×
4,5/5 de 124.510 reseñas

Iglesia de San Nicolás

Iglesia de San Nicolás Tallin

Iglesia de San Nicolás

La iglesia de San Nicolás, conocida localmente como Niguliste kirik, se erige como un majestuoso testigo del pasado medieval de Tallin. Esta basílica gótica, dedicada a San Nicolás, el patrón de los comerciantes y marineros, no es solo un lugar de culto, sino también un tesoro de arte e historia. Situada en el corazón de Tallin, la iglesia de San Nicolás ha presenciado siglos de cambios y continúa encantando a los visitantes con su esplendor arquitectónico y su rica herencia cultural.

La Historia de la Iglesia de San Nicolás

La iglesia de San Nicolás fue fundada a mediados del siglo XIII, posiblemente alrededor del año 1230, por comerciantes alemanes de Gotland. Inicialmente sirviendo como una iglesia fortificada, proporcionaba refugio durante los ataques, como lo evidencian sus gruesos muros y características defensivas. A finales del siglo XIII, la iglesia había evolucionado en una basílica con una nave de tres pasillos y una torre, que, aunque no tan alta como hoy en día, era una característica prominente del horizonte de Tallin.

Durante el siglo XIV, la iglesia experimentó expansiones y renovaciones significativas. El coro fue reconstruido y la nave se remodeló para alinearse con los principios de una basílica, creando un interior grandioso y espacioso. La adición de capillas, como la Capilla de San Mateo (más tarde conocida como la Capilla de San Antonio), aumentó aún más su complejidad arquitectónica. A principios del siglo XVI, la iglesia se había convertido en uno de los edificios religiosos más importantes de Tallin, con más de veinte altares laterales.

Sobreviviendo a la Reforma y Más Allá

La Reforma trajo cambios significativos a la iglesia de San Nicolás. A diferencia de muchas otras iglesias en Tallin, escapó de la furia iconoclasta de 1523, gracias a la previsión de sus guardianes que protegieron la iglesia de los reformadores. Como resultado, gran parte de su arte y mobiliario medievales se preservaron. La iglesia se transformó en una congregación luterana y continuó sirviendo a la comunidad, adaptando su interior para reflejar las nuevas prácticas religiosas.

En los siglos XVII y XVIII, la iglesia vio más modificaciones, incluyendo la adición de elementos barrocos y la construcción de capillas funerarias para familias prominentes. La torre fue reconstruida y se añadió una nueva aguja barroca, dando a la iglesia su perfil distintivo.

Búsquedas del tesoro en Tallin

Descubre Tallin con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Tallin de una manera emocionante e interactiva!

Tours

La Devastación de la Guerra y la Restauración

El siglo XX trajo tanto destrucción como renovación a la iglesia de San Nicolás. Durante los bombardeos soviéticos en marzo de 1944, la iglesia sufrió daños severos. El techo y la aguja fueron destruidos y gran parte del interior fue consumido por el fuego. Sin embargo, muchas de las obras de arte más valiosas de la iglesia habían sido evacuadas y, por lo tanto, sobrevivieron a la guerra.

Los esfuerzos de restauración comenzaron en serio en la década de 1950 y continuaron durante varias décadas. La iglesia fue meticulosamente reconstruida y, para 1984, se había transformado en un museo y sala de conciertos, una rama del Museo de Arte de Estonia. Este nuevo rol permitió a la iglesia exhibir su rica colección de arte eclesiástico medieval y moderno temprano en un entorno históricamente auténtico.

Explorando la Iglesia de San Nicolás Hoy

Los visitantes de la iglesia de San Nicolás están de enhorabuena, ya que el edificio alberga algunos de los mejores ejemplos de arte medieval en el norte de Europa. Una de las piezas más famosas es la Danza de la Muerte de Bernt Notke, una pintura medieval tardía bellamente inquietante que representa vívidamente la inevitabilidad de la muerte. Otro punto destacado es el retablo del altar mayor de Hermen Rode, una obra maestra del arte gótico creada a finales del siglo XV.

La iglesia también cuenta con un impresionante candelabro de siete brazos, donado a principios del siglo XVI, y numerosos epitafios y memoriales que ofrecen un vistazo a las vidas de los ciudadanos del pasado de Tallin. La combinación de estas piezas de arte con la arquitectura gótica de la iglesia crea una atmósfera que es tanto solemne como impresionante.

Conciertos y Eventos Culturales

La iglesia de San Nicolás no es solo un museo; también es un vibrante lugar cultural. La acústica de la iglesia la convierte en un lugar ideal para conciertos, especialmente recitales de órgano. Actuaciones regulares de músicos locales e internacionales dan vida al espacio, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de experimentar la iglesia de una manera dinámica y atractiva.

El órgano de la iglesia, un instrumento moderno construido en la década de 1980, es un punto focal de estos conciertos. Su poderoso sonido llena la nave, creando una experiencia auditiva inmersiva que complementa el esplendor visual de los alrededores.

Un Destino Imprescindible

La iglesia de San Nicolás es un destino imprescindible para cualquiera que explore Tallin. Su rica historia, impresionante colección de arte y vibrante programa cultural la convierten en una experiencia única y enriquecedora. Ya sea que seas un entusiasta de la historia, un amante del arte o simplemente alguien que busca un lugar sereno y hermoso para reflexionar, la iglesia de San Nicolás ofrece algo para todos.

En conclusión, la iglesia de San Nicolás se erige como un testimonio del espíritu y la herencia cultural perdurables de Tallin. Sus muros han presenciado siglos de cambios, pero sigue siendo un faro de historia y arte, invitando a los visitantes a retroceder en el tiempo y sumergirse en el rico tapiz del pasado de Estonia.

Otros monumentos de Tallin

Búsquedas del tesoro en Tallin

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes