En la punta norte de la colina de la Cité en Lausana, Suiza, se alza majestuoso el Château Saint-Maire. Esta impresionante fortaleza, con su mezcla única de arquitectura medieval y su importancia histórica, es un testimonio del rico tapiz de la historia suiza. Construido originalmente entre 1397 y 1430, ha desempeñado diversos roles a lo largo de los siglos y, en la actualidad, alberga la sede del Consejo de Estado del Cantón de Vaud.
La historia del Château Saint-Maire comienza a finales del siglo XIV bajo el episcopado de Guy de Prangins. El antiguo palacio episcopal ya no satisfacía las necesidades de los obispos de Lausana. Fue Guillaume de Menthonay quien, en 1396, recibió permiso papal para trasladar el convento de Saint-Maire y construir un castillo fortificado en su lugar. Este nuevo castillo se ubicó estratégicamente para supervisar la parte sur de la ciudad y controlar la ruta de acceso norte a través de Mont.
El castillo debe su nombre a Marius de Avenches, un obispo del siglo VI también conocido como San Maire. Se le atribuye haber trasladado la sede episcopal de Avenches a Lausana, un movimiento necesario debido a la creciente presión de las tribus germánicas del norte.
El Château Saint-Maire es un ejemplo notable de la arquitectura defensiva medieval. Su diseño, un gran cubo que mide 25 metros por 23 metros con muros de 2.8 metros de espesor, refleja las tendencias arquitectónicas de su época. La parte inferior de la estructura está hecha de molasa, mientras que los pisos superiores están construidos con ladrillo rojo, adornados con matacanes y torretas en forma de pimentero. Esta combinación de materiales sugiere la influencia de artesanos lombardos, aunque el diseño general evoca la renovación arquitectónica del dominio real francés, recordando al Louvre y Vincennes.
Originalmente, el castillo estaba separado del Cité-Dessus por muros y un foso seco, con un puente levadizo que proporcionaba acceso. Aunque estas características defensivas han sido modificadas, el castillo conserva su presencia imponente.
Búsquedas del tesoro en Lausana
Descubre Lausana con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Lausana de una manera emocionante e interactiva!
En 1536, la conquista bernesa del Pays de Vaud marcó un punto de inflexión significativo para el Château Saint-Maire. El último obispo, Sébastien de Montfalcon, huyó y el castillo se convirtió en la sede del bailío bernés. Los berneses realizaron varias modificaciones, como rellenar las almenas y extender el techo para mejorar el aislamiento. Estos cambios reflejan la transición de una fortaleza a un papel más administrativo.
Durante este período, se añadió un edificio de dos pisos al oeste del castillo y el puente levadizo fue reemplazado por un vestíbulo y una escalera, transformando aún más la funcionalidad del castillo.
Con la liberación del Pays de Vaud en 1798, el Château Saint-Maire experimentó otra transformación. Se convirtió en la casa cantonal tras la creación del Cantón de Vaud en 1803. El castillo fue adaptado para albergar el poder ejecutivo de Vaud, con renovaciones significativas llevadas a cabo por Alexandre Perregaux y más tarde por su hijo Henri.
El siglo XIX vio más modificaciones, incluyendo la construcción de una terraza que enterró parcialmente una esquina del castillo y la demolición de la puerta de Saint-Maire para expandir la carretera hacia la Place du Château.
El Château Saint-Maire ha sido objeto de numerosos esfuerzos de restauración para preservar su integridad histórica. En 1920, fue clasificado como monumento histórico y se han realizado varias renovaciones para mantener su grandeza. La renovación más reciente, completada entre 2015 y 2018, se centró en la restauración exterior, mejorando la eficiencia energética y modernizando las instalaciones, incluyendo la instalación de un ascensor y nuevas salas de reuniones.
Hoy en día, el castillo sirve como un importante centro administrativo, albergando el Consejo de Estado, la Cancillería del Estado y la sede del Departamento del Interior. Aunque normalmente no está abierto al público, su importancia histórica y arquitectónica lo convierte en un hito imprescindible en Lausana.
El Château Saint-Maire es más que un edificio; es un símbolo de la rica historia y resistencia de la región. Desde sus orígenes como fortaleza episcopal hasta su papel actual en el corazón del gobierno de Vaud, se erige como un testimonio del legado perdurable del patrimonio suizo.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.