El Cisternone, también conocido como la Gran Conserva, es un impresionante ejemplo de la arquitectura neoclásica en Livorno, Italia. Este monumental depósito de agua, diseñado por el talentoso arquitecto Pasquale Poccianti, fue construido en la primera mitad del siglo XIX. Aún hoy en día, sigue cumpliendo su propósito original de suministrar agua a la ciudad, siendo una parte vital de la infraestructura de Livorno y un fascinante sitio histórico.
La construcción del Cisternone comenzó en 1829 y se completó en 1842. El proyecto se llevó a cabo para almacenar y distribuir el agua de manantial de Colognole, ubicado en el municipio de Collesalvetti. Pasquale Poccianti, el arquitecto detrás de esta grandiosa estructura, enfrentó numerosos desafíos durante su construcción. Continuamente modificó el diseño inicial, lo que resultó en la estructura única e impresionante que vemos hoy.
Uno de los aspectos más interesantes de la construcción del Cisternone es su fachada, completada alrededor de 1832. Inicialmente, el diseño presentaba una fachada simple con columnas toscanas y una ventana semicircular central. Sin embargo, Poccianti revolucionó el diseño, añadiendo un pórtico con ocho columnas y una semicúpula con casetones inspirada en el Panteón de Roma. Se cree que Giovanni Antonio Antolini, famoso por el diseño del Foro Bonaparte en Milán, pudo haber influido en este aspecto del proyecto. La extensa correspondencia entre Poccianti y Antolini apoya esta teoría.
Para 1833, la estructura de la cúpula estaba terminada, y el Cisternone fue el escenario de celebraciones para la boda del Gran Duque Leopoldo II y la Princesa María Antonia. Sin embargo, los toques finales y las instalaciones técnicas continuaron hasta 1842, cuando el Cisternone comenzó oficialmente su operación.
El Cisternone se compone esencialmente de dos partes principales: el avant-corps y la cisterna en sí. El avant-corps presenta la fachada principal, flanqueada por varias salas laterales y el apartamento de los cuidadores. La fachada se caracteriza por un pórtico toscano, bordeado por dos volúmenes con pocas ventanas. El piso superior del pórtico se abre a una gran terraza, ofreciendo una vista de la semicúpula con su distintiva decoración de casetones, añadida en 1837.
La cisterna, que aún se utiliza hoy en día, es un impresionante espacio interior dividido en cinco naves de ancho y siete de largo por numerosos pilares toscanos que sostienen bóvedas hemisféricas. Originalmente, el agua de Colognole entraba por la parte trasera de la cisterna, donde se filtraba utilizando capas de grava y carbón. Sin embargo, con la introducción del cloro para el tratamiento del agua, el sistema de filtración fue eliminado, permitiendo que todo el tanque se utilizara como un depósito con una capacidad de alrededor de diez mil metros cúbicos.
Búsquedas del tesoro en Livorno
Descubre Livorno con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Livorno de una manera emocionante e interactiva!
El Cisternone es una de las estructuras neoclásicas más destacadas de Italia y representa el pináculo de los logros arquitectónicos de Pasquale Poccianti. Ha sido descrito como el intento más exitoso en Italia, si no en toda Europa, de realizar los sueños de los visionarios franceses. Los críticos han señalado las estrechas similitudes entre el Cisternone y las obras de Étienne-Louis Boullée y Claude-Nicolas Ledoux, conocidos por sus proyectos utópicos caracterizados por formas simples y bien definidas.
La semicúpula, que asemeja una gran concha, enfatiza el propósito del edificio y transmite un fuerte poder comunicativo, similar al diseño de Ledoux para la casa de los vigilantes del río. La influencia de la arquitectura romana antigua también es evidente, no solo en la decoración de casetones de la semicúpula, sino también en las grandes ventanas de luneta semicircular, típicas de las antiguas estructuras termales.
Urbanísticamente, el Cisternone es significativo ya que marcó la presencia de la autoridad gran ducal en los suburbios en rápida expansión fuera del centro histórico. Poccianti imaginó una gran avenida arbolada (ahora Viale Carducci) que llevaría a los visitantes desde los manantiales de Colognole hasta el Cisternone, con un gran parque público creado cerca.
El Cisternone también ha dejado su huella en el mundo del cine. En 1962, apareció brevemente en la película de Vittorio De Sica I sequestrati di Altona, donde su fachada fue adornada con retratos de Hitler para representar un teatro en la Alemania nazi. Más recientemente, el Cisternone fue presentado en la película de Lino Capolicchio Il diario di Matilde Manzoni, junto con otros lugares del acueducto.
Visitar el Cisternone es un viaje a través de la historia, la arquitectura y el desarrollo urbano. Se erige como un orgulloso símbolo del pasado de Livorno y un testimonio de la ingeniosidad de Pasquale Poccianti. Ya seas un entusiasta de la arquitectura, un aficionado a la historia o simplemente un viajero curioso, el Cisternone ofrece una experiencia única y enriquecedora.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.