×
4,5/5 de 124.733 reseñas

St. Andreas

St. Andreas Wolfratshausen

St. Andreas

En el encantador pueblo de Wolfratshausen, ubicado en el corazón de Baviera, se alza la majestuosa Iglesia de San Andrés. Esta iglesia parroquial católica romana no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio del rico tapiz de historia, arte y arquitectura que define esta pintoresca región. Con sus orígenes que se remontan al período gótico, San Andrés ha evolucionado con gracia a lo largo de los siglos, encarnando tanto el patrimonio espiritual como cultural de Wolfratshausen.

El Viaje Histórico de San Andrés

La historia de San Andrés comienza con una tragedia y un renacimiento. La iglesia gótica original fue devastada por un incendio en 1484, lo que dio paso a una notable reconstrucción entre 1621 y 1626. Las hábiles manos del maestro cantero de la corte de Múnich, Georg Graf, fueron fundamentales en esta renovación, ya que incorporó hábilmente el piso inferior de la torre medieval en la nueva estructura. Para 1630, la icónica torre octogonal de la iglesia, coronada con una cúpula de cebolla, estaba completa, añadiendo una silueta distintiva al horizonte de Wolfratshausen.

A lo largo de los siglos XVIII y XIX, San Andrés experimentó varias mejoras. La galería del órgano, una obra maestra de Benedikt Schafstetter y Urban Graetz de 1724, y las extensas decoraciones de estuco añadidas en 1906, son solo algunos ejemplos del arte en evolución de la iglesia. La resiliencia de la iglesia se demuestra aún más con sus restauraciones en la década de 1980, que incluyeron la reubicación de la entrada sur, asegurando su continua prominencia en la comunidad.

Maravillas Arquitectónicas

San Andrés es una iglesia de sala de tres naves, una armoniosa combinación de estilos gótico y barroco. Su interior es una sinfonía de arcos y bóvedas, con una magnífica bóveda de cañón que abarca la nave, sostenida por pilares octogonales y arcos apuntados. Las naves laterales, con sus bóvedas transversales, se fusionan perfectamente con la nave central, creando un espacio unificado y expansivo.

El coro, elevado por una bóveda similar a un arco triunfal, es un punto focal que separa la nave del área del altar. Este ingenioso diseño arquitectónico permitió la integración de la torre medieval en la estructura ampliada. Las decoraciones de estuco de la iglesia, inspiradas en diseños de Nantwein y elaboradas por Josef Elsner, añaden un toque elegante, con patrones geométricos, motivos de perlas y hojas, y figuras angelicales.

Búsquedas del tesoro en Wolfratshausen

Descubre Wolfratshausen con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Wolfratshausen de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Un Tesoro de Arte y Ornamentación

El altar mayor de San Andrés, creado entre 1659 y 1661 por el artista local Lukas Herle, es una obra maestra del arte religioso. Presenta esculturas de Santa Catalina de Alejandría y San Pedro por Kaspar Niederreiter, junto a una vívida pintura de la crucifixión de San Andrés por Andreas Adam Griesmann. El tabernáculo, una creación de Joseph Bernhard Rämpl de 1819, añade esplendor al altar.

Los visitantes también quedarán cautivados por los altares laterales, rediseñados en 1901 por Elsner. Las pinturas de altar de Johann Baptist Müller, que representan a la Madonna entronizada sobre Wolfratshausen y el martirio de San Sebastián, son particularmente llamativas. Un relicario de vidrio en el altar lateral derecho alberga las reliquias del mártir Candidatus, añadiendo un toque de misterio y reverencia al espacio.

Los Ecos de la Historia

La iglesia está adornada con doce grandiosas esculturas de apóstoles a lo largo de las paredes de la nave, elaboradas por varios artistas entre 1680 y 1690. Estas figuras, posiblemente incluyendo obras de Georg Wunderl y Johann Krinner, dan vida a las historias de los apóstoles, cada una con su expresión y detalle únicos.

Sumándose a la narrativa artística de la iglesia están las pinturas en lienzo en la barandilla de la galería inferior, que representan escenas de la vida de la Virgen María. Creadas por Kaspar Albrecht, un estudiante de Griesmann y alcalde del pueblo, estas pinturas fueron regalos de gremios locales, cuyos escudos y fechas son visibles en los marcos de estuco.

El Sonido de la Música

El órgano de San Andrés, elaborado en 1985 por Orgelbau Eisenbarth, es una maravilla moderna alojada en una caja de estilo barroco. Con 35 registros repartidos en tres manuales y un pedal, llena la iglesia con música rica y resonante, mejorando la experiencia espiritual para visitantes y feligreses por igual.

San Andrés en Wolfratshausen es más que una iglesia; es un museo viviente de fe, arte e historia. Sus paredes susurran cuentos de resiliencia y devoción, invitando a todos los que la visitan a detenerse y reflexionar sobre la belleza y artesanía que han resistido la prueba del tiempo. Ya sea que seas un entusiasta de la historia, un amante del arte o un buscador espiritual, San Andrés ofrece un viaje al corazón del legado cultural y religioso de Baviera.

Búsquedas del tesoro en Wolfratshausen

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes