La Abadía de Middelburg, conocida localmente como Abdij van Middelburg, es un sitio histórico fascinante ubicado en el corazón de Middelburg, la capital de Zelanda en los Países Bajos. Esta antigua abadía premonstratense no es solo una reliquia del pasado, sino una parte vibrante del presente de la ciudad, albergando un museo y varias oficinas. Su rica historia, esplendor arquitectónico y significación cultural la convierten en una visita obligada para quienes exploran esta pintoresca región.
Los orígenes de la Abadía de Middelburg se remontan al siglo XII. En 1127, canónigos premonstratenses de la Abadía de San Miguel en Amberes llegaron y establecieron un monasterio en el sitio de una antigua fortaleza carolingia. Esta fundación creció hasta convertirse en un importante centro religioso, que eventualmente abarcó dos iglesias y poseía extensas tierras en la isla de Walcheren y en Zelanda. La abadía prosperó bajo el control directo del papado desde 1401, aunque enfrentó desafíos significativos, incluyendo devastadores incendios en 1492 y 1568. El incendio de 1568, en particular, afectó gravemente a las dos iglesias monásticas, requiriendo una extensa reconstrucción a finales del siglo XVI.
Muchos de los edificios sobrevivientes del período monástico muestran el estilo gótico tardomedieval, un testimonio de la resiliencia de la abadía y la destreza arquitectónica de la época. La característica más destacada de la abadía es la torre Lange Jan (Juan el Alto), que se eleva sobre la Iglesia del Coro (Koorkerk). La parte inferior de esta icónica torre data del siglo XIV, con las secciones superiores más elaboradas añadidas en 1712 y reconstruidas después de la destrucción de 1940.
La Iglesia del Coro, reconstruida después del incendio de 1568, cuenta con un alto presbiterio con siete arcos y un ábside de cinco lados. Su elaborada bóveda de techo, añadida durante la reconstrucción, es un punto culminante para los visitantes. Junto a la Iglesia del Coro se encuentra la Iglesia Nueva (Nieuwe Kerk), que cuenta con una doble nave y data del mismo período de reconstrucción. El órgano de la Iglesia Nueva, construido en 1954 por Pels & Van Leeuwen, es notable por su llamativa estructura, originalmente creada en 1693 para una iglesia de Ámsterdam.
Búsquedas del tesoro en Midelburgo
Descubre Midelburgo con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Midelburgo de una manera emocionante e interactiva!
La vida monástica de la abadía llegó a un abrupto final en 1574 cuando los defensores españoles, bajo Cristóbal de Mondragón, se rindieron a los separatistas holandeses después de un asedio de dos años. A pesar de las garantías de Guillermo de Orange de que el clero no sería dañado, la abadía y el catolicismo en Middelburg fueron terminados por la fuerza. La abadía fue posteriormente renombrada como el Hof van Zeeland y reutilizada para la administración secular. Sirvió como sede de la asamblea del distrito (Staten van Zeeland) y albergó otros cuerpos administrativos, incluyendo el departamento de la armada, una casa de moneda y una cámara de corte.
Durante la ocupación napoleónica, extensas reformas administrativas llevaron a que el antiguo complejo de la abadía fuera conocido como el Edificio de la Provincia (Provinciehuis) en 1812. La iglesia de la abadía sufrió daños significativos por bombardeos aéreos alemanes en mayo de 1940, con esfuerzos de reconstrucción que no se completaron hasta 1965. A pesar de estos desafíos, la abadía continuó alojando actividades gubernamentales hasta finales del siglo XX. Hoy en día, parte del complejo alberga el Museo de Zelanda, y desde 1986, el Centro de Estudios Roosevelt ocupa otra sección.
Al sur de los claustros, dos iglesias protestantes aún referidas como Iglesias de la Abadía reflejan sus orígenes monásticos. La Iglesia del Coro (Koorkerk) y la Iglesia Nueva (Nieuwe Kerk) son contiguas desde el exterior, aunque internamente separadas. La Iglesia del Coro, que data de alrededor de 1300, fue reconstruida después del incendio de 1568, presentando un alto presbiterio y una elaborada bóveda de techo. La Iglesia Nueva, con su doble nave, también fue reconstruida durante este período y se convirtió en la única iglesia parroquial para el centro de Middelburg después de 1833.
Hoy en día, la Abadía de Middelburg es un vibrante centro cultural, ofreciendo a los visitantes un vistazo a su rica historia y belleza arquitectónica. El Museo de Zelanda, ubicado dentro del complejo de la abadía, muestra el arte, la historia y la cultura de la región. El Centro de Estudios Roosevelt, dedicado a los legados de los presidentes estadounidenses Theodore, Franklin y Eleanor Roosevelt, añade otra capa de intriga histórica.
Mientras recorres los sagrados pasillos de la abadía y exploras sus impresionantes iglesias, serás transportado en el tiempo, experimentando la grandeza y la resiliencia de este sitio notable. Ya seas un entusiasta de la historia, un aficionado a la arquitectura o simplemente un viajero curioso, la Abadía de Middelburg seguramente dejará una impresión duradera.
En conclusión, la Abadía de Middelburg no es solo un monumento histórico; es un testimonio vivo del rico pasado y dinámico presente de la región. Sus muros resuenan con historias de devoción, resiliencia y transformación, convirtiéndola en un destino imperdible en el corazón de Zelanda.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.