×
4,5/5 de 124.682 reseñas

Iglesia del Redentor

Iglesia del Redentor Bad Homburg

Iglesia del Redentor

La Iglesia del Redentor, conocida localmente como Erlöserkirche, es un impresionante ejemplo de la arquitectura neorrománica en la ciudad balneario de Bad Homburg vor der Höhe, en Hessen, Alemania. Esta magnífica iglesia, con sus cuatro imponentes torres y su intrincado diseño, no es solo un lugar de culto, sino también un testimonio del rico patrimonio cultural e histórico de la región. Construida a principios del siglo XX, se erige como un símbolo de la importancia histórica de la ciudad y su conexión con la familia imperial alemana.

Las Raíces Históricas de la Iglesia del Redentor

El camino hacia la construcción de la Iglesia del Redentor comenzó a principios del siglo XIX, impulsado por la necesidad de una nueva iglesia parroquial protestante en Bad Homburg. Sin embargo, no fue hasta principios del siglo XX que el proyecto se materializó, gracias al apoyo del emperador Guillermo II y la emperatriz Augusta Victoria. Su respaldo financiero y su implicación personal en las etapas de planificación fueron fundamentales para llevar a cabo esta grandiosa visión.

La primera piedra se colocó en 1903 y, para 1908, la iglesia estaba terminada y fue inaugurada ceremoniosamente en presencia de la pareja imperial. El renombrado arquitecto Max Spitta diseñó inicialmente la iglesia, pero tras su muerte en 1902, el proyecto fue asumido por Franz Schwechten, conocido también por su trabajo en la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm en Berlín. La construcción fue llevada a cabo principalmente por la empresa Philipp Holzmann de Frankfurt, con numerosos artesanos locales que contribuyeron a los detalles intrincados.

Maravilla Arquitectónica

La Iglesia del Redentor es una basílica cuadrangular en forma de cruz con galerías, que presenta una mezcla de elementos neorrománicos y Jugendstil (Art Nouveau). El exterior de la iglesia, con sus altas torres y frisos detallados, recuerda a las grandiosas catedrales a lo largo del Rin, particularmente la Catedral de Speyer. El interior, sin embargo, se inspira en las iglesias de Sicilia, con amplios mosaicos dorados y un diseño que refleja las últimas discusiones en la arquitectura de iglesias protestantes de finales del siglo XIX.

Las cuatro torres de la iglesia crean una impresionante vista desde lejos, con las torres del lado del altar siendo más altas y prominentes que las de la entrada, creando una perspectiva única. La mezcla de estilos y los elementos simbólicos utilizados en el diseño son indicativos del objetivo de la iglesia de representar un imperio cristiano unificado, evocando la grandeza del Sacro Imperio Romano.

Búsquedas del tesoro en Bad Homburg

Descubre Bad Homburg con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Bad Homburg de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Esplendor Interior

El interior de la Iglesia del Redentor es un festín para los ojos, combinando el arte bizantino con la elegancia del Jugendstil. El tema central de la iglesia es la redención, que se representa vívidamente en el mosaico de Cristo Pantocrátor en el ábside. Esta imagen central está rodeada por una serie de mosaicos y decoraciones que narran la historia de Cristo y el concepto de salvación.

El altar y la pantalla del presbiterio son particularmente notables. El altar, con sus columnas románicas y detalladas decoraciones de hojas, se erige como un punto focal en la iglesia. Sobre él, un mosaico dorado representa el Cordero de Dios en el Libro con Siete Sellos, rodeado por la inscripción "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados". Esta poderosa imaginería subraya el mensaje de esperanza y salvación de la iglesia.

Los Órganos

La Iglesia del Redentor alberga dos órganos notables. El primero es el gran órgano romántico construido por Wilhelm Sauer en 1908. Este órgano, con su acción neumática y amplia gama, fue ampliado en 1992-1993 por la empresa de construcción de órganos Förster & Nicolaus para incluir un trabajo manual adicional. El segundo órgano, construido por Gerald Woehl en 1990, es conocido como el Órgano Bach y está basado en un diseño de Johann Sebastian Bach. Juntos, estos órganos proporcionan una experiencia musical rica y variada, mejorando las ofertas litúrgicas y culturales de la iglesia.

Las Campanas

El conjunto de campanas de la iglesia es otro punto destacado. Incluye la masiva Kaiserglocke, que pesa aproximadamente 6,400 kilogramos, fundida en 1905 por la fundición de campanas Andreas Hamm. Esta campana, junto con otras, sobrevivió a ambas guerras mundiales, un testimonio de su perdurable significancia. En 1932, se añadió la campana de la Resurrección, completando el poderoso y armonioso conjunto de campanas que sigue resonando en Bad Homburg hoy en día.

La Iglesia del Redentor es más que un lugar de culto; es un hito cultural e histórico que encarna el espíritu y el patrimonio de Bad Homburg. Su belleza arquitectónica, rica historia y vibrante comunidad la convierten en un destino imprescindible para cualquiera que explore la región. Ya sea que seas un entusiasta de la arquitectura, un aficionado a la historia o simplemente busques un momento de reflexión, la Iglesia del Redentor ofrece una experiencia profunda y enriquecedora.

Otros monumentos de Bad Homburg

Búsquedas del tesoro en Bad Homburg

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes