En el corazón de Alcoy, una ciudad situada en la provincia de Alicante, España, se encuentra el Museu Alcoià de la Festa (MAF), un fascinante museo que sumerge a los visitantes en las ricas tradiciones y vibrantes celebraciones del festival de Moros y Cristianos. Este evento anual, profundamente arraigado en la cultura de Alcoy, cobra vida dentro del MAF, ofreciendo un viaje inolvidable a través de la historia, la música y la festividad.
El MAF está ubicado en el majestuoso Casal de Sant Jordi, un edificio con orígenes que se remontan al siglo XVII. Originalmente pertenecía a las familias nobles de Jordá y Merita, y fue adquirido por la Asociación de Sant Jordi en 1954. Esta asociación, dedicada a organizar el festival de Moros y Cristianos, restauró meticulosamente el edificio para que sirviera como su sede. Hoy en día, el Casal de Sant Jordi, con su semisótano y tres pisos superiores, es un testimonio del legado noble de Alcoy.
Los orígenes del museo están estrechamente ligados a la tradición de los capitanes y tenientes de las diversas filaes (grupos) de donar sus trajes a la Asociación de Sant Jordi. Esta práctica llevó a la creación de una extensa colección de trajes y diseños que, junto con otros artefactos, formaron la base del museo. En 2004, la asociación decidió establecer un nuevo museo, que fue inaugurado en 2006. Las exhibiciones del MAF están distribuidas cuidadosamente en sus diferentes pisos, cada uno ofreciendo una perspectiva única del festival.
Búsquedas del tesoro en Alcoy
Descubre Alcoy con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Alcoy de una manera emocionante e interactiva!
Al entrar en el vestíbulo, te recibe un espacio dedicado a exposiciones temporales relacionadas con el festival. Esta área también alberga la recepción y una tienda donde los visitantes pueden comprar recuerdos. Un punto destacado del vestíbulo es la presentación audiovisual que profundiza en los orígenes del festival, la devoción a San Jorge y su patronazgo. Esta introducción cautivadora prepara el escenario para la experiencia inmersiva que espera.
El primer piso es un tesoro de carteles históricos, que muestran la evolución de la identidad visual del festival a lo largo de los años. Entre la colección se encuentra el cartel más antiguo que se conserva, de 1876, ofreciendo una visión del pasado del festival. Este piso también presenta la sala de la Asociación de Sant Jordi, una entidad con raíces en el siglo XVIII, dedicada a preservar y organizar el festival. Una sección especial está dedicada a San Jorge, el santo patrón de Alcoy, donde los visitantes pueden explorar su iconografía tradicional y su representación única en Alcoy. Una presentación audiovisual ilumina aún más su leyenda y la devoción que inspira en todo el mundo cristiano.
El segundo piso profundiza en los diversos aspectos del festival y sus protagonistas. La sala Una Música para el Festival celebra el papel integral de la música en las festividades, destacando a compositores, intérpretes y el extenso repertorio creado específicamente para los Moros y Cristianos. Otra sala ofrece perspectivas históricas sobre los orígenes del festival, con testimonios y opiniones de historiadores, sociólogos, antropólogos y locales. Al final de este piso, la sala Roles Festivos muestra una impresionante variedad de trajes y diseños, que se actualizan anualmente para reflejar la rotación entre las filaes. Los visitantes también pueden explorar el meticuloso trabajo que conlleva la preparación para las celebraciones, así como degustar la cocina festiva y alcoyana tradicional.
El tercer piso invita a los visitantes a dar Un Paseo por la Historia, mostrando la evolución de los trajes de Sant Jordiet, capitanes y tenientes a lo largo del tiempo. Esta sección es parte del museo original, el precursor del actual MAF. Las salas centrales de este piso están dedicadas a La Trilogía: Sensaciones y Emociones, presentando audiovisuales de las festividades del año anterior. Una antesala representa el Día de los Músicos, donde se interpreta el himno del festival en una abarrotada Plaza de España. La sala contigua proyecta imágenes de la Trilogía Festiva, incluyendo el Día de las Entradas, el Día de San Jorge y el Día del Alardo.
En conclusión, el Museu Alcoià de la Festa no es solo un museo; es una vibrante celebración del rico patrimonio cultural de Alcoy y el espíritu perdurable del festival de Moros y Cristianos. Cada piso ofrece una experiencia única e inmersiva, permitiendo a los visitantes explorar la historia, la música y las tradiciones que hacen de este festival algo tan especial. Ya seas un entusiasta de la historia, un amante de la música o simplemente curioso por las tradiciones únicas de Alcoy, el MAF promete un viaje inolvidable al corazón de una de las celebraciones más queridas de España.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.