×
4,5/5 de 124.676 reseñas

Santa Sofía

Santa Sofía Salónica

Santa Sofía

En el corazón de Tesalónica, Grecia, se encuentra una joya de la arquitectura bizantina y de gran importancia espiritual: la Hagia Sophia, o Αγία Σοφία en el idioma local. Este maravilloso monumento histórico, conocido oficialmente como la Iglesia de la Santa Sabiduría de Dios, no es solo un lugar de culto, sino también un testimonio de la rica y tumultuosa historia de la ciudad, habiendo resistido el paso del tiempo desde el siglo VII.

La Historia de la Hagia Sophia

La Hagia Sophia de Tesalónica fue construida a mediados del siglo VII en el sitio de una gran basílica cristiana primitiva que probablemente fue destruida por un terremoto a principios de ese siglo. Este nuevo edificio fue erigido para perdurar, y lo ha hecho de manera magnífica. A lo largo de los siglos, ha sido testigo del auge y caída de imperios, desempeñando diferentes roles bajo varios gobernantes.

En 1204, durante la Cuarta Cruzada, los cruzados capturaron Tesalónica y la Hagia Sophia fue convertida en la catedral católica de la ciudad. Este estatus se mantuvo hasta 1224, cuando la ciudad fue tomada por el Despotado de Epiro. Desde 1246, bajo el Imperio de Nicea, se convirtió en la iglesia metropolitana de Tesalónica, un rol que mantuvo hasta la conquista otomana en 1523/24. Los otomanos, bajo la dirección de İbrahim Pasha de Parga, convirtieron la iglesia en una mezquita, función que desempeñó hasta la liberación de la ciudad en 1912.

La iglesia sufrió daños significativos por un incendio en 1890 mientras aún era una mezquita. Los esfuerzos de restauración entre 1907 y 1909, liderados por el erudito bizantino Charles Diehl, desenterraron el magnífico mosaico de la cúpula y restauraron gran parte del esplendor original de la iglesia. Tras la liberación de Tesalónica en 1912, la Hagia Sophia fue reconsagrada como una iglesia cristiana ortodoxa en una ceremonia celebrada el 29 de junio de 1913.

La iglesia fue nuevamente puesta a prueba por el devastador terremoto de 1978, que causó daños extensos. El proceso de restauración llevó casi veinte años, con la cúpula completamente restaurada en 1980. Hoy en día, la Hagia Sophia se erige como un símbolo resiliente del patrimonio histórico y espiritual de Tesalónica.

Grandeza Arquitectónica

La Hagia Sophia es una maravilla arquitectónica, que encarna el estilo de transición entre la basílica con cúpula y el plan de cruz inscrita que se volvió dominante en la arquitectura de las iglesias bizantinas a partir del siglo X. Las columnas de la nave central están más separadas, creando una forma cruciforme para el espacio principal, que está coronado por una magnífica cúpula.

Este diseño coloca a la Hagia Sophia entre los ejemplos clave de este estilo arquitectónico, junto con la Iglesia de Hagia Theodosia y el Monasterio de Valens en Constantinopla, y la ahora destruida Iglesia de la Dormición en Nicea. Su importancia arquitectónica se destaca aún más por su estatus como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su importancia en el contexto del arte y la arquitectura bizantina.

Búsquedas del tesoro en Salónica

Descubre Salónica con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Salónica de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Magníficos Mosaicos

La Hagia Sophia está adornada con exquisitos mosaicos, muchos de los cuales datan del período de la Iconoclasia en los siglos VIII y IX. Durante este tiempo, la iglesia fue decorada con mosaicos no figurativos, similares a los encontrados en la Iglesia de Hagia Irene en Constantinopla y la Iglesia de la Dormición en Nicea. Estos mosaicos, que han sobrevivido hasta el día de hoy, se pueden ver en el arco del santuario.

Una de las características más llamativas de la iglesia es el mosaico de la Ascensión de Cristo en la cúpula. Esta obra maestra, que data del siglo VII, representa a Cristo rodeado por los Doce Apóstoles, la Virgen María y dos ángeles, con una inscripción de Hechos 1:11: Hombres de Galilea, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mosaico es un impresionante ejemplo del arte bizantino, capturando la esencia espiritual y artística de la época.

Además, el mosaico de la Theotokos (Madre de Dios) en el ábside, que reemplazó a una gran cruz dorada después de la victoria de los iconófilos, es otro punto destacado. Este mosaico, creado entre 787 y 797, simboliza el triunfo de la veneración de iconos sobre la controversia iconoclasta.

Un Monumento Vivo

Hoy en día, la Hagia Sophia continúa funcionando como la catedral de la Metrópolis de Tesalónica, sirviendo como un lugar de culto y un monumento vivo a la rica historia de la ciudad. Sus paredes resuenan con las oraciones y los himnos de siglos pasados, ofreciendo a los visitantes una visión de la vida espiritual de la Tesalónica bizantina y moderna.

Ya sea que seas un entusiasta de la historia, un aficionado a la arquitectura o un buscador espiritual, la Hagia Sophia de Tesalónica te invita a explorar su pasado legendario y maravillarte con su belleza duradera. Mientras caminas por sus antiguos pasillos, serás transportado en el tiempo, experimentando la grandeza y la resiliencia de una iglesia que ha sido un faro de fe e historia durante más de un milenio.

Otros monumentos de Salónica

Búsquedas del tesoro en Salónica

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes