×
4,5/5 de 124.958 reseñas

Nikolaikirche

Nikolaikirche Plön

Nikolaikirche

La Iglesia de San Nicolás, conocida localmente como Nikolaikirche, se erige majestuosamente en el encantador pueblo de Plön, en Schleswig-Holstein, Alemania. Esta notable estructura, con su rica historia y arquitectura impresionante, es una visita obligada para cualquiera que explore la región. Situada en medio de los paisajes pintorescos de la Suiza de Holstein, la iglesia no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio de la resiliencia y el espíritu perdurable de la comunidad a la que sirve.

La Historia de la Iglesia de San Nicolás

Los orígenes de la Iglesia de San Nicolás se remontan a alrededor del año 1150, cuando se erigió una estructura predominantemente de madera bajo el obispo Vizelin. Esta primera iglesia sentó las bases de lo que se convertiría en un importante sitio religioso en la zona. Para 1691, bajo los auspicios del Duque Johann Adolf, se inauguró una iglesia barroca más grandiosa con un diseño cruciforme. Esta versión de la iglesia se mantuvo como un faro de fe y belleza arquitectónica hasta que un desastre ocurrió en 1864.

El 24 de junio de 1864, un rayo provocó un incendio devastador que consumió gran parte de la iglesia, dejando el interior en ruinas. Sin embargo, el espíritu indomable de la comunidad brilló cuando comenzaron los esfuerzos de reconstrucción solo dos años después. Bajo la dirección del arquitecto prusiano Hermann Georg Krüger, la iglesia renació en el estilo neorrománico para 1868. Aunque mantuvo el diseño cruciforme y algunos elementos fundamentales de su predecesora barroca, el nuevo diseño ofreció una perspectiva arquitectónica fresca que sigue cautivando a los visitantes hoy en día.

Explorando la Iglesia de San Nicolás

Al acercarse a la Iglesia de San Nicolás, su imponente presencia es inmediatamente impactante. La torre de 60 metros de altura, con cuatro campanas resonantes, domina el horizonte e invita a los visitantes a explorar sus terrenos sagrados. La fachada de ladrillo rojo de la iglesia, salpicada de elegantes ventanas de arco redondo, es un ejemplo clásico del diseño neorrománico, exudando una sensación de atemporalidad y gracia.

Al entrar en la iglesia, los visitantes son recibidos por un vasto interior abierto que es tanto acogedor como impresionante. La ausencia de pilares o columnas, gracias al inusual diseño de bóveda de cañón, crea un espacio expansivo lleno de luz. Esta elección arquitectónica realza la sensación de altura y amplitud, haciendo que la nave y el crucero parezcan aún más grandiosos e invitantes.

Búsquedas del tesoro en Plön

Descubre Plön con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Plön de una manera emocionante e interactiva!

Tours

Los Tesoros Artísticos en su Interior

Una de las características más cautivadoras de la Iglesia de San Nicolás son sus impresionantes vitrales, originalmente creados por Johann Jacob Achelius y luego reinventados por el artista Carl Frey en la década de 1960. Estos vitrales representan escenas de la historia de la Pascua, cuyos vibrantes colores proyectan un caleidoscopio de luz en el interior. Complementando los vitrales está la bóveda del techo, adornada con un mosaico en tonos brillantes y dorados, añadiendo a la atmósfera etérea de la iglesia.

Un aspecto intrigante de la iglesia es la disposición de los asientos en los transeptos. En 1985, se instalaron galerías y balcones escalonados, ofreciendo una perspectiva única del interior de la iglesia y mejorando la experiencia auditiva durante los servicios y conciertos.

El Majestuoso Órgano

Ninguna visita a la Iglesia de San Nicolás estaría completa sin experimentar los majestuosos sonidos de su órgano. Construido en 1967 por el renombrado constructor de órganos Alfred Führer, este instrumento cuenta con 38 registros distribuidos en tres teclados y un pedal. Su acción de juego mecánico y registros eléctricos lo convierten en una maravilla tanto de artesanía como de musicalidad. El órgano fue sometido a una revisión exhaustiva por Kurt Quathamer en 1996/1997, asegurando su continua excelencia en el rendimiento.

Un Legado de Resiliencia

A lo largo de su historia, la Iglesia de San Nicolás ha enfrentado desafíos, incluidos daños durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, extensas renovaciones en las décadas de 1960 y 1980 han preservado su integridad estructural y su importancia histórica. Hoy en día, la iglesia se erige como un monumento protegido, un testimonio del legado perdurable de fe y comunidad en Plön.

En conclusión, la Iglesia de San Nicolás es más que un lugar de culto; es un símbolo de resiliencia y renovación. Su belleza arquitectónica, rica historia y vibrante comunidad la convierten en una parada esencial para cualquier viajero en Schleswig-Holstein. Al explorar sus espacios sagrados y reflexionar sobre su rica historia, descubrirás que la Iglesia de San Nicolás no es solo un hito histórico, sino un testimonio viviente del espíritu perdurable de Plön.

Otros monumentos de Plön

Búsquedas del tesoro en Plön

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes