San Pietro in Valle, conocida localmente como Chiesa di San Pietro in Valle, es un magnífico ejemplo de arquitectura barroca situado en el corazón de Fano, Italia. Esta histórica iglesia, con su rica historia y espléndidos interiores, es un testimonio del vasto patrimonio cultural y religioso de la región.
Los orígenes de San Pietro in Valle se remontan a una antigua iglesia establecida en el año 778 d.C. El nombre "in Valle" ha intrigado a los historiadores, con dos teorías principales sobre su origen. Una sugiere que se refiere a la ubicación de la iglesia en una parte baja de la ciudad, caracterizada por una depresión natural del terreno. La otra teoría postula que deriva del latín "vallum", que significa muro, indicando la proximidad de la iglesia a los restos de murallas romanas.
La estructura actual fue encargada en 1609 por la Congregación de los Padres Oratorianos, fundada por Girolamo Gabrielli en 1598, inspirado en las enseñanzas de San Felipe Neri. Como la iglesia original era demasiado pequeña para las actividades de los oratorianos, se construyó una nueva y más grande, con un significativo apoyo financiero de familias nobles de Fano, incluyendo las familias Montevecchio, Marcolini, Petrucci, Alavolini, Uffreducci y Ubaldini. La construcción comenzó en 1610 bajo la dirección del arquitecto Giovanni Battista Cavagna, quien desafortunadamente no vivió para ver su finalización. Arquitectos posteriores, como Giovanni Maria Pazzaglia, Giovanni Branca y Girolamo Caccia, continuaron el trabajo, llevando a la consagración de la iglesia en 1617, aunque aún no estaba completamente terminada.
San Pietro in Valle se distingue por su planta de cruz latina, con una sola nave con bóveda de cañón. Las paredes interiores están adornadas con altos pilares estriados jónicos con capiteles festoneados, dividiendo el espacio en seis capillas laterales empotradas y un amplio transepto. El transepto está coronado por una suntuosa cúpula con un tambor alto y luminoso, añadiendo a la grandeza de la iglesia.
El exterior de San Pietro in Valle presenta un marcado contraste con su interior ornamentado. La fachada, aún sin terminar, está revestida de ladrillo y carece del revestimiento de piedra y las nichos semicirculares que originalmente se planearon. Este exterior sencillo, sin embargo, solo sirve para realzar el impacto del interior ricamente decorado de la iglesia.
Búsquedas del tesoro en Fano
Descubre Fano con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Fano de una manera emocionante e interactiva!
Al entrar en San Pietro in Valle, los visitantes son recibidos por una opulenta exhibición de oro, estucos, mármoles, pinturas y trabajos en madera. La decoración, dominada por la combinación luminosa de blanco y dorado, acentúa las paredes de la nave, creando una sensación de luz divina y esplendor.
Sobre el portal de entrada, un epitafio dedicado al Padre Girolamo Gabrielli, colocado allí en 1679, honra sus contribuciones. La parte superior de la contrafachada presenta dos frescos de Antonio Viviani, separados por una ventana que ilumina toda la nave. Estos frescos, titulados "Quo vadis" y "El desembarco de San Pablo en Malta", añaden al rico patrimonio artístico de la iglesia.
Toda la bóveda de San Pietro in Valle está adornada con estucos de Pietro Solari y frescos de Antonio Viviani, también conocido como Il Sordo. Solari completó el trabajo en estuco en solo ocho meses, mientras que Viviani creó frescos que representan episodios de las vidas de los santos Pedro y Pablo. Estos incluyen "El encuentro de San Pedro y San Pablo", "La crucifixión de San Pedro" y "San Pedro en la gloria".
La cúpula, erigida por el arquitecto Girolamo Caccia en 1696, fue decorada posteriormente por Lauro Buonaguardia de Bolonia. La cúpula presenta cuatro tondos que representan a los cuatro evangelistas, ángeles esculpidos en los nichos del tambor y terrazas iluminadas a través de aberturas con estatuas de apóstoles y figuras benditas. La parte superior de la cúpula muestra cuatro ángeles y seis querubines volando entre las nubes, con el juego de blanco y dorado creando un efecto ilusorio, haciendo que las figuras parezcan sobresalir de las paredes.
El presbiterio una vez albergó tres pinturas significativas, que desafortunadamente fueron robadas durante los saqueos napoleónicos. Estas incluían "La entrega de las llaves" de Guido Reni, "El milagro de San Pedro curando al lisiado" de Simone Cantarini y "San Pedro resucitando a Tabita" de Matteo Loves. Aunque las obras originales ahora están perdidas, una copia de la pintura de Reni realizada por Carlo Magini permanece, junto con frescos de Viviani que representan escenas de la vida de San Pedro.
Las seis capillas laterales de San Pietro in Valle, tres a cada lado de la nave, están dedicadas a las familias nobles de Fano que contribuyeron a la construcción de la iglesia. Estas capillas presentan una riqueza de elementos artísticos y devocionales, cada una reflejando el patrocinio único de las familias.
La Capilla Uffreducci, dedicada a San Felipe Neri, muestra la pintura "La Madonna y el Niño apareciendo a San Felipe Neri" de Luigi Garzi y frescos de Stefano Bagni de Siena. La Capilla Alavolini, dedicada a San Juan Bautista, presenta frescos de Giovan Giacomo Pandolfi y un retablo central de Sebastiano Ceccarini, reemplazando una obra robada de Guercino.
La Capilla Marcolini, dedicada a la Natividad y la Crucifixión, la Capilla Gabrielli, dedicada a la Anunciación, la Capilla Petrucci, dedicada a San Carlos Borromeo, y otra Capilla Marcolini, dedicada a San Pablo, todas contribuyen al rico tapiz de fe y arte dentro de San Pietro in Valle.
San Pietro in Valle no es solo una iglesia; es un monumento viviente a la fe, el arte y la historia de Fano. Sus paredes resuenan con las oraciones y aspiraciones de generaciones, convirtiéndola en un destino imprescindible para cualquiera que explore el patrimonio cultural y espiritual de esta encantadora ciudad italiana.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.