×
4,5/5 de 124.510 reseñas

Iglesia Catedral de la Encarnación

Iglesia Catedral de la Encarnación Málaga

Iglesia Catedral de la Encarnación

Sumergida en historia y esplendor arquitectónico, la Iglesia Catedral de la Encarnación en Málaga, España, es un testimonio de siglos de evolución artística y cultural. Esta impresionante estructura, situada frente a la Plaza del Obispo, es considerada una de las joyas renacentistas más exquisitas de Andalucía. Su historia comienza en 1487, cuando los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, ordenaron la construcción de un templo cristiano en el lugar de la antigua Gran Mezquita de Málaga, tras la conquista de la ciudad.

El Viaje Arquitectónico

La construcción de la catedral se inició en 1528 y se prolongó durante más de dos siglos, culminando en 1782, aunque sin terminarse completamente. Inicialmente diseñada en estilo gótico, el proyecto evolucionó hacia una obra maestra renacentista bajo la dirección de arquitectos renombrados como Diego de Siloé y Andrés de Vandelvira. La arquitectura de la catedral es una mezcla armoniosa de estilos, con elementos renacentistas predominando sobre la estructura gótica original y las adiciones barrocas del siglo XVIII.

Uno de los aspectos más llamativos de la catedral es su estado incompleto. Conocida cariñosamente como La Manquita, la torre sur de la catedral permanece sin terminar, lo que le confiere un encanto único y una historia intrigante. Los fondos destinados para la finalización de la segunda torre fueron desviados para ayudar a las colonias americanas en su lucha por la independencia de Gran Bretaña, un gesto conmemorado por una placa bilingüe dentro de la catedral.

Explorando el Exterior

El exterior de la Iglesia Catedral de la Encarnación es una maravilla de la arquitectura renacentista. La fachada central está dividida en dos niveles y tres secciones por columnas monumentales corintias sobre altos basamentos. El nivel inferior presenta tres grandes arcos, cada uno albergando una puerta flanqueada por columnas de mármol rojizo. La puerta central está adornada con columnas salomónicas, y sobre las puertas, medallones representan a los patronos de Málaga, San Ciriaco y Santa Paula, y la Anunciación del Señor, esculpidos por Antonio Ramos en 1743.

Los pórticos renacentistas del crucero están flanqueados por torres únicas con balcones, mostrando algunas de las mejores obras en piedra de Málaga. Estos pórticos presentan puertas semicirculares con arquivoltas sobre capiteles y un cuerpo con tres nichos, el central semicircular y los laterales rectangulares, todos con una interesante composición palladiana. La hermosa Portada del Sagrario, con su arco semicircular entre una serie de columnas, presenta un frontón curvo con el escudo episcopal en su tímpano. Las paredes laterales de la catedral están marcadas por grandes contrafuertes coronados con cornisas clásicas y dos niveles de ventanas.

Búsquedas del tesoro en Málaga

Descubre Málaga con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Málaga de una manera emocionante e interactiva!

Tours

La Torre y los Jardines

La torre norte de la catedral se eleva a una impresionante altura de 84 metros, o 92 metros si se mide hasta la parte superior de la aguja. Situada a la izquierda de la fachada principal, los dos primeros niveles de la torre reflejan las proporciones de la estructura central. El tercer nivel presenta una apertura triple en cada lado, albergando las 14 campanas de la catedral, ocho de las cuales fueron fundidas por el maestro campanero Francisco Venero en 1784.

Alrededor de la catedral hay exuberantes jardines y un encantador patio de naranjos, que recuerdan la antigua vida del sitio como mezquita. Estos jardines proporcionan un escape sereno del bullicio de la ciudad y ofrecen un hermoso telón de fondo para la grandiosa arquitectura de la catedral.

El Majestuoso Interior

Al entrar en la catedral, los visitantes son recibidos por una vasta nave rectangular dividida en tres naves, siendo la nave central más ancha que las laterales. Todas las naves comparten la misma altura, alcanzando unos impresionantes 41.79 metros, lo que las convierte en las bóvedas de catedral más altas de Andalucía. El diseño de la catedral incluye capillas laterales a lo largo del perímetro, excepto en el extremo occidental, con un crucero prominentemente destacado, un deambulatorio y un ábside poligonal.

El altar mayor, creado por Diego de Vergara en 1541, es una maravilla semicircular con paredes salpicadas por altas ventanas superpuestas entre columnas corintias estriadas, todo coronado por una hermosa cúpula nervada. El interior de la catedral es un tesoro de artefactos artísticos e históricos, ofreciendo una visión del rico patrimonio religioso y cultural de Málaga.

El Legado Inconcluso

El debate sobre la finalización de la catedral sigue siendo un tema de discusión. Además de la segunda torre faltante y varios elementos decorativos, el techo de las bóvedas nunca se construyó, lo que ha llevado a un deterioro significativo dentro de la catedral. Los esfuerzos para restaurar y preservar la catedral han sido continuos, con el trabajo de restauración más reciente llevándose a cabo en 2015. El objetivo final es completar la catedral según los planes originales, transformándola en una obra maestra renacentista plenamente realizada para su 500 aniversario.

La Iglesia Catedral de la Encarnación es más que un monumento histórico; es un símbolo del espíritu perdurable de Málaga y su rica tapicería cultural. Sus muros cuentan historias de una época pasada, invitando a los visitantes a retroceder en el tiempo y experimentar la grandeza de uno de los tesoros arquitectónicos más notables de España.

Otros monumentos de Málaga

Búsquedas del tesoro en Málaga

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes