La Real Colexiata de Santa María do Campo, conocida localmente como Colegiata de Santa María del Campo, es una encantadora iglesia románica situada en el corazón de A Coruña, España. Este tesoro histórico, con su impresionante fachada y rica historia, ofrece un fascinante viaje a través del tiempo para cualquier visitante.
Los orígenes de la Real Colexiata de Santa María do Campo se remontan a principios del siglo XIII. Registros documentados de 1208 indican la existencia de un templo románico dedicado a la Asunción de la Virgen María. Aunque gran parte de la estructura original se ha perdido con el tiempo, la capilla principal ha sobrevivido notablemente.
La iglesia que vemos hoy comenzó a tomar forma a finales del siglo XIII y principios del XIV. Para 1302, ya se había establecido como una iglesia parroquial. El nombre "do Campo", que significa "del Campo", se refiere a un tiempo en que la iglesia se encontraba fuera de las murallas de la ciudad, rodeada de campos abiertos. A lo largo de los siglos, se convirtió en la iglesia de los gremios marítimos y comerciales.
En 1441, el arzobispo de Santiago, Lope de Mendoza, elevó la iglesia al estatus de colegiata. Para 1476, el rector y los capellanes habían formado un capítulo colegial, incluyendo un prior y cuatro canónigos. En 1494, el Papa Alejandro VI le otorgó el título de abadía mediante una bula papal.
El siglo XVI vio la construcción de las capillas de Estrela y Portal, seguidas por la capilla de San José en el siglo XVIII. Los esfuerzos de expansión y renovación continuaron hasta finales del siglo XVIII, incluyendo la construcción de una sacristía por el maestro cantero José Elenalde en 1796 y la finalización del baptisterio en 1812.
En 1879, el capítulo encargó al arquitecto Juan de Ciórraga la restauración de la fachada. Este proyecto implicó la demolición de las capillas de Estrela y Portal, así como del pórtico y las dependencias del capítulo. Aunque el trabajo se detuvo en 1890 por falta de fondos, finalmente se completó en 1899, incorporando la fachada original en el nuevo diseño. Sin embargo, el pórtico diseñado por Ciórraga nunca se construyó.
La Real Colexiata de Santa María do Campo cuenta con tres naves que culminan en un ábside semicircular, reflejando la influencia duradera de la arquitectura románica gallega bien entrado el período gótico. La fachada principal del siglo XIX, frente al Palacio de Cornide, presenta una impresionante roseta sobre el portal románico original. Este portal está adornado con un tímpano intrincadamente tallado que representa la Epifanía.
Los tímpanos de las otras dos puertas son igualmente cautivadores, con la puerta norte mostrando una imagen de Santa Catalina y la puerta sur exhibiendo una imagen del Apóstol Santiago o una escena monástica.
La torre del campanario de la iglesia, que data del siglo XV, añade un toque gótico a la estructura. En el interior, los visitantes encontrarán obras de arte notables, incluyendo imágenes de la Anunciación y una estatua de Santa María Magdalena. La iglesia también alberga las tumbas de figuras notables como Xoán Afonso de Prabio (1512) y Xoán de Andeiro. La capilla principal contiene la tumba del primer abad de la iglesia, Fernando Bermúdez de Castro (1494), mientras que la otra nave presenta los sarcófagos góticos de Fernán Moula y Sancha Martínez (siglo XIV).
Al subir los escalones hacia la iglesia, los visitantes son recibidos por una de las cruces de piedra más antiguas de Galicia, que data del siglo XV. Este antiguo cruceiro es un testimonio de la larga y rica historia de la iglesia.
Búsquedas del tesoro en Ciudad de La Coruña
Descubre Ciudad de La Coruña con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Ciudad de La Coruña de una manera emocionante e interactiva!
La Real Colexiata de Santa María do Campo es una obra maestra de la arquitectura románica, con elementos que abarcan varios siglos. La fachada, con su roseta y detalladas tallas, es un ejemplo impresionante del arte de la época. El interior, con sus altos techos abovedados y su intrincada mampostería, proporciona una atmósfera serena y contemplativa.
Uno de los aspectos más destacados de la iglesia es el altar principal, que está adornado con hermosas iconografías religiosas. Las capillas laterales, cada una con sus diseños y dedicatorias únicas, ofrecen una visión de las diversas influencias artísticas que han dado forma a la iglesia a lo largo de los siglos.
Visitar la Real Colexiata de Santa María do Campo no es solo un viaje a través de la historia arquitectónica, sino también una oportunidad para conectar con el patrimonio espiritual de A Coruña. La serena atmósfera de la iglesia, combinada con su importancia histórica, la convierte en un destino imprescindible para cualquiera que explore la región.
Ya sea que seas un entusiasta de la historia, un aficionado a la arquitectura o simplemente busques un retiro tranquilo, la Real Colexiata de Santa María do Campo ofrece una experiencia rica y gratificante. Sus muros, impregnados de siglos de historia, resuenan con las historias del pasado y se erigen como un testimonio del legado perdurable de esta notable iglesia.
En conclusión, la Real Colexiata de Santa María do Campo es más que un monumento histórico; es una pieza viva de la historia que continúa inspirando y cautivando a los visitantes de todo el mundo. Su mezcla de elementos románicos y góticos, combinada con su pasado lleno de historia, la convierte en una atracción imperdible en la hermosa ciudad de A Coruña.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.