El Jardín Botánico de Padua, conocido localmente como Orto botanico di Padova, es una joya verde situada en el corazón de Padua, Italia. Fundado en 1545, ostenta el prestigioso título de ser el jardín botánico académico más antiguo del mundo que aún se encuentra en su ubicación original. Con una extensión de aproximadamente 2.2 hectáreas, este sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es un testimonio de siglos de investigación botánica, educación y conservación.
El Jardín Botánico de Padua fue inicialmente creado para el cultivo de plantas medicinales, cruciales para el estudio y la práctica de la medicina y la farmacología en ese tiempo. Originalmente conocido como el Giardino dei Semplici (Jardín de los Simples), reflejaba su propósito principal de cultivar hierbas medicinales. La creación del jardín fue impulsada por la necesidad de garantizar la autenticidad y disponibilidad de las plantas medicinales, una tarea llena de desafíos debido a las frecuentes identificaciones erróneas y sustituciones fraudulentas.
Francesco Bonafede, un profesor de botánica médica en la Universidad de Padua, jugó un papel fundamental en la creación del jardín. En 1545, un decreto del Senado de la República de Venecia autorizó su establecimiento, y la construcción comenzó de inmediato. El primer curador del jardín, Luigi Squalermo, conocido como Anguillara, introdujo unas impresionantes 1,800 plantas medicinales para 1547. Su sucesor, Pier Antonio Michiel, enriqueció aún más el jardín con su amplio conocimiento y pasión por las especies vegetales.
El diseño del jardín ha mantenido en gran medida su disposición original, concebida por Daniele Barbaro. Presenta un cuadrado inscrito dentro de un círculo, simbolizando el ideal de un Hortus Conclusus (Jardín Cerrado), un espacio paradisíaco para la contemplación de la relación entre los humanos y el universo. El jardín está rodeado por una pared circular, construida en 1552 para proteger las valiosas plantas de los robos, un problema común en esa época.
Dentro del jardín, cuatro parterres elevados están divididos en parcelas más pequeñas, cada una dedicada a diferentes especies de plantas. En el centro se encuentra una piscina para plantas acuáticas, alimentada por un manantial de agua caliente de un acuífero subterráneo a casi 300 metros debajo del jardín. Esta disposición intrincada no solo sirve a propósitos prácticos sino que también realza el atractivo estético del jardín, convirtiéndolo en un lugar encantador para explorar.
Búsquedas del tesoro en Padua
Descubre Padua con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Padua de una manera emocionante e interactiva!
El Jardín Botánico de Padua alberga varios árboles de gran importancia histórica, cada uno con su propia historia fascinante. Entre los más notables se encuentra la Palma de Goethe (Chamaerops humilis), plantada en 1585. Esta antigua palma, alojada en un invernadero octogonal cerca de la Puerta Norte, inspiró al poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe a desarrollar su teoría de la metamorfosis de las plantas.
Otro residente venerable es la Robinia (Robinia pseudoacacia), la primera acacia introducida en Italia en 1662. El jardín también cuenta con un majestuoso Plátano Oriental (Platanus orientalis) de 1680, conocido por su tronco hueco causado por la actividad fúngica. A pesar de esto, el árbol sigue prosperando, un testimonio de su resistencia.
Otros especímenes notables incluyen la Magnolia (Magnolia grandiflora), introducida en 1786, y el Cedro del Himalaya (Cedrus deodara), plantado en 1828. El jardín también cuenta con un Ginkgo (Ginkgo biloba) de 1750, que Goethe mismo admiró, y una Metasequoia (Metasequoia glyptostroboides) introducida en 1961.
La colección del Jardín Botánico de Padua es un tesoro de diversidad botánica, con más de 6,000 plantas cultivadas que representan 3,500 especies diferentes. El jardín está dividido en varias secciones, cada una dedicada a diferentes tipos de plantas. Las plantas insectívoras, alojadas en el primero de los invernaderos del siglo XIX cerca de la Puerta Norte, son particularmente fascinantes. La sección de plantas medicinales y venenosas continúa la misión original del jardín, mostrando especies históricamente utilizadas en la medicina.
Otro punto destacado es la colección de plantas de los Montes Euganeos, que tiene como objetivo educar al público sobre la flora nativa de la región y promover los esfuerzos de conservación. El jardín también desempeña un papel crucial en la introducción y aclimatación de especies exóticas, enriqueciendo aún más su diversidad botánica.
En octubre de 2014, el Jardín Botánico de Padua inauguró su nueva ala, el Jardín de la Biodiversidad. Esta adición moderna abarca 15,000 metros cuadrados y cuenta con cinco biomas, cada uno replicando diferentes zonas climáticas de todo el mundo. Los visitantes pueden recorrer selvas tropicales, desiertos áridos, zonas templadas y paisajes mediterráneos, obteniendo una comprensión más profunda de los diversos ecosistemas del planeta y las plantas que los habitan.
Visitar el Jardín Botánico de Padua es una experiencia inmersiva que apela a todos los sentidos. Al pasear por los senderos del jardín, encontrarás una impresionante variedad de plantas, cada una meticulosamente etiquetada con su nombre científico, familia y año de introducción. La atmósfera serena del jardín, acentuada por el suave susurro de las hojas y el sonido relajante del agua de la piscina central, proporciona un telón de fondo perfecto para la relajación y la contemplación.
El jardín también ofrece programas educativos y visitas guiadas, proporcionando a los visitantes una visión del fascinante mundo de la botánica y la rica historia del jardín. Ya seas un botánico experimentado, un entusiasta casual de las plantas o simplemente buscas un refugio tranquilo, el Jardín Botánico de Padua promete una experiencia memorable y enriquecedora.
En conclusión, el Jardín Botánico de Padua es más que una colección de plantas; es un museo viviente, un centro de investigación científica y un santuario de belleza natural. Su importancia histórica, colecciones diversas y compromiso con la educación y la conservación lo convierten en un destino imprescindible para cualquiera que explore la encantadora ciudad de Padua.
¡Compre sus entradas ahora!
¡Con myCityHunt descubre miles de ciudades de todo el mundo en emocionantes gymkanas, búsquedas del tesoro y juegos de escape!
¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.