×
4,5/5 de 120.560 reseñas

Plaza de Cagancha

Plaza de Cagancha Montevideo

Plaza de Cagancha

Ubicada en el vibrante corazón de Montevideo, la Plaza de Cagancha se erige como un testimonio de la rica historia y evolución cultural de Uruguay. Esta emblemática plaza, a menudo llena de actividad, ofrece un refugio sereno en medio de la bulliciosa vida urbana, convirtiéndose en una visita obligada para quienes exploran la capital uruguaya.

La historia de la Plaza de Cagancha

La Plaza de Cagancha tiene un pasado lleno de historia que se remonta a principios del siglo XIX. Originalmente parte de un diseño del ingeniero José María Reyes en 1829, fue concebida como un espacio público en la nueva área de la ciudad de Montevideo, más allá de los límites coloniales. Para 1836, el arquitecto Carlo Zucchi había refinado el diseño de la plaza, inicialmente designándola como un mercado para productos locales.

El nombre de la plaza, Plaza de Cagancha, conmemora una victoria significativa del General Fructuoso Rivera sobre las fuerzas de Pascual Echagüe en 1839. Con el tiempo, la plaza ha sido testigo silencioso de muchos de los conflictos políticos y militares de Uruguay, incluyendo un breve cambio de nombre a Plaza 25 de Mayo durante un conflicto civil en la década de 1860. Sin embargo, su nombre original fue restaurado en 1865, preservando su significado histórico.

La Columna de la Paz

En el centro de la Plaza de Cagancha se encuentra la impresionante Columna de la Paz, un monumento que simboliza el fin de las guerras civiles en Uruguay. Diseñada por el escultor italiano José Livi, la columna presenta una figura femenina sosteniendo una bandera y, en su momento, una espada, ahora reemplazada por cadenas rotas, simbolizando la paz y la unidad. Este monumento, inaugurado en 1867, fue la primera estatua pública en Montevideo y fue elaborada con el bronce de cañones utilizados en la guerra civil.

La columna ha sido objeto de varias restauraciones, incluyendo una notable reparación en 1887 después de ser alcanzada por un rayo. Fue reubicada temporalmente en 1939, pero regresó a su lugar original en 1942, continuando como un símbolo de esperanza y reconciliación en el corazón de la ciudad.

Búsquedas del tesoro en Montevideo

Descubre Montevideo con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Montevideo de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Explorando los alrededores

Alrededor de la Plaza de Cagancha se encuentran varios hitos arquitectónicos y culturales que aumentan su atractivo. En el lado sur, se encuentra el Palacio Piria, que alberga la Suprema Corte de Justicia. Este edificio histórico fue en su momento la residencia del renombrado empresario uruguayo Francisco Piria.

Los visitantes también pueden explorar el cercano Hotel Balmoral y los modernos edificios de oficinas que han reemplazado algunas de las estructuras más antiguas, como el antiguo Palacio Jackson. La zona es una mezcla de lo antiguo y lo nuevo, mostrando la evolución de Montevideo a lo largo de los siglos.

Centro cultural y artístico

La Plaza de Cagancha no es solo un sitio histórico, sino también un centro cultural. En el lado norte de la plaza se encuentra el Cine Teatro Plaza y el Ateneo de Montevideo, ambos lugares clave para las artes y el entretenimiento. También se encuentran aquí el Museo Pedagógico José Pedro Varela y el Teatro Circular, ofreciendo una visión del patrimonio educativo y teatral de Uruguay.

Para aquellos interesados en la artesanía local, el Mercado de los Artesanos ofrece una encantadora variedad de productos hechos a mano, reflejando las ricas tradiciones artesanales de Uruguay. Este mercado es un lugar perfecto para adquirir recuerdos y regalos únicos.

Un lugar de reflexión y relajación

A pesar de su ubicación central, la Plaza de Cagancha ofrece un refugio tranquilo con sus bien cuidados jardines y bancos sombreados. Es un lugar popular tanto para locales como para turistas que desean relajarse, disfrutar de un paseo tranquilo o simplemente sumergirse en la atmósfera de la ciudad.

La plaza está bellamente ajardinada, gracias a los esfuerzos del paisajista francés Charles Thays a principios del siglo XX. Sus mejoras, que incluyen la adición de parterres y escalones, han transformado la plaza en un oasis verde en medio del paisaje urbano.

Conclusión

La Plaza de Cagancha es más que una simple plaza; es un símbolo de la resiliencia y riqueza cultural de Montevideo. Ya seas un entusiasta de la historia, un amante de la cultura, o simplemente busques un lugar tranquilo para relajarte, esta plaza ofrece algo para todos. Su combinación de significado histórico, hitos culturales y belleza natural la convierte en un destino imperdible en el corazón de Montevideo.

Mientras paseas por la Plaza de Cagancha, tómate un momento para reflexionar sobre las historias que guarda y la vibrante vida que continúa pulsando a su alrededor. Es un lugar donde el pasado y el presente convergen, ofreciendo una visión única del alma de Montevideo.

Otros monumentos de Montevideo

Búsquedas del tesoro en Montevideo

2 años
canjeable los 365 días del año
4.887
en más de 4.887 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes