×
4,5/5 de 125.106 reseñas

Templo de Vesta

Templo de Vesta Tívoli

Templo de Vesta

El Templo de Vesta, conocido localmente como Tempio di Vesta, es un impresionante ejemplo de la grandeza de la arquitectura romana antigua, ubicado en el pintoresco pueblo de Tívoli, Italia. Este antiguo templo, que data del siglo I, es una fascinante reliquia que ha inspirado a numerosos artistas y arquitectos a lo largo de los siglos. Situado en la acrópolis de Tibur, el templo ofrece una vista espectacular de las cascadas del río Aniene, encantando a los visitantes durante generaciones.

La Historia del Templo de Vesta

Los orígenes del Templo de Vesta están envueltos en misterio. Aunque su nombre sugiere una dedicación a Vesta, la diosa virgen del hogar, existe un debate entre los historiadores sobre su verdadera dedicación. Algunos creen que podría haber estado dedicado a Hércules, el protector del río Tíber, o a Albunea, la Sibila de Tibur. Otros sugieren que podría haber sido dedicado a Tiburnus, el héroe epónimo de la ciudad. Independientemente de su propósito original, el templo se ha convertido en un símbolo icónico de la rica historia de Tívoli.

El templo fue construido en el siglo I d.C., junto al Templo de la Sibila, que data del siglo anterior. Una inscripción en el arquitrabe acredita a un tal Lucio Gelio con la construcción o restauración del templo. El buen estado relativo del templo se debe a su conversión en una iglesia cristiana, Santa Maria della Rotonda, durante la Alta Edad Media. Esta conversión ayudó a preservar la estructura hasta el siglo XVI, cuando se eliminaron las adiciones cristianas y se llevaron a cabo más esfuerzos de restauración hasta finales del siglo XIX.

Maravillas Arquitectónicas

El Templo de Vesta es un ejemplo impresionante de la arquitectura de templos romanos. Es un templo redondo, períptero, con un diámetro de 14,5 metros, rodeado por una columnata de 18 columnas corintias, de las cuales solo 10 permanecen en pie hoy en día. El templo está elevado sobre un podio de ladrillo de 2,4 metros de altura, completamente revestido de bloques de travertino. La cella circular, o cámara interior, cuenta con una puerta y dos ventanas, añadiendo al encanto único del templo.

Las columnas corintias del Templo de Vesta son particularmente notables. Presentan una variante del orden corintio, con dos filas de hojas de acanto y decoraciones florales sobredimensionadas que se asemejan a flores de hibisco con pistilos espirales pronunciados en el ábaco. La parte superior de los fustes de las columnas es lisa, creando un contraste llamativo con los elaborados capiteles. El friso está adornado con guirnaldas de frutas colgadas entre bucráneos, o cráneos de buey, con una roseta sobre cada guirnalda. A diferencia de muchos otros templos romanos, la cornisa carece de modillones, dándole una apariencia distintiva.

Búsquedas del tesoro en Tívoli

Descubre Tívoli con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Tívoli de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Inspiración Artística

El Templo de Vesta ha sido una fuente de inspiración para artistas y arquitectos durante siglos. En 1682, Antoine Desgodetz publicó dibujos detallados del templo en su obra Les Édifices antiques de Rome dessinés et mesurés très exactement, que proporcionó medidas e ilustraciones precisas de los capiteles y el friso del templo. En el siglo siguiente, el templo fue inmortalizado en los grabados y estampas de artistas como Giuseppe Vasi y Giovanni Battista Piranesi.

Durante el siglo XIX, el Templo de Vesta se convirtió en un modelo para numerosas estructuras neoclásicas en toda Europa. Su atractivo romántico atrajo a pintores, poetas y músicos, que lo vieron como un símbolo bucólico de Tívoli. En Inglaterra, el templo inspiró el Templo de la Virtud Antigua de William Kent en Stowe House y el Templo de la Soledad de William Chambers en los jardines de Kew. John Soane, un prominente arquitecto neoclásico, utilizó dibujos del templo como ejemplos en sus conferencias, y estos dibujos ahora se conservan en el Museo Soane en Londres.

En Irlanda, Frederick Hervey, el cuarto conde de Bristol y obispo de Derry, encargó la construcción del Templo de Mussenden en Downhill, modelado según el Templo de Vesta. Hervey incluso intentó comprar el templo original en 1777 para trasladarlo a Downhill, pero su solicitud fue denegada por el Papa Pío VI.

En Francia, Richard Mique se inspiró en el Templo de Vesta para el Templo del Amor en los jardines del Petit Trianon en Versalles. Gabriel Davioud también utilizó el templo como modelo para el Templo de la Sibila en el parque Buttes-Chaumont en París. En Rusia, el Templo de la Amistad en el parque Pavlovsk, diseñado por el arquitecto escocés Charles Cameron, es otro homenaje bien ejecutado al Templo de Vesta. En Polonia, el Templo de la Sibila en Puławy, diseñado por Chrystian Piotr Aigner para la princesa Izabela Czartoryska, sirvió como museo y se inspiró en el templo de Tívoli.

Incluso en los Estados Unidos, se puede ver la influencia del Templo de Vesta. El Templo del Agua Sunol en California, diseñado por Willis Polk en 1910, se inspiró en el templo de Tívoli y sirve como un elemento paisajístico en la tradición de los templos de jardín ingleses. El Templo del Agua Sunol marca la convergencia de las aguas que abastecen a San Francisco, combinando la arquitectura clásica con la utilidad funcional.

El Templo de Vesta en Tívoli no es solo una ruina antigua; es un símbolo atemporal de belleza arquitectónica y significancia histórica. Su legado perdurable continúa inspirando y cautivando a visitantes de todo el mundo, convirtiéndolo en un destino imprescindible para cualquiera que explore el rico patrimonio cultural de Italia.

Otros monumentos de Tívoli

Búsquedas del tesoro en Tívoli

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes