La Iglesia de San Francisco Javier, también conocida como Chiesa di San Francesco Saverio, es un impresionante ejemplo de la arquitectura barroca siciliana, ubicada en el vibrante corazón del distrito histórico de Palermo. Construida por los jesuitas a partir de 1684, esta iglesia es un testimonio de la rica historia cultural y religiosa de la ciudad, cautivando a los visitantes con sus intrincados diseños, su importancia histórica y su ambiente espiritual.
Los orígenes de la Iglesia de San Francisco Javier se remontan al siglo XVII, cuando los jesuitas establecieron su cuarta casa de tercera probación en Palermo. La iglesia fue construida bajo la dirección del arquitecto jesuita Angelo Italia, quien comenzó la obra en 1685. La construcción se completó en 1710, y la iglesia fue consagrada para el culto el 24 de noviembre de 1711 por Bartolomeo Castelli, obispo de Mazara del Vallo.
Durante la era española, la iglesia se convirtió en un importante centro religioso. Los jesuitas, conocidos por sus actividades educativas y misioneras, utilizaban esta iglesia como un lugar donde los jóvenes jesuitas hacían sus votos de lealtad al Papa. A pesar de la supresión de la orden jesuita en 1767, la iglesia continuó sirviendo como una institución educativa y más tarde pasó por varias transformaciones, incluyendo su uso como hospital militar y hospital civil.
La arquitectura de la Iglesia de San Francisco Javier es una espléndida representación del estilo barroco siciliano. El exterior de la iglesia presenta una cúpula central flanqueada por cuatro cúpulas más pequeñas y un campanario, creando una estructura armoniosa y equilibrada. La cúpula principal, adornada con ocho ventanas, simboliza la resurrección de Jesús en el octavo día de la semana. El uso de formas geométricas como cuadrados y círculos en todo el diseño simboliza la perfección y la unión de los reinos terrenal y divino.
Búsquedas del tesoro en Palermo
Descubre Palermo con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Palermo de una manera emocionante e interactiva!
La fachada de la Iglesia de San Francisco Javier se divide en dos niveles. El nivel inferior se caracteriza por pilastras de piedra calcarenita local y espacios blancos que albergan cuatro nichos, originalmente destinados a contener estatuas de santos jesuitas, pero que permanecen vacíos. El portal central, que data del siglo XVIII, está flanqueado por columnas retorcidas que sostienen volutas, con una representación de San Francisco Javier sosteniendo un lirio y un corazón abierto, coronado por dos querubines. Debajo del busto del santo, se representa un cangrejo sosteniendo una cruz, haciendo referencia a una leyenda en la que San Francisco Javier perdió su crucifijo en un río y fue devuelto por un cangrejo.
El nivel superior de la fachada presenta una sección central con dos columnas que sostienen un frontón. Dentro del frontón, un cartucho de mármol lleva la inscripción Dedi te in lucem gentium (Te he hecho luz para las naciones), extendiendo la referencia a Jesucristo para incluir a San Francisco Javier, honrando su labor misionera.
Al entrar en la Iglesia de San Francisco Javier, los visitantes son recibidos por un diseño en forma de cruz griega con seis capillas más pequeñas dispuestas en espacios hexagonales separados por columnas dóricas hechas de piedra de Billiemi. Las 24 columnas simbolizan las 12 tribus del Antiguo Testamento y los 12 apóstoles del Nuevo Testamento, así como los 24 ancianos del Apocalipsis.
El interior de la iglesia está adornado con una serie de frescos de Tommaso Maria Sciacca, que añaden al rico ambiente artístico. El semicírculo derecho presenta la Capilla de Santa Rosalía, dedicada a la patrona de Palermo, y la Capilla de San Francisco Javier, que alberga una pintura atribuida a Pietro Novelli y relieves de mármol de los hermanos Pennino.
El semicírculo izquierdo incluye la Capilla de San Calcedonio, con una pintura de Gaspare Serenari, y la Capilla de la Sagrada Familia, que muestra una pintura de estilo novelesco del siglo XVII. La Capilla del Santo Crucifijo, con un crucifijo de madera del siglo XVIII colocado en un relicario de estilo rococó, completa el semicírculo izquierdo.
El presbiterio de la Iglesia de San Francisco Javier es una obra maestra de la decoración barroca. El altar principal, creado por Marino Tarsia en 1735, representa la gloria del Cordero y los símbolos de los cuatro evangelistas. Sobre el altar, una pintura de la Anunciación de la Virgen añade al ambiente espiritual. La decoración de la iglesia incluye mármol, estuco, frescos, pinturas y pastas de vidrio, todos típicos del estilo barroco siciliano.
En 1993, la iglesia se enriqueció aún más con la adición de las 15 estaciones del Vía Crucis, diseñadas por Luigi Badagliacco y creadas por 15 artistas contemporáneos de Italia y del extranjero.
La Iglesia de San Francisco Javier es más que una simple iglesia; es un viaje a través del tiempo, reflejando la evolución religiosa, cultural y artística de Palermo. Ya sea que seas un entusiasta de la historia, un amante del arte o un buscador espiritual, una visita a la Iglesia de San Francisco Javier ofrece una experiencia única y enriquecedora, invitándote a explorar la profunda belleza y el patrimonio de esta magnífica obra maestra del barroco siciliano.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.