×
4,5/5 de 124.976 reseñas

Iglesia de San Nicolás

Iglesia de San Nicolás Sylt

Iglesia de San Nicolás

Ubicada en el corazón de Westerland, en la pintoresca isla de Sylt, la Iglesia de San Nicolás (conocida localmente como St. Nicolai) es un símbolo de la rica historia y la belleza arquitectónica de la isla. Siendo la iglesia más grande de Sylt, no solo es un lugar de culto, sino también un faro de importancia cultural y fascinación histórica.

Los Orígenes de la Iglesia de San Nicolás

La historia de la Iglesia de San Nicolás comienza a principios del siglo XX, en una época de rápido crecimiento poblacional en la isla. La iglesia del pueblo original, St. Niels, ya no podía albergar a la creciente congregación. Por lo tanto, en 1906, comenzó la construcción de una iglesia más grande bajo la dirección arquitectónica de Oskar Hossfeld, con el arquitecto local Heinrich Bomhoff supervisando el proyecto. La iglesia se completó en 1908 y fue nombrada en honor a San Nicolás de Myra, el santo patrón de los comerciantes y marineros, reflejando el patrimonio marítimo de la isla.

Maravilla Arquitectónica

La Iglesia de San Nicolás es un impresionante ejemplo de arquitectura historicista, inspirada en el estilo románico. Su estructura de salón de tres naves, con un crucero, una torre oeste empotrada y un ábside semicircular, está construida con robustos ladrillos rojos. La nave cubierta de pizarra y la aguja octogonal revestida de cobre son características distintivas que llaman la atención. El diseño del edificio incorpora arcos redondeados y frisos de arco cruzado, mientras que las arcadas ciegas enlucidas en la torre y los frontones evocan elementos de la arquitectura gótica de ladrillo.

Búsquedas del tesoro en Sylt

Descubre Sylt con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Sylt de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Dentro del Santuario

Al entrar, los visitantes son recibidos por un interior espacioso con techo plano que irradia una sensación de calma y reverencia. Las galerías que se extienden a lo largo de las paredes norte y sur están sostenidas por elegantes columnas de madera, lo que añade grandeza a la iglesia. La nave central está separada de las naves laterales y la galería oeste por una serie de pequeños arcos, mientras que el área del crucero está marcada por cuatro grandes arcos que soportan el techo, creando una división armónica del espacio.

Elementos Artísticos y Renovaciones

Originalmente, el interior de la Iglesia de San Nicolás estaba adornado con elaboradas pinturas de estilo bizantino. Sin embargo, durante una renovación en 1962-1963, el interior fue simplificado para lograr una estética más clara y austera. Las paredes fueron pintadas en blanco y gris, permitiendo que las coloridas vidrieras se destacaran como la principal fuente de color. Estas ventanas, creadas por el artista Siegfried Assmann, representan la Pasión de Cristo y añaden un toque vibrante al área del ábside.

Tesoros Históricos

Entre los tesoros de la iglesia se encuentra la fuente bautismal de granito románica, que data del siglo XII o XIII. Este antiguo artefacto, originalmente de la iglesia hundida de Eidum, presenta un cuenco ligeramente cónico adornado con cuatro cabezas y relieves planos de un ciervo, criaturas míticas, un león y un lirio, ofreciendo un vistazo a los estilos artísticos de la época.

El Sonido de la Música

La música juega un papel vital en la vida de la Iglesia de San Nicolás. El órgano principal, instalado en 1963 por la empresa Kemper de Lübeck, cuenta con 33 registros distribuidos en tres manuales y un pedal. A pesar de su acción mecánica y acción de parada eléctrica, el órgano ha sido conocido por sus desafíos técnicos, lo que ha motivado esfuerzos continuos para restaurar y mantener su grandeza. Además, un órgano de coro más pequeño con siete registros, fabricado por Neuthor en Kiel, se añadió en 1989, enriqueciendo las ofertas musicales de la iglesia.

Las Campanas de San Nicolás

La torre de campanas de la iglesia tiene una historia llena de acontecimientos. Originalmente albergaba tres campanas de bronce, de las cuales dos fueron sacrificadas durante la Primera Guerra Mundial. En 1924, dos campanas de acero las reemplazaron, pero para 2003, estas también mostraban un desgaste significativo. Gracias a generosas donaciones, cuatro nuevas campanas de bronce fueron fundidas por la fundición Bachert en Karlsruhe en 2006, cada una resonando con un tono distintivo que se escucha en toda la isla.

Visitando la Iglesia de San Nicolás

Una visita a la Iglesia de San Nicolás es un viaje a través del tiempo y la tradición. Ya sea que te atraiga su belleza arquitectónica, su importancia histórica o simplemente la atmósfera serena, esta iglesia ofrece una visión única del alma de Sylt. Al explorar sus sagrados pasillos, tómate un momento para reflexionar sobre las generaciones que han pasado por sus puertas, cada una dejando su propia huella en este símbolo perdurable de fe y comunidad.

La Iglesia de San Nicolás es más que un edificio; es un testimonio viviente de la vibrante historia de la isla y el espíritu perdurable de su gente. Ya seas un entusiasta de la historia, un aficionado a la arquitectura o un buscador de paz, esta notable iglesia promete una experiencia que perdurará en tu memoria mucho después de haber dejado sus terrenos sagrados.

Búsquedas del tesoro en Sylt

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes