×
4,5/5 de 120.558 reseñas

Hospital de Tavera

Hospital de Tavera Toledo

Hospital de Tavera

Ubicado en la histórica ciudad de Toledo, el Hospital de Tavera se erige como un magnífico ejemplo de la arquitectura renacentista y del espíritu filantrópico de su fundador, el Cardenal Juan Pardo de Tavera. Este tesoro arquitectónico, también conocido como el Hospital de San Juan Bautista o el Hospital de Afuera, atrae a los visitantes con su rica historia y sus tesoros artísticos.

La Fundación Histórica del Hospital de Tavera

En 1541, el Cardenal Tavera encargó la construcción del hospital, concebido como un refugio para los enfermos y un mausoleo para él mismo. Esta institución surgió en una época en la que los ideales renacentistas de filantropía y bienestar social ganaban importancia. Situado fuera de las murallas medievales de Toledo, se le conocía cariñosamente como el hospital de afuera, distinguiéndolo del Hospital de Santa Cruz dentro de la ciudad.

La construcción de este magnífico edificio se extendió durante varias décadas, comenzando bajo la dirección del arquitecto Alonso de Covarrubias. Su visión se inspiró en la arquitectura palaciega de Florencia, caracterizada por patios con columnas y una iglesia central. Tras el fallecimiento de Covarrubias, Bartolomé Bustamante y otros arquitectos llevaron el proyecto a su culminación en 1603.

Esplendor Arquitectónico

El Hospital de Tavera es una obra maestra de la arquitectura renacentista, evocando la elegancia de un palacio florentino. Su fachada, elaborada con sillería, emana la refinada simplicidad típica de la época. El edificio se organiza alrededor de dos impresionantes patios con claustros, cada uno flanqueado por arcadas. La arcada inferior cuenta con columnas dóricas, mientras que la superior presenta columnas jónicas, creando una estética armoniosa y simétrica.

La iglesia, en el corazón del complejo, es una maravilla de diseño. Su grandiosa fachada de mármol, importada de Génova, resalta la influencia italiana presente en la arquitectura de Toledo. La nave única de la iglesia y su crucero están coronados por una cúpula que recuerda al Monasterio de El Escorial, otorgando un aire de solemnidad y grandeza.

Búsquedas del tesoro en Toledo

Descubre Toledo con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Toledo de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Los Tesoros Artísticos en su Interior

Dentro de la iglesia, bajo la majestuosa cúpula, se encuentra la tumba del Cardenal Tavera. Esta exquisita escultura de mármol de Alonso Berruguete es celebrada por su realismo y detalle intrincado, características del Renacimiento español. La iglesia también alberga un retablo diseñado por El Greco, completado por su hijo Jorge Manuel. Esta obra maestra refleja el estilo manierista característico de El Greco, con figuras alargadas y colores vibrantes.

La sacristía cuenta con una notable pieza de orfebrería de Julio Pascual, quien creó un sagrario utilizando metales preciosos y ornamentación meticulosa. Juntos, estos elementos crean un espacio de profundo significado histórico y cultural.

El Museo del Hospital de Tavera

El Hospital de Tavera alberga ahora el Museo Fundación Lerma, que exhibe una rica colección de arte y documentos históricos. El museo, curado por la Casa de Medinaceli, presenta obras de renombrados artistas europeos, incluyendo a El Greco. Su Retrato del Cardenal Tavera captura al cardenal con un realismo y profundidad psicológica impresionantes, mientras que su escultura de Cristo Resucitado demuestra su habilidad en este medio.

Otras obras notables incluyen pinturas de Ribera, Tintoretto, Luca Giordano y un raro retrato de Zurbarán. El museo también exhibe una copia del Carlos V en Mühlberg de Tiziano, ejecutada por Sánchez Coello, preservando la imagen imperial del monarca.

La Farmacia Histórica

Una característica única del museo es su bien conservada farmacia del siglo XVI. Conservando su mobiliario original, la farmacia contiene una colección de tarros de cerámica utilizados para almacenar medicinas de la época. Estos tarros, adornados con diseños renacentistas, ofrecen un vistazo a las prácticas médicas y el conocimiento botánico del tiempo.

El Archivo de la Nobleza

Desde 1988, el Hospital de Tavera también alberga el Archivo Histórico de la Nobleza. Este archivo, gestionado por el Ministerio de Cultura de España, conserva más de 270 colecciones de documentos de familias nobles. Estos archivos proporcionan valiosos conocimientos sobre la historia social y económica de la nobleza española desde la Edad Media hasta el presente.

Visitantes e investigadores pueden explorar una rica variedad de documentos históricos, incluyendo cartas manuscritas, documentos legales, genealogías y mapas. Este recurso enriquece nuestra comprensión del patrimonio noble de España y la evolución de sus estructuras sociales.

En conclusión, el Hospital de Tavera es más que un monumento histórico; es un vibrante centro cultural que celebra el legado artístico y filantrópico del Renacimiento. Sus muros cuentan historias de compasión, innovación artística y herencia noble, convirtiéndolo en un destino esencial para cualquiera que visite la encantadora ciudad de Toledo.

Otros monumentos de Toledo

Búsquedas del tesoro en Toledo

2 años
canjeable los 365 días del año
4.887
en más de 4.887 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes