×
4,5/5 de 124.735 reseñas

Chapelle du Petit-Saint-Dié

Chapelle du Petit-Saint-Dié Saint-Dié-des-Vosges

Chapelle du Petit-Saint-Dié

La Chapelle du Petit-Saint-Dié en Saint-Dié-des-Vosges es un tesoro escondido situado en los paisajes exuberantes del noreste de Francia. Esta capilla pintoresca, con raíces en la historia medieval, ofrece a los visitantes un refugio tranquilo y un viaje a través del tiempo. Su arquitectura modesta pero encantadora es un testimonio del rico patrimonio cultural de la región, convirtiéndola en un destino imprescindible tanto para los entusiastas de la historia como para los turistas ocasionales.

Los Orígenes de la Chapelle du Petit-Saint-Dié

La historia de la Chapelle du Petit-Saint-Dié comienza alrededor del año 660 d.C., cuando un monje llamado Déodat, quien más tarde sería canonizado como San Dié, se asentó al pie del macizo de Kemberg. Allí, estableció un pequeño oratorio dedicado a Martín de Tours. Este lugar no fue elegido al azar; anteriormente fue un santuario galorromano desarrollado alrededor de manantiales ferruginosos y abandonado a mediados del siglo IV. Una estela galorromana, descubierta cerca e incorporada en la pared del pórtico de la capilla, recuerda este antiguo legado.

San Dié falleció en 679 y fue enterrado en su oratorio. La capilla que vemos hoy fue reconstruida en el siglo XV, evolucionando desde este lugar original de culto. A lo largo de los siglos, el área conocida como Petit-Saint-Dié o Vieux-Saint-Dié permaneció como una aldea humilde, mientras la ciudad se desarrollaba más al noreste cerca del monasterio construido por los discípulos de Déodat.

Una Capilla de Muchos Roles

A pesar del traslado del sarcófago de San Dié a la Iglesia de San Mauricio en 1003, la capilla continuó sirviendo como la iglesia parroquial para los residentes del suburbio de Saint-Martin. Sin embargo, para 1728, la capilla fue considerada demasiado pequeña, anticuada y remota, lo que llevó a los feligreses a preferir una nueva iglesia de Saint-Martin, que desafortunadamente fue destruida por un incendio en 1895 y luego reemplazada por la iglesia actual.

El Petit-Saint-Dié experimentó un breve resurgimiento a finales del siglo XVIII con el establecimiento de un centro de hidroterapia que utilizaba las aguas ferruginosas de las fuentes de Saint-Martin. Sin embargo, esta actividad declinó gradualmente a principios del siglo XIX.

Búsquedas del tesoro en Saint-Dié-des-Vosges

Descubre Saint-Dié-des-Vosges con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Saint-Dié-des-Vosges de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Restauración y Conservación

La capilla fue restaurada en 1736 y 1754, gracias a los canónigos Billaut y Redoubté. Se convirtió en parte de los bienes nacionales vendidos a partir de 1791 y fue comprada en 1795 por Nicolas Martin, junto con la casa adyacente destinada al oficiante. En 1863, la diócesis de Saint-Dié adquirió la capilla, iniciando importantes restauraciones. Durante este período, las ventanas arqueadas fueron equipadas con tracería neogótica y vitrales de los talleres de Marchal en Nancy.

Entre 1889 y 1899, la capilla formó parte de un convento carmelita antes de ser vendida al antiguo impresor Louis Humbert. En noviembre de 1944, la capilla sufrió daños en su techo y ventanas debido a explosiones de dinamita en las vías férreas cercanas. A pesar de la demolición de los edificios del convento para proyectos inmobiliarios en la segunda mitad del siglo XX, la capilla fue preservada. Fue alquilada por la Société philomatique vosgienne en 1969 y comprada por la ciudad en 1977. Los vitrales, que representan diez episodios legendarios de la vida de San Dié, fueron restaurados o reconstruidos idénticamente a principios de la década de 1970.

Visitando la Chapelle du Petit-Saint-Dié

Hoy en día, la Chapelle du Petit-Saint-Dié abre sus puertas al público durante ocasiones especiales como la fiesta patronal alrededor del 19 de junio y las Jornadas Europeas del Patrimonio. Los visitantes son invitados a explorar sus tranquilos alrededores y reflexionar sobre el significado espiritual e histórico de este sitio sagrado.

La arquitectura de la capilla, con sus rústicas paredes de piedra y su encantador techo de tejas rojas, emana una belleza atemporal. Las ventanas neogóticas ofrecen un vistazo al pasado, sus vitrales proyectan reflejos coloridos que bailan a través de las paredes interiores. Al entrar, uno es envuelto por un sentido de paz y reverencia, un testimonio de las innumerables generaciones que han buscado consuelo dentro de estas paredes.

Conclusión

La Chapelle du Petit-Saint-Dié es más que un monumento histórico; es un símbolo de fe y resiliencia perdurables. Sus muros resuenan con las historias de aquellos que han caminado por sus pasillos, desde los primeros días de San Dié hasta el presente. Ya sea que seas un apasionado de la historia, un buscador espiritual o simplemente un viajero en busca de belleza, esta capilla ofrece una experiencia única y enriquecedora. Al partir, tómate un momento para apreciar la exuberante vegetación y el suave susurro de las hojas, un telón de fondo perfecto para el legado perdurable de este lugar notable.

Búsquedas del tesoro en Saint-Dié-des-Vosges

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes