×
4,5/5 de 121.860 reseñas

Columna de las Serpientes

Columna de las Serpientes Sultanahmet

Columna de las Serpientes

En el corazón de Estambul, dentro del histórico Hipódromo de Constantinopla, se alza la enigmática Columna de las Serpientes, conocida localmente como Yılanlı Sütun. Esta antigua columna de bronce, entrelazada con historias del pasado, es un vestigio de una era pasada que captura la imaginación de todos los que la contemplan. Originalmente parte de un gran trípode sacrificial en Delfos, fue traída a esta vibrante ciudad por Constantino el Grande en el año 324 d.C. La Columna de las Serpientes es un testimonio del poder y la unidad de las ciudades-estado griegas, conmemorando su victoria sobre el Imperio Persa en la Batalla de Platea en 479 a.C.

La Importancia Histórica

La Columna de las Serpientes no es solo una obra de arte; es un ícono histórico con la historia literaria más extensa entre los artefactos antiguos griegos y romanos. Inicialmente fue erigida en Delfos como un tributo a Apolo, elaborada con los despojos de la guerra, simbolizando el triunfo de los griegos. Las tres serpientes entrelazadas de la columna originalmente sostenían un trípode dorado, que hace tiempo desapareció. Este monumento fue una ofrenda colaborativa de 31 ciudades-estado griegas, celebrando su valentía colectiva y victoria sobre los persas.

La Batalla de Platea fue un punto de inflexión en las Guerras Greco-Persas. Bajo el liderazgo de Pausanias, regente de Esparta, las fuerzas griegas lograron una victoria decisiva, asegurando que el Imperio Persa nunca más amenazara la Grecia continental. Esta victoria no solo aseguró la independencia griega, sino que también allanó el camino para que Atenas surgiera como un centro cultural y político.

El Viaje a Constantinopla

Constantino el Grande, en su búsqueda por adornar su nueva capital, Constantinopla, con reliquias del mundo antiguo, trasladó la Columna de las Serpientes desde Delfos. Fue instalada en el Hipódromo, donde aún se encuentra hoy, aunque desgastada por el tiempo. La columna una vez presentó tres cabezas de serpiente, que permanecieron intactas hasta finales del siglo XVII. Hoy en día, una de estas cabezas puede admirarse en los Museos Arqueológicos de Estambul.

El Legado Bizantino y Otomano de la Columna

Durante la era bizantina, la Columna de las Serpientes fue más que una pieza decorativa; era un símbolo de protección divina y poder imperial. Se dice que la columna fue convertida en una fuente, añadiendo a su atractivo místico. Sin embargo, para la época del Imperio Otomano, las cabezas de las serpientes habían comenzado a deteriorarse. La leyenda dice que Mehmed II, al conquistar Constantinopla, dañó una de las cabezas en un momento de triunfo.

Ahmed Bican, un erudito otomano, describió la columna como un talismán contra las mordeduras de serpiente, reflejando su estatus mítico perdurable. A pesar del daño y el paso del tiempo, la Columna de las Serpientes siguió siendo un hito significativo, apareciendo en numerosas miniaturas otomanas y relatos de viajeros.

Visitando la Columna de las Serpientes Hoy

Hoy en día, la Columna de las Serpientes se alza como un testigo silencioso del flujo y reflujo de los imperios. Los visitantes de Estambul pueden encontrarla en el distrito de Sultanahmet, donde comparte su espacio tranquilamente con otras maravillas históricas como el Obelisco de Teodosio y la Fuente Alemana. El diseño retorcido de la columna y su pasado lleno de historias la convierten en una visita obligada para entusiastas de la historia y turistas casuales por igual.

Al estar frente a la Columna de las Serpientes, uno no puede evitar sentir una conexión con el mundo antiguo. La presencia de la columna es un recordatorio de la resistencia y unidad que una vez definieron a las ciudades-estado griegas. Es un lugar donde el pasado y el presente convergen, ofreciendo una visión única del rico tapiz de la historia de Estambul.

El Misticismo Duradero

A pesar de su apariencia desgastada, la Columna de las Serpientes continúa cautivando la imaginación. Su diseño intrincado y las historias que encarna la convierten en un tema fascinante para historiadores y arqueólogos. Las inscripciones de la columna, que detallan los nombres de las ciudades-estado contribuyentes, son un testimonio del espíritu colaborativo de la antigua Grecia.

Para aquellos que visitan Estambul, la Columna de las Serpientes ofrece más que una lección histórica; proporciona un momento de reflexión sobre el legado perdurable de las civilizaciones antiguas. Al estar frente a este antiguo monumento, tómese un momento para ponderar las innumerables generaciones que lo han contemplado, cada una agregando su propia capa a su rica historia.

En conclusión, la Columna de las Serpientes no es simplemente un relicario del pasado; es un símbolo del poder perdurable de la unidad y la resistencia. Su presencia en Estambul es un recordatorio de la importancia histórica de la ciudad y su papel como puente entre mundos. Ya sea que seas un aficionado a la historia o un viajero curioso, la Columna de las Serpientes es una visita obligada, ofreciendo una conexión atemporal con el mundo antiguo.

Otros monumentos de Sultanahmet

Búsquedas del tesoro en Sultanahmet

2 años
canjeable los 365 días del año
4.968
en más de 4.968 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes