×
4,5/5 de 125.050 reseñas

Stiftskirche St. Juliana

Stiftskirche St. Juliana Mosbach

Stiftskirche St. Juliana

Ubicada en el corazón de Mosbach en Baden-Württemberg, Alemania, la Abadía de Mosbach, conocida localmente como Stiftskirche St. Juliana, se erige como un testimonio de una historia rica y diversa. Esta notable estructura no solo es una joya arquitectónica sino también un símbolo de coexistencia religiosa, lo que la convierte en una visita imprescindible tanto para los entusiastas de la historia como para los turistas casuales.

El Tapiz Histórico de la Abadía de Mosbach

Los orígenes de la Abadía de Mosbach están envueltos en el misterio, con algunas teorías que sugieren su fundación tan temprano como en el año 736 por San Pirminio. Sin embargo, la primera mención documentada del monasterio benedictino data de 825. Este primer monasterio fue parte de un esfuerzo estratégico de la dinastía carolingia para colonizar los densos bosques de la región de Odenwald. En 976, el emperador Otón II transfirió el monasterio al Obispado de Worms, y entre 1000 y 1025, fue convertido en una iglesia colegial por el obispo Burchard de Worms.

La iglesia que vemos hoy comenzó a tomar forma a finales del siglo XIII. El documento más antiguo que menciona la iglesia data de 1277, y para 1295, ya se estaban haciendo planes para su expansión. La construcción de la estructura actual comenzó alrededor de 1370, con el coro completado a finales del siglo XIV. La iglesia originalmente estaba destinada a tener dos torres, pero solo se completó la torre sur. Construida en estilo gótico, la iglesia fue dedicada a Santa Juliana.

Una Iglesia Dividida: La Simultankirche

Uno de los aspectos más fascinantes de la Abadía de Mosbach es su estatus como Simultankirche, una iglesia utilizada por múltiples denominaciones. La Reforma trajo cambios significativos a Mosbach, con la adopción oficial del luteranismo en 1556 y más tarde el calvinismo en 1559. El capítulo colegiado fue disuelto en 1564, y los bienes de la iglesia fueron transferidos a la Iglesia Reformada.

En 1685, el elector católico Johann Wilhelm permitió la práctica de las tres denominaciones reconocidas dentro del Sacro Imperio Romano. Este decreto llevó al uso simultáneo de la iglesia por congregaciones tanto protestantes como católicas, una práctica formalizada por la Paz de Rijswijk en 1697. Sin embargo, surgieron conflictos debido al trato preferencial a los católicos, lo que llevó a la construcción de un muro divisorio dentro de la iglesia en 1708. Este muro separaba el coro, utilizado por los católicos, de la nave, utilizada por los protestantes.

Búsquedas del tesoro en Mosbach

Descubre Mosbach con la búsqueda del tesoro digital de myCityHunt! Resuelve los acertijos, supera las tareas y explora Mosbach de una manera emocionante e interactiva!

Tours

El Esplendor Arquitectónico de la Abadía de Mosbach

La belleza arquitectónica de la Abadía de Mosbach es evidente tanto en su exterior como en su interior. El estilo gótico de la iglesia se caracteriza por sus arcos apuntados, bóvedas de nervadura y arbotantes. La sección protestante de la iglesia incluye la nave de tres pasillos y la torre, que contiene campanas que datan de 1580 y son utilizadas por ambas congregaciones. La nave está adornada con un impresionante púlpito de piedra de 1468, que presenta una imagen de Santa Verónica sosteniendo el Velo de Verónica.

La sección católica de la iglesia, conocida como St. Juliana, incluye el coro y varias capillas laterales. El coro está dividido en cuatro tramos, culminando en un techo de bóveda de crucería. Un punto destacado de esta sección es el altar barroco de 1732 y la lápida de la condesa palatina Johanna. Las capillas laterales están ricamente decoradas con altares barrocos y obras de arte históricas.

Un Viaje a Través del Tiempo: Frescos y Arte

En 1958, se descubrió y restauró una serie de frescos medievales en la nave. Estos frescos incluyen una representación de Cristo enviando a los Apóstoles, con inscripciones en alemán, algo raro para la época. Otro fresco notable muestra a la Madonna rodeada de rayos de luz. Aunque algunos frescos están solo parcialmente conservados, ofrecen una visión del patrimonio artístico de la iglesia.

El Sonido de la Música: Los Órganos

Ambas secciones de la iglesia cuentan con impresionantes órganos. El órgano protestante, ubicado en la galería sobre el altar, fue construido en 1983 por Friedrich Weigle y cuenta con 43 registros en tres manuales y un pedal. El órgano católico, construido en 1892 por G. F. Steinmeyer & Co., está situado en una galería en la parte trasera del coro y tiene 27 registros en dos manuales y un pedal. Este instrumento romántico fue limpiado y revisado en 2001-2002.

Un Símbolo de Unidad y Herencia

A pesar del muro divisorio, la Abadía de Mosbach se erige como un símbolo de unidad y herencia compartida. En 2007, en el 300 aniversario de la construcción del muro, se instaló una puerta para conectar las dos secciones, permitiendo una mayor interacción entre las congregaciones. Este acto de reconciliación subraya el papel de la iglesia como un faro de ecumenismo.

En conclusión, la Abadía de Mosbach no es solo un monumento histórico; es un testimonio vivo de la rica historia y diversidad cultural de la región. Sus muros resuenan con historias de fe, conflicto y unidad, lo que la convierte en un destino ineludible para cualquiera que visite Mosbach.

Otros monumentos de Mosbach

Búsquedas del tesoro en Mosbach

2 años
canjeable los 365 días del año
5.147
en más de 5.147 ciudades

Regala una experiencia emocionante a tus seres queridos

¡Los vales de myCityHunt son el regalo perfecto para cualquier ocasión! ¡Sorprende a tus amigos y a la familia con este extraordinario regalo! Los vales de myCityHunt tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de compra y pueden ser utilizados dentro de este período para una ciudad y un tour de libre elección del portafolio de myCityHunt.

Cupones de regalo

Lo que dicen nuestros clientes