Ubicado al final del Nolledijk en Vlissingen, Países Bajos, el Windorgel Vlissingen es un testimonio único de la interacción armoniosa entre la naturaleza y el arte. Esta fascinante escultura sonora, hecha de tubos de bambú colocados verticalmente, captura la esencia del viento y la transforma en una sinfonía de tonos bellamente inquietantes. A medida que la brisa pasa a través de los orificios cuidadosamente diseñados en el bambú, crea una melodía que es tanto reconfortante como de otro mundo, ofreciendo a los visitantes una experiencia verdaderamente inmersiva.
La historia del Windorgel Vlissingen comienza en agosto de 1975, cuando el artista belga Raphaël August Opstaele, junto con su colectivo Mass Moving, instaló el primer órgano de viento en Nollestrand. El proyecto, parte del ambicioso 'Sound Stream-project', tenía como objetivo construir una cadena de órganos de viento que se extendiera desde la costa de África Occidental hasta el Polo Norte, simbolizando la unidad cultural con África. El bambú utilizado para esta instalación fue traído de Camerún, añadiendo un toque exótico a la costa holandesa.
Sin embargo, el camino del Windorgel no estuvo exento de desafíos. El 3 de enero de 1976, una feroz tormenta azotó la costa, destruyendo la estructura original. Pero el espíritu del Windorgel continuó vivo. Gracias a una generosa donación del Anjerfonds, el órgano de viento fue reconstruido en octubre de 1976 por los artistas de Mass & Individual Moving, esta vez encontrando un nuevo hogar sobre un búnker alemán, un vestigio de la Segunda Guerra Mundial, al final del Nolledijk.
Búsquedas del tesoro en Flesinga
Descubre Flesinga con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Flesinga de una manera emocionante e interactiva!
La tragedia golpeó de nuevo en abril de 1981 cuando vándalos destruyeron gran parte del órgano de viento, cortando ocho de los veinte tubos de bambú. Sin desanimarse, la comunidad se unió. A través de una campaña de recaudación de fondos organizada por el Buro Beeldende Kunst en Vlissingen, el Windorgel fue resucitado en 1983 en el Nollebunker. Se construyó un banco alrededor de la base del anterior órgano de viento, permitiendo a los visitantes sentarse y sumergirse en los susurros musicales del viento.
En noviembre de 1983, el Windorgel fue oficialmente inaugurado con una placa conmemorativa, acompañado por una actuación de la Fanfare Sint Juttemis. La escultura sonora incluso inspiró al compositor y organista Daan Manneke, quien compuso 'Pneoo' en 1979, tomando inspiración de sus sonidos etéreos. En 2008, el saxofonista soprano Dies le Duc realizó un 'Concierto para Saxofón y Windorgel' en el Nolledijk, consolidando aún más su lugar en el paisaje cultural de Vlissingen.
A diferencia de muchos otros lugares, el Windorgel Vlissingen se ha convertido en una parte integral de la comunidad, siendo apreciado tanto por los lugareños como por los visitantes. Se mantiene como el único órgano de viento permanente conocido en existencia hoy en día, un testimonio de su resiliencia y de la dedicación de la comunidad para preservar esta pieza única de arte.
Junto al Windorgel, un faro de acero de 6,1 metros de altura sirve como ayuda de navegación para los barcos que cruzan el Westerschelde. El búnker en sí lleva un mensaje conmovedor. Desde 1985, ha sido adornado con el texto irónicamente humorístico 'Zimmer Frei', una frase que refleja una historia personal de resistencia y recuerdo. El texto, pintado por primera vez por el residente local Livio Scaïni, sirve como un acto simbólico de desafío contra las injusticias que su padre enfrentó durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de los intentos de borrarlo, el mensaje reaparece una y otra vez, recordando el poder duradero del arte y la memoria.
Una visita al Windorgel Vlissingen es más que un simple viaje a una escultura sonora; es una invitación a experimentar la armoniosa combinación de historia, arte y naturaleza. Al pararse junto al Nollebunker, escuchando la melodía del viento, uno se convierte en parte de una historia que trasciende el tiempo y las fronteras. Las vistas serenas del mar, el suave murmullo del órgano de viento y la conmovedora historia que lo rodea crean una experiencia verdaderamente inolvidable.
Ya sea que seas un amante del arte, de la historia o simplemente busques un momento de tranquilidad junto al mar, el Windorgel Vlissingen ofrece una experiencia única y enriquecedora. Se erige como un símbolo de resiliencia, creatividad y la conexión duradera entre la humanidad y el mundo natural. Una visita aquí no es solo un viaje a un lugar físico, sino un viaje al corazón de una comunidad que honra su pasado mientras abraza el futuro.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.