×
4,5/5 de 124.399 reseñas

Hospital Sueco-Noruego

Hospital Sueco-Noruego Alcoy

Hospital Sueco-Noruego

Ubicado en la encantadora ciudad de Alcoy, España, el Hospital Sueco-Noruego se erige como un símbolo de solidaridad internacional y relevancia histórica. Fundado en 1937 en medio del tumulto de la Guerra Civil Española, este notable establecimiento refleja una mezcla única de altruismo escandinavo y resistencia española. Visitar este sitio histórico ofrece una profunda mirada a una era crucial de la historia de España, convirtiéndolo en una parada obligatoria para los entusiastas de la historia y los viajeros curiosos.

El Nacimiento de una Esperanza

Los orígenes del Hospital Sueco-Noruego están profundamente arraigados en el espíritu humanitario de los países escandinavos. Cuando estalló la Guerra Civil Española en 1936, sectores progresistas de la sociedad en Suecia y Noruega se movilizaron, formando comités para ayudar a la República Española. Estos comités, impulsados por un sentido de solidaridad, recaudaron fondos significativos para proporcionar asistencia humanitaria al pueblo español.

En la primavera de 1937, este esfuerzo colectivo culminó en la creación del Hospital Sueco-Noruego en Alcoy. Con una impresionante donación de 250,000 coronas suecas, los comités escandinavos ofrecieron un hospital totalmente equipado al Ministro de Salud español, Federica Montseny. Lo único que solicitaron a cambio fue una ubicación adecuada y segura, alejada del frente de batalla. Tras una cuidadosa consideración, la República seleccionó un edificio recién construido en Alcoy, originalmente destinado a albergar la Escuela Industrial, que aún no había sido inaugurada.

Operación Durante la Guerra

El hospital abrió oficialmente sus puertas el 25 de abril de 1937, con un equipo dedicado de alrededor de 30 personas, incluyendo médicos, enfermeras y personal auxiliar de Escandinavia. Este equipo internacional trabajó incansablemente para proporcionar atención médica a los soldados heridos y a los civiles afectados por la guerra. Sus esfuerzos aseguraron que el hospital estuviera bien equipado y eficientemente gestionado antes de ceder el control a profesionales médicos españoles.

Entre las figuras notables que jugaron un papel crucial en la operación del hospital se encontraba el Dr. Manuel Bastos Ansart, un renombrado experto en el tratamiento de heridas de guerra. Su experiencia y liderazgo en los quirófanos fueron fundamentales para mantener altos estándares de atención. Aunque declinó asumir la dirección general del hospital, sus contribuciones dejaron una marca indeleble en su legado. Finalmente, el hospital fue dirigido por el Dr. Alonso Encalado Ruano, quien continuó su misión de proporcionar servicios médicos críticos.

Búsquedas del tesoro en Alcoy

Descubre Alcoy con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Alcoy de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Un Objetivo en la Guerra

A medida que la guerra avanzaba, la importancia del hospital creció, convirtiéndose en un centro médico vital. Sin embargo, su relevancia estratégica también lo convirtió en un objetivo. El 16 de octubre de 1938, Alcoy sufrió su cuarto bombardeo, y el hospital no fue una excepción. Aunque el ataque causó daños significativos, milagrosamente no hubo víctimas mortales. No obstante, las autoridades decidieron evacuar el hospital, trasladando a los pacientes a otros hospitales de campaña en Onteniente y Villajoyosa. En el momento de la evacuación, el hospital tenía una capacidad de 700 camas y estaba tratando a aproximadamente 685 pacientes.

Transformación Post-Guerra

La conclusión de la Guerra Civil Española en 1939 marcó el comienzo de un nuevo capítulo para el edificio que albergaba el Hospital Sueco-Noruego. Con la victoria de las fuerzas franquistas, el edificio fue reutilizado como prisión, reflejando las duras realidades del período de posguerra. Permaneció como prisión hasta 1943, cuando finalmente fue transferido al Ministerio de Educación para cumplir su propósito original como institución educativa.

El edificio, ahora conocido como el Edificio Viaducto, se convirtió en parte de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy (EPSA). Las celdas de la prisión fueron transformadas en aulas y laboratorios de investigación, simbolizando un retorno a su papel original de fomentar el conocimiento y la innovación.

Legado Duradero

Hoy en día, el legado del Hospital Sueco-Noruego perdura como un símbolo de cooperación internacional y compasión. Las contribuciones de individuos como el Dr. Manuel Bastos Ansart y el médico noruego Kristian Gleditsch, junto con su esposa Nini Haslund, quienes gestionaron el hospital, son celebradas por su dedicación y altruismo. Sus esfuerzos, junto con los de muchos otros, cruzaron fronteras y llevaron esperanza a una nación devastada por la guerra.

Los visitantes de Alcoy pueden explorar el Edificio Viaducto y reflexionar sobre su rica historia. El edificio se mantiene como un recordatorio de la resiliencia del espíritu humano y el poder de la acción colectiva en tiempos de crisis. Sirve como un conmovedor testimonio del impacto duradero de los esfuerzos humanitarios y la importancia de preservar la historia para las futuras generaciones.

En conclusión, el Hospital Sueco-Noruego en Alcoy es más que un sitio histórico; es un faro de esperanza y solidaridad que continúa inspirando y educando. Sus muros resuenan con las historias de aquellos que lucharon por salvar vidas y defender los principios de compasión y humanidad. Una visita a esta notable institución ofrece una experiencia profunda y conmovedora, permitiendo a los viajeros conectarse con un momento crucial en la historia y apreciar el legado duradero de la cooperación internacional.

Otros monumentos de Alcoy

Búsquedas del tesoro en Alcoy

2 años
canjeable los 365 días del año
5.032
en más de 5.032 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes