En el corazón de la encantadora ciudad hanseática de Wismar, se erige la Iglesia del Espíritu Santo como un testimonio de la rica historia medieval y el esplendor arquitectónico de la ciudad. Esta histórica iglesia, parte del complejo del Hospital del Espíritu Santo, invita a los visitantes a retroceder en el tiempo y explorar su fascinante pasado y sus impresionantes características arquitectónicas.
Los orígenes de la Iglesia del Espíritu Santo se remontan a mediados del siglo XIII, cuando fue establecida como parte de un complejo hospitalario en el casco antiguo de Wismar. La iglesia fue construida inicialmente para servir como lugar de culto, clínica y albergue para los enfermos y necesitados. En 1255, se otorgó el permiso para celebrar servicios y establecer un cementerio, marcando el inicio formal de su papel eclesiástico.
La construcción del actual edificio de ladrillo comenzó alrededor de 1320, y en 1326, el altar principal fue consagrado por el obispo Marquard de Ratzeburg. El diseño de la iglesia, principalmente del siglo XIV temprano, refleja su propósito multifuncional. Presenta una nave única con portales y ventanas de arco apuntado, creando una estructura simple pero elegante que ha resistido el paso del tiempo. Los contrafuertes imponentes añadidos a finales del siglo XVII y las buhardillas y la torrecilla del techo añadidas durante el mismo período realzan aún más su encanto arquitectónico.
Una de las características más llamativas de la Iglesia del Espíritu Santo es su exterior, caracterizado por el uso de ladrillos vidriados y portales empotrados adornados con barras redondas. Estos elementos, junto con los restos de un friso de arco redondo del edificio original de 1255, proporcionan una visión de los orígenes medievales de la iglesia. El lado norte de la iglesia alberga un portal empotrado único con barras redondas incrustadas, añadiendo a su atractivo arquitectónico.
En el interior, los visitantes son recibidos por un espacio luminoso y aireado, gracias al techo de vigas de madera pintadas con destreza del siglo XVII. Este techo, de aproximadamente 40 metros de largo y 14 metros de ancho, presenta diseños intrincados que contribuyen a la serena atmósfera de la iglesia. Las nichos de arco apuntado en las paredes oeste y este y las vigas de amarre pintadas medievales insinúan el techo de bóveda de madera instalado en 1371.
Búsquedas del tesoro en Wismar
Descubre Wismar con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Wismar de una manera emocionante e interactiva!
Adyacente a la iglesia se encuentra el Long House, construido en 1411 como refugio para los enfermos y necesitados. Esta estructura estaba originalmente abierta a la iglesia, permitiendo a los enfermos participar en los servicios. Con el tiempo, el Long House se convirtió en pequeños apartamentos para residentes ancianos, reflejando las necesidades cambiantes de la comunidad. El Heiligen-Geist-Hof, ubicado en el lado norte de la iglesia, estuvo una vez rodeado de edificios de entramado de madera, creando un pintoresco patio medieval.
En la Edad Media, la iglesia sirvió como lugar de culto, albergue y clínica para los sin hogar, viajeros, peregrinos y necesitados. Las camas se alineaban a lo largo de las paredes largas, y los suministros de alimentos se obtenían de las extensas propiedades agrícolas del hospital y se almacenaban en la bodega abovedada debajo del lado oeste de la iglesia. Sin embargo, para la segunda mitad del siglo XVI, la iglesia dejó de ser utilizada como alojamiento. El cuidado de los enfermos y pobres se transfirió al cercano monasterio dominicano, que había quedado disponible tras la Reforma.
La Iglesia del Espíritu Santo alberga varias obras de arte notables, incluido el fresco Deo-Gracias del siglo XIV temprano, descubierto en 1968. Esta inscripción latina única, que significa Gracias a Dios, puede leerse de 504 maneras diferentes dentro de una cuadrícula de 99 letras, convirtiéndolo en un fascinante rompecabezas combinatorio. El fresco se considera único en Alemania.
Otras obras de arte notables incluyen fragmentos de representaciones alegóricas de alrededor de 1400, descubiertos durante renovaciones entre 1964 y 1978, y el friso de flores cruzadas pintado alrededor de 1600. El interior de la puerta del nicho del sacramento, adornado con una pintura de Cristo entronizado y acompañado por dos ángeles musicales, data del edificio predecesor románico y es una de las pinturas más antiguas conservadas en Mecklenburg.
Las impresionantes vidrieras de la iglesia, elaboradas en el siglo XIV en el estilo suave del Maestro Bertram, provienen originalmente de St. Marien. Estas ventanas representan diversas escenas bíblicas y santos, añadiendo una dimensión vibrante y colorida al interior de la iglesia. El techo de madera, pintado en patrones alternos de rojo, amarillo y blanco, presenta 26 medallones que representan historias bíblicas, desde la creación de la luz hasta la resurrección de Cristo. Esta elaborada obra de arte, inspirada en las ilustraciones de Matthäus Merian, da vida a la narrativa bíblica con más de 100 putti juguetones animando los motivos de hojas de acanto.
El complejo de la Iglesia del Espíritu Santo incluye tres capillas en su lado norte. La gran capilla de dos pisos cerca del coro, construida en 1371, una vez sirvió como osario. Su friso de terracota, adornado con criaturas míticas y hojas de roble, añade un toque de fantasía a la estructura solemne. Los dos techos a dos aguas con frontones ciegos se añadieron durante la renovación de 1908. Dos capillas planas adicionales, construidas a principios del siglo XV, están conectadas a la iglesia principal a través de nichos en la pared.
El altar principal, originalmente del período gótico, se transformó en una obra maestra barroca a finales del siglo XVII. El panel central presenta una copia del Descendimiento de la Cruz de Rembrandt, que representa el entierro de Jesús. Los paneles laterales ilustran la Adoración de los Magos, la Anunciación a los Pastores y el Bautismo de Jesús, entre otras escenas bíblicas. Las intrincadas tallas y los colores vibrantes crean un punto focal visualmente impresionante dentro de la iglesia.
El púlpito renacentista, instalado el 13 de julio de 1585, es uno de los más finos de Mecklenburg. Está adornado con imágenes de Moisés, Aarón, profetas del Antiguo Testamento y los cuatro evangelistas, simbolizando la transición del Antiguo al Nuevo Testamento. Los bancos de la iglesia, elaborados con tablas de roble entre 1571 y 1589, se consideran los bancos protestantes más antiguos de Alemania. Cada banco está marcado con símbolos que representan varios gremios y profesiones, como los barberos, herreros de anclas, verdugos y la compañía de armadores. Dos candelabros góticos tardíos, que una vez se llevaban en procesiones antes de la Reforma, añaden un toque histórico al mobiliario de la iglesia.
Una visita a la Iglesia del Espíritu Santo en Wismar no es solo un viaje a través de la historia arquitectónica y artística; es una oportunidad para sumergirse en el rico tapiz de la vida y espiritualidad medieval. Las paredes de la iglesia resuenan con siglos de historias, convirtiéndola en un destino imprescindible para cualquiera que explore la hermosa ciudad de Wismar.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.