El Monasterio de Santa Ana, conocido localmente como el Real Monasterio de Santa Ana, es un testimonio del rico entramado histórico y cultural de Badajoz, España. Situado en el corazón del casco antiguo de la ciudad, esta notable estructura es un faro de tranquilidad e historia, invitando a los visitantes a explorar su fascinante pasado y su belleza arquitectónica.
Fundado en 1518 por Leonor de Vega y Figueroa, el Monasterio de Santa Ana se estableció a través de una bula papal del Papa León X. Se convirtió en el hogar de la Orden de las Clarisas, que anteriormente residían en la ciudad. La historia del monasterio está profundamente entrelazada con la ciudad de Badajoz, sirviendo como un centro espiritual y cultural durante siglos.
Uno de los relatos históricos más interesantes asociados con el monasterio es su conexión con la realeza. La reina Ana de Austria, cuarta esposa del rey Felipe II de España, fue enterrada temporalmente aquí. Falleció en Badajoz mientras se dirigía a Portugal, embarazada del hijo de la pareja. Sus restos fueron trasladados posteriormente a la Cripta Real del Monasterio de El Escorial.
El Monasterio de Santa Ana es una joya arquitectónica que combina la simplicidad con un diseño intrincado. El exterior puede parecer modesto, pero oculta una riqueza de tesoros artísticos. La entrada en la Calle Duque de San Germán está adornada con un portal de piedra y volutas decorativas, enmarcando el escudo de armas franciscano.
La iglesia, un componente central del monasterio, experimentó transformaciones significativas en el siglo XVIII. Presenta una sola nave con bóvedas de crucería gótica tardía y un presbiterio que mantiene su estructura original. El interior de la iglesia es un festín visual, con pinturas atribuidas a Mures y un impresionante retablo de madera dorada del siglo XVII.
Búsquedas del tesoro en Badajoz
Descubre Badajoz con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Badajoz de una manera emocionante e interactiva!
Dentro del Monasterio de Santa Ana, los visitantes encontrarán una impresionante colección de arte sacro. El presbiterio alberga un retablo central con columnas salomónicas y figuras angelicales, destacando una estatua de la Virgen de las Virtudes y Buen Suceso, cariñosamente conocida como Morenita Antigua. Esta Virgen Negra es considerada patrona de la ciudad.
La sacristía, ubicada en el lado del Evangelio, alberga pinturas de San Francisco y Santa Clara, así como una conmovedora representación de Nuestra Señora de los Dolores por Antonio Palomino. El monasterio también cuenta con una colección de platería, incluyendo campanas flamencas del siglo XVI y una cruz procesional de la escuela de Salamanca del siglo XVIII.
El claustro del monasterio, una obra maestra del estilo mudéjar, experimentó una restauración significativa en el siglo XVIII. Presenta cuatro galerías cerradas con arcos y está adornado con murales de Clemente García Mures. Estas pinturas, creadas entre 1759 y 1760, añaden un toque vibrante al entorno sereno.
El claustro no solo es un lugar de reflexión, sino también una galería de arte histórico, con murales que una vez decoraron los pisos superiores y otras áreas clausuradas. Los murales fueron estudiados y documentados en una publicación de 1929 por Adelardo Covarsí, preservando su legado para las generaciones futuras.
Declarado Bien de Interés Cultural en 1991, el Monasterio de Santa Ana sigue siendo una parte viva del paisaje cultural de Badajoz. El monasterio también es la sede de una cofradía fundada en 1982, que participa en las celebraciones de la Semana Santa de la ciudad. Las procesiones de la hermandad presentan al Cristo Resucitado y a la Virgen de la Aurora, sumando a la vibrante presencia comunitaria del monasterio.
En conclusión, el Monasterio de Santa Ana no es solo un monumento histórico; es un testimonio vivo del espíritu perdurable de Badajoz. Sus paredes resuenan con las historias del pasado, mientras que su arte y arquitectura continúan inspirando asombro y reverencia en todos los que lo visitan. Este encantador monasterio es una visita obligada para cualquiera que explore el rico patrimonio cultural de Badajoz.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.