×
4,5/5 de 123.849 reseñas

Concatedral de Santa María de Cáceres

Concatedral de Santa María de Cáceres Cáceres

Concatedral de Santa María de Cáceres

Ubicada en el corazón de la histórica ciudad de Cáceres, España, la Concatedral de Santa María de Cáceres se erige como un majestuoso testimonio del rico patrimonio cultural y religioso de la ciudad. Este imponente edificio, construido principalmente de granito, ofrece a los visitantes una cautivadora mezcla de estilos arquitectónicos y significancia histórica que abarca varios siglos.

El Tapiz Histórico de la Concatedral de Cáceres

Los orígenes de la Concatedral de Cáceres se remontan al siglo XIII, cuando se estableció sobre los cimientos de una estructura mudéjar anterior. La catedral tal como la vemos hoy se completó entre los siglos XV y XVI, mostrando un estilo de transición que une los periodos arquitectónicos románico y gótico. Esta evolución histórica se refleja en las robustas paredes de granito y los intrincados elementos de diseño de la catedral.

Uno de los aspectos más llamativos de la catedral es su torre de estilo renacentista, construida entre 1554 y 1559 por el renombrado arquitecto Pedro de Ibarra. Esta torre de tres niveles, con su base rectangular y remates ornamentados, no solo añade grandeza a la catedral, sino que también sirve como lugar de anidación para las cigüeñas, un detalle encantador que hace que la estructura sea querida tanto por locales como por visitantes.

Maravillas Arquitectónicas y Tesoros Artísticos

Al acercarse a la Concatedral de Cáceres, se es recibido por dos impresionantes portales góticos. El portal principal, adornado con el escudo de la familia Orellana y canecillos románicos, ofrece una entrada grandiosa al espacio sagrado. El segundo portal, conocido como el Portal del Evangelio, da al Palacio Episcopal y presenta delicados arquivoltas y una estatua moderna de la Virgen María en el tímpano.

Al entrar, la catedral revela sus vastas dimensiones y sus imponentes bóvedas de crucería góticas. Estas bóvedas, adornadas con una gran cantidad de símbolos heráldicos y escudos de armas de prominentes familias nobles de Cáceres, crean un dosel impresionante sobre la nave. El interior de la catedral es un tesoro de artefactos artísticos y religiosos, cada uno con su propia historia.

Búsquedas del tesoro en Cáceres

Descubre Cáceres con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Cáceres de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Las Capillas de la Concatedral de Cáceres

Entre las muchas capillas de la catedral, la Capilla de los Blázquez, también conocida como la Capilla del Santo Cristo, ocupa un lugar especial. Alberga al venerado Cristo Negro de Cáceres, un crucifijo gótico del siglo XIV que originalmente perteneció a un convento ahora destruido adyacente a la catedral. Esta capilla, con su atmósfera sombría y contemplativa, invita a los visitantes a detenerse y reflexionar.

Otra capilla notable es la Capilla de Santa Ana, que data de 1446, y la Capilla de San Miguel, completada en 1551. Esta última presenta un exquisito retablo barroco y una reja ornamentada decorada con escudos de armas nobles. Estas capillas, con sus ricas decoraciones y significancia histórica, ofrecen un vistazo a la vida espiritual de la catedral a lo largo de los siglos.

El Esplendor del Retablo Mayor

El centro de atención de la Concatedral de Cáceres es sin duda su magnífico retablo mayor plateresco, elaborado entre 1547 y 1551 por Guillén Ferrant y Roque Balduque. Hecho de pino flamenco y cedro sin pintar, este retablo es una obra maestra del estilo extremeño. Está dividido en tres niveles y cinco secciones, cada una adornada con esculturas en alto relieve y figuras de cuerpo entero de los apóstoles. La sección central está dedicada a escenas relacionadas con la Virgen María y la infancia y pasión de Jesús, con la Asunción de la Virgen ocupando un lugar destacado en el medio del segundo nivel.

La Sacristía y el Museo de la Catedral

La sacristía de la catedral es otro punto destacado, con un portal plateresco diseñado por Alonso de Torralba en 1527. Este espacio alberga el Museo de la Catedral, que cuenta con una impresionante colección de objetos litúrgicos, platería de la región, pinturas religiosas y la tumba de Francisco de Godoy, un capitán que sirvió bajo el famoso conquistador Francisco Pizarro.

El Órgano y el Coro

En el extremo occidental de la nave central, los visitantes pueden admirar el coro, elaborado por Pedro de Marquina, y un impresionante órgano construido en 1703 por Manuel de la Viña. Este histórico instrumento, restaurado en 1973, cuenta con 27 registros sonoros repartidos en dos teclados y un pedalero, añadiendo una banda sonora armoniosa a la serena atmósfera de la catedral.

Un Monumento de Importancia Nacional

En reconocimiento a su significancia histórica y arquitectónica, la Concatedral de Cáceres fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional el 3 de junio de 1931. En 1957, fue elevada al estatus de concatedral de la Diócesis de Coria-Cáceres, compartiendo este honor con la Catedral de Coria.

En conclusión, la Concatedral de Cáceres no es solo un lugar de culto; es un museo viviente que encapsula la rica historia, el patrimonio artístico y la devoción espiritual de la ciudad de Cáceres. Sus imponentes muros, intrincadas capillas y artefactos invaluables ofrecen a los visitantes un viaje único a través del tiempo, convirtiéndola en un destino imprescindible para cualquiera que explore esta hermosa región de España.

Otros monumentos de Cáceres

Búsquedas del tesoro en Cáceres

2 años
canjeable los 365 días del año
5.032
en más de 5.032 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes