×
4,5/5 de 120.537 reseñas

Santuario di San Calogero

Santuario di San Calogero Agrigento

Santuario di San Calogero

San Calogero, o como se le conoce localmente, el Santuario di San Calogero, se erige como un símbolo de fe e historia en la encantadora ciudad de Agrigento, Italia. Este santuario, con su rica historia y significado cultural, ofrece una fascinante visión del patrimonio religioso y arquitectónico de Sicilia. Situado en una región llena de tradición, San Calogero no es solo un lugar de culto, sino también un testimonio del espíritu perdurable de devoción que ha caracterizado esta área durante siglos.

La Historia de San Calogero

Los orígenes de San Calogero se remontan a entre los siglos XIII y XIV, una época en la que Agrigento estaba bajo la influencia de la familia Chiaramonte. Originalmente construido fuera de las murallas medievales de la ciudad, el santuario se encontraba en una zona algo remota debido a un gran foso conocido como "la Nave", que solo fue rellenado en el siglo XIX. La leyenda cuenta que el venerado San Calogero se alojó en esta área durante el siglo V, añadiendo un atractivo místico al lugar.

Los registros históricos del siglo XVI, especialmente de la visita pastoral del obispo Pietro Tagliavia d'Aragona, proporcionan las primeras menciones documentadas del edificio sagrado. En 1573, se estableció una cofradía de 86 ciudadanos, incluidos nueve clérigos, bajo la regencia del obispo Giovanni Battista De Hogeda. Este grupo tenía como objetivo expandir y reconstruir la iglesia para que sirviera como oratorio para sus devotos. El proyecto recibió aprobación oficial el 3 de febrero de 1573, marcando el inicio de su transformación.

Explorando San Calogero

Los visitantes de San Calogero pueden explorar un interior que mide 21.20 metros por 9 metros, dividido en tres naves por una doble fila de columnas corintias. Estas columnas, que alguna vez estuvieron adornadas con guirnaldas de estuco, simbolizan la conexión entre la tierra y el cielo, reflejando la tradición cristiana del árbol como puente entre el hombre y lo divino. El enfoque central de la iglesia es su ábside rectangular, flanqueado por tres capillas empotradas que evocan la idea de un iconostasio bizantino.

La capilla central alberga un nicho con la estatua de San Calogero, adornada con exquisitos estucos. Los detalles representan los símbolos identificativos del santo: el bastón y la cierva. Según la tradición local, el santo fue alimentado por la leche de una cierva, que fue trágicamente asesinada por un cazador llamado Arcario. Perdona por el santo, Arcario se convirtió en un discípulo devoto, enriqueciendo aún más la narrativa en torno a San Calogero.

Búsquedas del tesoro en Agrigento

Descubre Agrigento con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Agrigento de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Los Tesoros Artísticos de San Calogero

El santuario alberga una colección de mosaicos realizados en 1969 por Michele Amico, un maestro artista de Caltanissetta. Estos mosaicos, hechos con materiales preciosos, representan el Ojo Divino, el cáliz con la Hostia y la paloma del Espíritu Santo. En el mismo año, un crucifijo de madera del siglo XVII atribuido a Pintorno fue instalado bajo el arco que delimita el ábside, destacando la dedicación del santuario a preservar su patrimonio artístico.

El altar, una obra maestra del siglo XVI elaborada con maderas finas e incrustaciones de bois de rose, naranja y nácar, fue restaurado y reinstalado en el santuario en la segunda mitad del siglo XX. Esta restauración fue dirigida por Monseñor Francesco Sortino, el rector del santuario, quien se aseguró de que los diseños originales del altar se conservaran.

Significado Cultural y Tradiciones

El significado de San Calogero va más allá de sus características arquitectónicas y artísticas. Es un punto focal para celebraciones culturales y religiosas, particularmente la fiesta de San Calogero, que fue reconocida oficialmente por el Papa Clemente VIII en 1598. Este reconocimiento amplificó el culto al santo, convirtiendo el santuario en un centro de actividad religiosa y cultural.

El santuario también alberga una colección de exvotos, u ofrendas votivas, que son expresiones de gratitud de aquellos que han recibido una gracia especial de San Calogero. Estas ofrendas van desde objetos humildes y populares hasta regalos más elaborados, cada uno contando una historia de fe y devoción.

Las Estatuas de San Calogero

Dentro del santuario, hay seis estatuas de San Calogero, cada una con su propia historia y significado. La más antigua, una estatua de madera del siglo XVI, se encuentra en el nicho del altar principal. Esta estatua es una pieza significativa del patrimonio eclesiástico de Agrigento, representando al santo en sus últimos años con rostro oscuro, barba blanca y vestimenta monástica tradicional.

Otras estatuas notables incluyen una estatua de madera de ciprés de 1915 realizada por Calogero Cardella y una réplica de fibra de vidrio de 2007 utilizada para procesiones. Cada estatua, ya sea exhibida dentro o fuera del santuario, contribuye al rico tapiz de devoción y arte que define a San Calogero.

En conclusión, San Calogero es más que un santuario; es un monumento viviente a la fe duradera y la riqueza cultural de Agrigento. Sus paredes resuenan con historias de devoción y arte, convirtiéndolo en una parada esencial para cualquiera que explore los paisajes históricos y espirituales de Sicilia.

Otros monumentos de Agrigento

Búsquedas del tesoro en Agrigento

2 años
canjeable los 365 días del año
4.886
en más de 4.886 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes