El Castillo Imperial de Poznań, conocido localmente como Zamek Cesarski w Poznaniu, es un testimonio de la rica y compleja historia de la ciudad. Este impresionante edificio, construido para el último emperador alemán y rey de Prusia, Guillermo II, es uno de los castillos más jóvenes de Europa, pero tiene un lugar significativo en el paisaje arquitectónico y cultural de Poznań.
La construcción del Castillo Imperial comenzó en 1905, siguiendo los diseños del arquitecto Franz Schwechten. Sin embargo, muchos elementos del castillo fueron influenciados por las preferencias personales del emperador Guillermo II, quien planificó meticulosamente su nueva residencia. El castillo fue oficialmente entregado al emperador el 21 de agosto de 1910, durante su visita a Poznań, un evento conocido como Posener Kaisertage. El costo total de la construcción fue de unos impresionantes 5 millones de marcos, una suma considerable en ese momento.
El castillo fue construido en el estilo neorrománico, que Guillermo II consideraba el más germánico y representativo de la grandeza del Sacro Imperio Romano. El diseño tenía como objetivo establecer firmemente la región de la Gran Polonia como parte del Imperio Alemán. El edificio principal, ubicado en la parte sur del complejo, consta de dos alas: el ala occidental más grande, que albergaba los aposentos, y el ala oriental, que contenía las salas representativas.
En la planta baja del ala occidental se encontraban las habitaciones del mariscal de la corte, el ama de llaves y otros miembros del séquito del emperador. El primer piso estaba ocupado por los apartamentos de la pareja imperial y una capilla privada, diseñada en estilo bizantino por August Oetken, ubicada en la torre. Una entrada privada para el emperador estaba situada en la fachada occidental de la torre, con escaleras que llevaban directamente al primer piso. Los dormitorios del emperador y la emperatriz estaban conectados por un corredor adornado con estatuas de cuatro gobernantes: Geron, Otto I, Federico Barbarroja y Władysław II el Desterrado.
La sala más magnífica en el ala representativa era la Sala del Trono, inspirada en las basílicas bizantinas. Contaba con grandes ventanas en tres lados, rodeadas de arcadas sostenidas por columnas. Entre los arcos había ocho estatuas de emperadores alemanes, y en el nicho central de la arcada se encontraba el trono imperial oriental. Sobre estos había galerías para los invitados y la orquesta. La entrada a esta parte del castillo era desde la calle Wałowa (ahora calle Kościuszki).
Búsquedas del tesoro en Poznań
Descubre Poznań con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Poznań de una manera emocionante e interactiva!
Detrás del palacio, hacia la calle Berlińska (ahora calle Fredry), se encontraba un jardín cerrado al este y al norte por salas de servicio, establos, garajes y una cochera. El Patio de las Rosas aún cuenta con la Fuente del León, modelada según la fuente en el Patio de los Leones en la Alhambra, Granada. El edificio principal estaba separado de la calle St. Marcin por un patio rodeado por una ornamentada verja de hierro.
La ubicación del castillo fue estratégicamente elegida para transformar Poznań en una ciudad de residencia después de que la fortaleza fuera desmantelada. El Distrito Imperial, diseñado por uno de los principales urbanistas de Europa, Joseph Stübben, incluía varios edificios significativos como la Oficina Principal de Correos, la Unión de Crédito, el Collegium Maius, el Auditorio de la Universidad Adam Mickiewicz, el Collegium Minus, el Collegium Iuridicum, la Ópera, el edificio de la Academia de Música y la Iglesia del Santísimo Salvador. Un monumento a Otto von Bismarck una vez estuvo cerca del castillo, en lo que ahora es la Plaza A. Mickiewicz.
Durante el Levantamiento de la Gran Polonia, los sótanos del castillo albergaban cocinas con enormes estufas, preparando comidas para los insurgentes. Después del levantamiento, el castillo se convirtió en propiedad del estado. En 1921, el gobierno polaco lo asignó al Jefe de Estado y, más tarde, al Presidente. A lo largo de los años, albergó el Ministerio del Antiguo Distrito Prusiano, varios departamentos de la Universidad de Poznań, organizaciones estudiantiles, grupos de scouts y varias oficinas editoriales de revistas.
En 1939, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el castillo fue reutilizado como residencia para Adolf Hitler y su adjunto, Arthur Greiser. El arquitecto Franz Böhmer fue encargado de rediseñar los interiores en el estilo totalitario del Tercer Reich. La antigua capilla fue convertida en la oficina personal de Hitler, con un balcón calefaccionado eléctricamente para revisar desfiles. Sin embargo, no hay evidencia de que Hitler haya visitado Poznań. La transformación del castillo se detuvo en 1943 debido a los reveses en el Frente Oriental.
Después de la caída de la ciudadela el 23 de febrero de 1945, el castillo sirvió como campo de tránsito para prisioneros alemanes y más tarde albergó los cuarteles del Ejército Popular Polaco. Los planes de posguerra para demoler el edificio, asociado con los períodos de partición y ocupación alemana, fueron descartados debido a limitaciones financieras. En su lugar, se eliminaron la mayoría de los símbolos nazis y se desmanteló el piso superior dañado de la torre del reloj.
En 1948, el castillo fue renombrado como el Nuevo Ayuntamiento y se convirtió en la sede del Consejo Nacional Municipal. En 1962, fue designado como el Palacio de la Cultura, albergando diversas actividades culturales. El 6 de marzo de 1979, el Castillo Imperial fue incluido como monumento cultural. Hoy en día, el castillo es gestionado por el Centro Cultural Zamek. La Sala del Trono ahora sirve como el Gran Salón, y algunos apartamentos se han convertido en salas de exposiciones y conciertos. El castillo también alberga varias instituciones, incluido el Teatro de Animación y el Centro de Arte Infantil. Durante el verano, los patios del castillo a menudo acogen conciertos, representaciones teatrales y proyecciones de películas.
Desde 2002, el castillo ha sido el principal lugar para la presentación de arte como parte de la Trienal Internacional de Escultura. En junio del mismo año, se inauguró en la planta baja, frente a la calle Święty Marcin, el Museo del Levantamiento de Poznań de junio de 1956. En 2010, el castillo celebró su centenario, y a finales de 2012 se completó una importante renovación del complejo del Gran Salón.
Con su fascinante historia, impresionante arquitectura y vibrante vida cultural, el Castillo Imperial de Poznań es un destino que no debe perderse cualquiera que explore esta hermosa ciudad polaca. Ya sea que seas un entusiasta de la historia, un aficionado a la arquitectura o simplemente busques una experiencia cultural única, el Castillo Imperial ofrece algo para todos.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.