, incluyendo los bloques de celdas, continuaron siendo utilizadas como instalación correccional hasta 2013. Tras la demolición de estos bloques de celdas, las excavaciones arqueológicas proporcionaron más información sobre el diseño original del castillo y su importancia histórica.
El Castillo de Plauen originalmente presentaba un diseño triangular, con la distintiva Torre Roja en el extremo sur, la Torre Norte cuadrada en el extremo norte y la ahora perdida Torre Blanca en el extremo este. La Torre Roja, que data de alrededor de 1425, ofrece una vista impresionante de la ciudad y el puente sobre el río Elster. Las excavaciones revelaron los cimientos de edificios medievales, incluyendo una casa fortificada del siglo XIII, bodegas y un pozo profundo de más de 21 metros de profundidad.
Una de las estructuras notables descubiertas durante las excavaciones es el ala oeste, un gran edificio construido después del asedio husita. El ala oeste, que medía al menos 42 metros de largo y 10 metros de ancho, presentaba frontones de diferentes alturas que daban a la ciudad. Este edificio, junto con otras partes del castillo, fue restaurado tras el incendio de 1548 y posteriores renovaciones en el siglo XVII.
Hoy en día, el Castillo de Plauen se erige como un testimonio de la turbulenta historia de la región. Se están llevando a cabo planes para integrar las ruinas en el campus de la Academia Estatal de Estudios en Plauen, preservando y reconstruyendo parcialmente las estructuras históricas. Esta iniciativa tiene como objetivo crear un espacio donde los visitantes puedan explorar el rico patrimonio del castillo mientras disfrutan de instalaciones educativas modernas.
Los visitantes del Castillo de Plauen pueden sumergirse en la historia de los Vogts, la evolución arquitectónica del castillo y el contexto histórico más amplio de la región. El sitio ofrece una oportunidad única para conectarse con el pasado y apreciar la resiliencia y adaptabilidad de este hito histórico.
Tanto si eres un entusiasta de la historia, un aficionado a la arquitectura o simplemente un viajero curioso, el Castillo de Plauen promete un cautivador viaje a través del tiempo. Sus ruinas, historias y esfuerzos continuos de preservación lo convierten en un destino imprescindible en Sajonia.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.