Adéntrate en el corazón de Sevilla y contempla el Ayuntamiento de Sevilla, una impresionante maravilla arquitectónica que es testimonio de la rica historia y grandeza artística de la ciudad. Conocido localmente como la Casa Consistorial de Sevilla, este edificio histórico no solo es la sede del gobierno de la ciudad, sino también un espléndido ejemplo del estilo plateresco, el primero de su tipo en España.
La historia del Ayuntamiento de Sevilla comienza en la Edad Media, cuando originalmente formaba parte del Corral de los Olmos, ubicado junto a la fachada oriental de la catedral y la fachada principal del Palacio Arzobispal. Esta área, ahora conocida como Plaza Virgen de los Reyes, era un bullicioso centro que albergaba tanto a los capítulos municipales como a los catedralicios. El edificio original, construido en estilo mudéjar, sufrió varias renovaciones, incluida una actualización significativa en 1437.
Sin embargo, la verdadera transformación comenzó a principios del siglo XVI. Con el creciente desarrollo económico de Sevilla tras el establecimiento de la Casa de Contratación de Indias en 1503 y la boda real del emperador Carlos I e Isabel de Portugal en 1526, el capítulo municipal decidió que era hora de una nueva y más grandiosa sede. El sitio elegido fue la Plaza de San Francisco, un animado centro comercial cerca de la Alcaicería de la Seda. La construcción comenzó en el último trimestre de 1526 bajo la dirección de Diego de Riaño, el maestro arquitecto.
Las primeras etapas de la construcción vieron la llegada de piedra de Utrera y El Puerto de Santa María, con hábiles canteros de Sevilla, el País Vasco y Francia contribuyendo al proyecto. A pesar de una pausa temporal debido a problemas de financiamiento en 1529, el trabajo se reanudó en 1532. Los intrincados relieves, una característica distintiva del estilo plateresco, fueron obra de artesanos talentosos como Nicolás de León, Diego Guillén Ferrant y Jacques Gonçalo Herrandes.
La prematura muerte de Diego de Riaño en 1534 llevó a Juan Sánchez a asumir el cargo de maestro arquitecto, continuando con la visión de Riaño. La expansión incluyó la adquisición y demolición de casas adyacentes, lo que llevó a la construcción del Juzgado de Fieles Ejecutores. Los detallados frisos y bóvedas que adornan el edificio fueron creados por un equipo de hábiles talladores, entre ellos Toribio de Liébana y Juan Nogués.
Búsquedas del tesoro en Sevilla
Descubre Sevilla con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Sevilla de una manera emocionante e interactiva!
El siglo XIX trajo cambios significativos al Ayuntamiento de Sevilla. La invasión de las tropas francesas en 1810 llevó a la ocupación y posterior destrucción del Convento de San Francisco adyacente. Tras la retirada de los franceses, el convento fue expropiado y demolido, allanando el camino para la creación de la Plaza Nueva. El arquitecto municipal, Balbino Marrón y Ranero, supervisó la construcción de una fachada neoclásica frente a la nueva plaza, integrándose perfectamente con los elementos platerescos existentes.
En 1857, en preparación para una visita de la reina Isabel II, se creó un gigantesco trampantojo para representar la finalización prevista del edificio. La construcción real comenzó en 1858, con renovaciones interiores adicionales llevadas a cabo en las décadas posteriores. La demolición de la galería del siglo XVI por Hernán Ruiz el Joven en 1866 provocó protestas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, pero la expansión continuó bajo Demetrio de los Ríos, quien mantuvo el estilo plateresco.
Hoy en día, el Ayuntamiento de Sevilla se erige como un monumento vivo al rico patrimonio cultural y arquitectónico de Sevilla. Las intrincadas fachadas del edificio, adornadas con detallados relieves y esculturas, cuentan historias del pasado de la ciudad, mientras que sus grandiosos salones y cámaras continúan sirviendo como el corazón del gobierno municipal. La restauración del techo del salón capitular inferior del siglo XVI en 2007 y la reubicación de las sesiones plenarias al Salón Colón del siglo XIX son testimonio de la evolución continua del edificio.
Los visitantes del Ayuntamiento de Sevilla pueden maravillarse con su esplendor arquitectónico, desde la grandiosa escalera diseñada por Demetrio de los Ríos hasta los exquisitos detalles de los relieves platerescos. El edificio no solo ofrece un vistazo al ilustre pasado de Sevilla, sino que también se erige como una parte vibrante de su presente, encarnando el espíritu perdurable y el legado artístico de la ciudad.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.