×
4,5/5 de 121.542 reseñas

St. Peter

St. Peter Centro

St. Peter

La Iglesia de San Pedro, conocida cariñosamente como St. Peter, se erige con orgullo en el Petersbergl, un lugar elevado en el corazón del casco antiguo de Múnich. Como la parroquia más antigua de la ciudad, ofrece un fascinante viaje a través del tiempo, mostrando un esplendor arquitectónico y una rica historia. La icónica torre de la iglesia, llamada Alter Peter por los lugareños, es un querido símbolo y un testimonio del patrimonio perdurable de la ciudad.

El Tapiz Histórico de la Iglesia de San Pedro

Los orígenes de la Iglesia de San Pedro están envueltos en misterio, con su primera mención documentada que data de 1225 o 1226. Inicialmente, una basílica de pilares románica ocupaba el lugar, pero fue reemplazada por una basílica gótica más ornamentada en 1278. Esta transformación no fue solo un esfuerzo arquitectónico, sino también una estrategia para mantener la importancia de la iglesia en la ciudad tras el establecimiento de una segunda parroquia.

Una tragedia ocurrió en 1327 cuando un devastador incendio arrasó gran parte de Múnich, dejando el coro este de la iglesia en ruinas. Sin embargo, de las cenizas, San Pedro resurgió, expandiéndose e incorporando capillas laterales que se convirtieron en refugios espirituales y lugares de sepultura familiar para los patricios de la ciudad. El alto coro gótico de la iglesia, consagrado en 1365, sigue siendo un testimonio de la resiliencia y determinación de sus constructores.

Evolución Arquitectónica y Grandeza Barroca

El siglo XVII vio a la Iglesia de San Pedro someterse a una transformación barroca, impulsada por un rayo en 1607 que destruyó las agujas de la torre. Este período de reconstrucción introdujo el distintivo Tempietto abierto de la iglesia, un diseño probablemente atribuido a Heinrich Schön el Viejo. La expansión continuó con un coro de tres conos barroco, completado en medio del turbulento trasfondo de la Guerra de los Treinta Años.

La era del barroco tardío trajo más adornos, con el interior de la iglesia experimentando un lujoso rediseño. El nuevo altar mayor, inspirado en la Cátedra de San Pedro de Bernini en Roma, fue una obra maestra colaborativa de Nikolaus Gottfried Stuber y Egid Quirin Asam. El intrincado trabajo en estuco de Johann Baptist Zimmermann y los frescos que representan la vida del Apóstol Pedro añadieron capas de belleza artística a los espacios sagrados de la iglesia.

Búsquedas del tesoro en Centro

Descubre Centro con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Centro de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Sobreviviendo a la Guerra y Abrazando la Restauración

Los estragos de la Segunda Guerra Mundial dejaron la Iglesia de San Pedro en ruinas, con solo el muñón carbonizado de la torre y las paredes exteriores del alto coro en pie. Inicialmente considerada irreparable, la iglesia fue salvada de la demolición por los esfuerzos inquebrantables del clero local y la comunidad. Con la ayuda del apoyo financiero global, la reconstrucción comenzó en 1946, culminando con la restauración del altar mayor en 1954.

La restauración del interior, completada en 2000, recreó fielmente los frescos originales y detalles arquitectónicos, gracias a la dedicación de artistas como Hermenegild Peiker. Este compromiso continuo con la preservación asegura que la Iglesia de San Pedro siga siendo un vibrante testimonio del legado cultural y espiritual de Múnich.

Explorando la Iglesia de San Pedro Hoy

Los visitantes de la Iglesia de San Pedro son recibidos por una impresionante mezcla de arquitectura gótica y barroca. La torre de la iglesia, que se eleva 92 metros sobre la ciudad, ofrece impresionantes vistas panorámicas desde su galería abierta. Este punto de vista proporciona una perspectiva inigualable del horizonte de Múnich y los lejanos Alpes, convirtiéndolo en una visita obligada para turistas y lugareños por igual.

En el interior, la basílica de tres naves de la iglesia revela una armoniosa combinación de elementos históricos y artísticos. La nave, adornada con los frescos de Zimmermann, invita a la contemplación y admiración, mientras que las capillas laterales ofrecen espacios íntimos para la reflexión. Cada rincón de la iglesia cuenta una historia, desde el estuco de Rocailles reconstruido hasta los altares meticulosamente restaurados.

El Corazón Espiritual de Múnich

La Iglesia de San Pedro es más que un monumento histórico; es un símbolo vivo del corazón espiritual de Múnich. Sus campanas, mencionadas por primera vez en 1371, continúan resonando por la ciudad, marcando el paso del tiempo y haciendo eco de las oraciones de generaciones. La vibrante comunidad de la iglesia y su activa vida parroquial aseguran que siga siendo un lugar de culto, celebración y consuelo para todos los que cruzan sus puertas.

En conclusión, la Iglesia de San Pedro se alza como un faro de fe y resiliencia, encarnando el espíritu del pasado y presente de Múnich. Sus muros, impregnados de historia, invitan a los visitantes a explorar, reflexionar y conectarse con el rico tapiz cultural de la capital de Baviera. Ya sea por su belleza arquitectónica, su importancia histórica o su ambiente espiritual, una visita a la Iglesia de San Pedro promete un viaje memorable por el corazón de Múnich.

Otros monumentos de Centro

Búsquedas del tesoro en Centro

2 años
canjeable los 365 días del año
4.966
en más de 4.966 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes